Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina
- Autores
- Uriarte, Ignacio; Rabino, María Cecilia; Sordini, María Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La carrera de medicina de la Escuela Superior de Medicina de la UNDMP, fue abierta en el año 2017 programada sobre un modelo de curriculum innovado que involucra un desafío epistemológico que intenta crear un acercamiento entre el estudiante y la comunidad a través de la creación de vínculos entre las ciencias tradicionales, las sociales y humanísticas, introduciendo en la discusión el conflicto de paradigmas en la educación médica.La implementación de un curriculum integrado tanto horizontalmente como verticalmente, requiere un fuerte trabajo y necesidad de formación docente, enfrentar dificultades en la distribución de contenidos y la superación de intereses personales como evitar asignaturas aisladas. En un contexto complejo de implementación de un curriculum innovado se observó un desgranamiento de la matrícula muy significativo en el ciclo básico. Se pudo apreciar una reducción de la población global de estudiantes mayor al 50% de los ingresantes. De ellos solo el 32% acceden al segundo año de la carrera, donde a su vez logran ingresar a tercer año el 50% de los mismos. A partir de los resultados de la información de análisis cuantitativo que muestra el rendimiento académico de los estudiantes que son y han sido alumnos de la Escuela de Medicina en el período 2017-2021, surgió la necesidad de conocer la visión de los estudiantes de segundo año respecto a su desempeño académico en relación con los diferentes componentes del curriculum innovado vigente.El presente trabajo de investigación está encuadrado en la metodología cualitativa. Se utilizará el estudio de caso por su flexibilidad y adaptación a realidades múltiples. Para acceder a los datos se realizarán grupos focales con los estudiantes que cursan actualmente el segundo año de la carrera y entrevistas semiestructuradas a docentes de las diferentes materias del mismo año de estudio. Se espera que los resultados obtenidos permitan conocer la visión de los estudiantes sobre el curriculum integrado en relación con la organización de los contenidos, la carga horaria, la complejidad y profundidad de los temas abordados, la relación entre las estrategias de enseñanza y las evaluaciones desarrolladas a lo largo del segundo año de la carrera de medicina.
Fil: Uriarte, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; Argentina
Fil: Rabino, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Sordini, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
V Jornadas de Investigadorxs, Grupos y Proyectos en Educación
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades - Materia
-
EDUCACIÓN
CURRICULO
RENDIMIENTO ACADÉMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226200
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_47cf9cb545328cc9aad859e13490fd89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226200 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicinaUriarte, IgnacioRabino, María CeciliaSordini, María VictoriaEDUCACIÓNCURRICULORENDIMIENTO ACADÉMICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La carrera de medicina de la Escuela Superior de Medicina de la UNDMP, fue abierta en el año 2017 programada sobre un modelo de curriculum innovado que involucra un desafío epistemológico que intenta crear un acercamiento entre el estudiante y la comunidad a través de la creación de vínculos entre las ciencias tradicionales, las sociales y humanísticas, introduciendo en la discusión el conflicto de paradigmas en la educación médica.La implementación de un curriculum integrado tanto horizontalmente como verticalmente, requiere un fuerte trabajo y necesidad de formación docente, enfrentar dificultades en la distribución de contenidos y la superación de intereses personales como evitar asignaturas aisladas. En un contexto complejo de implementación de un curriculum innovado se observó un desgranamiento de la matrícula muy significativo en el ciclo básico. Se pudo apreciar una reducción de la población global de estudiantes mayor al 50% de los ingresantes. De ellos solo el 32% acceden al segundo año de la carrera, donde a su vez logran ingresar a tercer año el 50% de los mismos. A partir de los resultados de la información de análisis cuantitativo que muestra el rendimiento académico de los estudiantes que son y han sido alumnos de la Escuela de Medicina en el período 2017-2021, surgió la necesidad de conocer la visión de los estudiantes de segundo año respecto a su desempeño académico en relación con los diferentes componentes del curriculum innovado vigente.El presente trabajo de investigación está encuadrado en la metodología cualitativa. Se utilizará el estudio de caso por su flexibilidad y adaptación a realidades múltiples. Para acceder a los datos se realizarán grupos focales con los estudiantes que cursan actualmente el segundo año de la carrera y entrevistas semiestructuradas a docentes de las diferentes materias del mismo año de estudio. Se espera que los resultados obtenidos permitan conocer la visión de los estudiantes sobre el curriculum integrado en relación con la organización de los contenidos, la carga horaria, la complejidad y profundidad de los temas abordados, la relación entre las estrategias de enseñanza y las evaluaciones desarrolladas a lo largo del segundo año de la carrera de medicina.Fil: Uriarte, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; ArgentinaFil: Rabino, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Sordini, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaV Jornadas de Investigadorxs, Grupos y Proyectos en EducaciónMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de HumanidadesUniversidad Nacional de Mar del Plata2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226200Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina; V Jornadas de Investigadorxs, Grupos y Proyectos en Educación; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1-10978-987-811-091-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimedweb.org/wp-content/uploads/2023/07/ACTAS-V-JORNADAS-DE-INVESTIGADORXS-GRUPOS-Y-PROYECTOS-2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226200instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:01.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina |
title |
Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina |
spellingShingle |
Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina Uriarte, Ignacio EDUCACIÓN CURRICULO RENDIMIENTO ACADÉMICO |
title_short |
Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina |
title_full |
Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina |
title_fullStr |
Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina |
title_full_unstemmed |
Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina |
title_sort |
Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uriarte, Ignacio Rabino, María Cecilia Sordini, María Victoria |
author |
Uriarte, Ignacio |
author_facet |
Uriarte, Ignacio Rabino, María Cecilia Sordini, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Rabino, María Cecilia Sordini, María Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN CURRICULO RENDIMIENTO ACADÉMICO |
topic |
EDUCACIÓN CURRICULO RENDIMIENTO ACADÉMICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La carrera de medicina de la Escuela Superior de Medicina de la UNDMP, fue abierta en el año 2017 programada sobre un modelo de curriculum innovado que involucra un desafío epistemológico que intenta crear un acercamiento entre el estudiante y la comunidad a través de la creación de vínculos entre las ciencias tradicionales, las sociales y humanísticas, introduciendo en la discusión el conflicto de paradigmas en la educación médica.La implementación de un curriculum integrado tanto horizontalmente como verticalmente, requiere un fuerte trabajo y necesidad de formación docente, enfrentar dificultades en la distribución de contenidos y la superación de intereses personales como evitar asignaturas aisladas. En un contexto complejo de implementación de un curriculum innovado se observó un desgranamiento de la matrícula muy significativo en el ciclo básico. Se pudo apreciar una reducción de la población global de estudiantes mayor al 50% de los ingresantes. De ellos solo el 32% acceden al segundo año de la carrera, donde a su vez logran ingresar a tercer año el 50% de los mismos. A partir de los resultados de la información de análisis cuantitativo que muestra el rendimiento académico de los estudiantes que son y han sido alumnos de la Escuela de Medicina en el período 2017-2021, surgió la necesidad de conocer la visión de los estudiantes de segundo año respecto a su desempeño académico en relación con los diferentes componentes del curriculum innovado vigente.El presente trabajo de investigación está encuadrado en la metodología cualitativa. Se utilizará el estudio de caso por su flexibilidad y adaptación a realidades múltiples. Para acceder a los datos se realizarán grupos focales con los estudiantes que cursan actualmente el segundo año de la carrera y entrevistas semiestructuradas a docentes de las diferentes materias del mismo año de estudio. Se espera que los resultados obtenidos permitan conocer la visión de los estudiantes sobre el curriculum integrado en relación con la organización de los contenidos, la carga horaria, la complejidad y profundidad de los temas abordados, la relación entre las estrategias de enseñanza y las evaluaciones desarrolladas a lo largo del segundo año de la carrera de medicina. Fil: Uriarte, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; Argentina Fil: Rabino, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Sordini, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina V Jornadas de Investigadorxs, Grupos y Proyectos en Educación Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
description |
La carrera de medicina de la Escuela Superior de Medicina de la UNDMP, fue abierta en el año 2017 programada sobre un modelo de curriculum innovado que involucra un desafío epistemológico que intenta crear un acercamiento entre el estudiante y la comunidad a través de la creación de vínculos entre las ciencias tradicionales, las sociales y humanísticas, introduciendo en la discusión el conflicto de paradigmas en la educación médica.La implementación de un curriculum integrado tanto horizontalmente como verticalmente, requiere un fuerte trabajo y necesidad de formación docente, enfrentar dificultades en la distribución de contenidos y la superación de intereses personales como evitar asignaturas aisladas. En un contexto complejo de implementación de un curriculum innovado se observó un desgranamiento de la matrícula muy significativo en el ciclo básico. Se pudo apreciar una reducción de la población global de estudiantes mayor al 50% de los ingresantes. De ellos solo el 32% acceden al segundo año de la carrera, donde a su vez logran ingresar a tercer año el 50% de los mismos. A partir de los resultados de la información de análisis cuantitativo que muestra el rendimiento académico de los estudiantes que son y han sido alumnos de la Escuela de Medicina en el período 2017-2021, surgió la necesidad de conocer la visión de los estudiantes de segundo año respecto a su desempeño académico en relación con los diferentes componentes del curriculum innovado vigente.El presente trabajo de investigación está encuadrado en la metodología cualitativa. Se utilizará el estudio de caso por su flexibilidad y adaptación a realidades múltiples. Para acceder a los datos se realizarán grupos focales con los estudiantes que cursan actualmente el segundo año de la carrera y entrevistas semiestructuradas a docentes de las diferentes materias del mismo año de estudio. Se espera que los resultados obtenidos permitan conocer la visión de los estudiantes sobre el curriculum integrado en relación con la organización de los contenidos, la carga horaria, la complejidad y profundidad de los temas abordados, la relación entre las estrategias de enseñanza y las evaluaciones desarrolladas a lo largo del segundo año de la carrera de medicina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226200 Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina; V Jornadas de Investigadorxs, Grupos y Proyectos en Educación; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1-10 978-987-811-091-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226200 |
identifier_str_mv |
Determinantes curriculares de rendimiento académico en currícula integrada del ciclo básico de la carrera de medicina; V Jornadas de Investigadorxs, Grupos y Proyectos en Educación; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1-10 978-987-811-091-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimedweb.org/wp-content/uploads/2023/07/ACTAS-V-JORNADAS-DE-INVESTIGADORXS-GRUPOS-Y-PROYECTOS-2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614476742000640 |
score |
13.070432 |