Incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados

Autores
Medina, María Mercedes; Irigoyen, Silvia Angélica; Mosconi, Etel Beatriz; Rueda, Leticia Argentina; Papel, Gustavo Omar; Coscarelli, Nélida Yolanda; Albarracin, Silvia Alicia; Seara, Sergio Eduardo; Lezcano, Darío; Tomas, Leandro Juan
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El rendimiento académico es un indicador que resulta objeto de permanente atención en las IES, no solo porque pone en evidencia las capacidades de los educandos, sino también los factores que los afectan. El objetivo de este estudio es dimensionar la incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y longitudinal en el que se examinó el rendimiento académico de los egresados entre el 1-1-1984 y el 31-12-2006, según el modelo curricular del plan de estudios con el que cursaron: Cátedra – Materia – anual (PA); Departamento - Curso-cuatrimestral (PC) y Transición entre 2 planes (T). La información se recolectó a través de la base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP. Se trabajó con la población total n = 6405 que se distribuyó en 3 grupos (PA) n= 1125; (PC) n= 3992 y (T) n= 1288. La exploración tuvo carácter inductivo. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias y se calcularon los indicadores de las variables: media, mediana, máximos y mínimos del coeficiente de rendimiento académico (CRA = M/A*T), promedio y duración de la carrera. Se confeccionaron gráficos de dispersión, se utilizó el programa estadístico SPSS y las variables se procesaron en forma numérica obteniendo los siguientes resultados: Modelo(PA): CRA X= 25,54; M= 25,53; Máx.= 54,28; Min= 0,87 – PROMEDIO X= 5,77; M= 5,57; Máx.= 9,36; Min= 2,93 – DURACIÓN X= 6,66; M= 6; Máx.= 23; Min= 5. Modelo(PC): CRA X= 51,69; M= 49,97; Máx.= 99,36; Min= 17,49 – PROMEDIO X= 5,78; M= 5,76; Máx.= 8,28; Min= 3,58 – DURACIÓN X= 7,20; M= 7; Máx.=17; Min= 5. Modelo (T): CRA X= 44,42; M= 43,85; Máx.= 92,96; Min= 6,98 – PROMEDIO X= 6,10; M= 6,11; Máx.= 8,77; Min= 3,25 – DURACIÓN X= 6,78; M= 6; Máx.= 23; Min=5. De lo expuesto se puede concluir que existen diferencias en el rendimiento estudiantil, el CRA y la duración de la carrera son mayores en el grupo (PC); el promedio en los egresados de la transición (T), mientras que los promedios individuales más altos y más bajos se dan en el modelo (PA).
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Rendimiento Académico
modelo
egresado
programa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138702

id SEDICI_0c6c4c5dfa4e8c8679c4411c0471256b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138702
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresadosMedina, María MercedesIrigoyen, Silvia AngélicaMosconi, Etel BeatrizRueda, Leticia ArgentinaPapel, Gustavo OmarCoscarelli, Nélida YolandaAlbarracin, Silvia AliciaSeara, Sergio EduardoLezcano, DaríoTomas, Leandro JuanOdontologíaRendimiento AcadémicomodeloegresadoprogramaEl rendimiento académico es un indicador que resulta objeto de permanente atención en las IES, no solo porque pone en evidencia las capacidades de los educandos, sino también los factores que los afectan. El objetivo de este estudio es dimensionar la incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y longitudinal en el que se examinó el rendimiento académico de los egresados entre el 1-1-1984 y el 31-12-2006, según el modelo curricular del plan de estudios con el que cursaron: Cátedra – Materia – anual (PA); Departamento - Curso-cuatrimestral (PC) y Transición entre 2 planes (T). La información se recolectó a través de la base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP. Se trabajó con la población total n = 6405 que se distribuyó en 3 grupos (PA) n= 1125; (PC) n= 3992 y (T) n= 1288. La exploración tuvo carácter inductivo. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias y se calcularon los indicadores de las variables: media, mediana, máximos y mínimos del coeficiente de rendimiento académico (CRA = M/A*T), promedio y duración de la carrera. Se confeccionaron gráficos de dispersión, se utilizó el programa estadístico SPSS y las variables se procesaron en forma numérica obteniendo los siguientes resultados: Modelo(PA): CRA X= 25,54; M= 25,53; Máx.= 54,28; Min= 0,87 – PROMEDIO X= 5,77; M= 5,57; Máx.= 9,36; Min= 2,93 – DURACIÓN X= 6,66; M= 6; Máx.= 23; Min= 5. Modelo(PC): CRA X= 51,69; M= 49,97; Máx.= 99,36; Min= 17,49 – PROMEDIO X= 5,78; M= 5,76; Máx.= 8,28; Min= 3,58 – DURACIÓN X= 7,20; M= 7; Máx.=17; Min= 5. Modelo (T): CRA X= 44,42; M= 43,85; Máx.= 92,96; Min= 6,98 – PROMEDIO X= 6,10; M= 6,11; Máx.= 8,77; Min= 3,25 – DURACIÓN X= 6,78; M= 6; Máx.= 23; Min=5. De lo expuesto se puede concluir que existen diferencias en el rendimiento estudiantil, el CRA y la duración de la carrera son mayores en el grupo (PC); el promedio en los egresados de la transición (T), mientras que los promedios individuales más altos y más bajos se dan en el modelo (PA).Facultad de Odontología2007-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138702spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:08.976SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados
title Incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados
spellingShingle Incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados
Medina, María Mercedes
Odontología
Rendimiento Académico
modelo
egresado
programa
title_short Incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados
title_full Incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados
title_fullStr Incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados
title_full_unstemmed Incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados
title_sort Incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, María Mercedes
Irigoyen, Silvia Angélica
Mosconi, Etel Beatriz
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Coscarelli, Nélida Yolanda
Albarracin, Silvia Alicia
Seara, Sergio Eduardo
Lezcano, Darío
Tomas, Leandro Juan
author Medina, María Mercedes
author_facet Medina, María Mercedes
Irigoyen, Silvia Angélica
Mosconi, Etel Beatriz
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Coscarelli, Nélida Yolanda
Albarracin, Silvia Alicia
Seara, Sergio Eduardo
Lezcano, Darío
Tomas, Leandro Juan
author_role author
author2 Irigoyen, Silvia Angélica
Mosconi, Etel Beatriz
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Coscarelli, Nélida Yolanda
Albarracin, Silvia Alicia
Seara, Sergio Eduardo
Lezcano, Darío
Tomas, Leandro Juan
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Rendimiento Académico
modelo
egresado
programa
topic Odontología
Rendimiento Académico
modelo
egresado
programa
dc.description.none.fl_txt_mv El rendimiento académico es un indicador que resulta objeto de permanente atención en las IES, no solo porque pone en evidencia las capacidades de los educandos, sino también los factores que los afectan. El objetivo de este estudio es dimensionar la incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y longitudinal en el que se examinó el rendimiento académico de los egresados entre el 1-1-1984 y el 31-12-2006, según el modelo curricular del plan de estudios con el que cursaron: Cátedra – Materia – anual (PA); Departamento - Curso-cuatrimestral (PC) y Transición entre 2 planes (T). La información se recolectó a través de la base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP. Se trabajó con la población total n = 6405 que se distribuyó en 3 grupos (PA) n= 1125; (PC) n= 3992 y (T) n= 1288. La exploración tuvo carácter inductivo. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias y se calcularon los indicadores de las variables: media, mediana, máximos y mínimos del coeficiente de rendimiento académico (CRA = M/A*T), promedio y duración de la carrera. Se confeccionaron gráficos de dispersión, se utilizó el programa estadístico SPSS y las variables se procesaron en forma numérica obteniendo los siguientes resultados: Modelo(PA): CRA X= 25,54; M= 25,53; Máx.= 54,28; Min= 0,87 – PROMEDIO X= 5,77; M= 5,57; Máx.= 9,36; Min= 2,93 – DURACIÓN X= 6,66; M= 6; Máx.= 23; Min= 5. Modelo(PC): CRA X= 51,69; M= 49,97; Máx.= 99,36; Min= 17,49 – PROMEDIO X= 5,78; M= 5,76; Máx.= 8,28; Min= 3,58 – DURACIÓN X= 7,20; M= 7; Máx.=17; Min= 5. Modelo (T): CRA X= 44,42; M= 43,85; Máx.= 92,96; Min= 6,98 – PROMEDIO X= 6,10; M= 6,11; Máx.= 8,77; Min= 3,25 – DURACIÓN X= 6,78; M= 6; Máx.= 23; Min=5. De lo expuesto se puede concluir que existen diferencias en el rendimiento estudiantil, el CRA y la duración de la carrera son mayores en el grupo (PC); el promedio en los egresados de la transición (T), mientras que los promedios individuales más altos y más bajos se dan en el modelo (PA).
Facultad de Odontología
description El rendimiento académico es un indicador que resulta objeto de permanente atención en las IES, no solo porque pone en evidencia las capacidades de los educandos, sino también los factores que los afectan. El objetivo de este estudio es dimensionar la incidencia del diseño curricular en el rendimiento académico de los egresados. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y longitudinal en el que se examinó el rendimiento académico de los egresados entre el 1-1-1984 y el 31-12-2006, según el modelo curricular del plan de estudios con el que cursaron: Cátedra – Materia – anual (PA); Departamento - Curso-cuatrimestral (PC) y Transición entre 2 planes (T). La información se recolectó a través de la base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP. Se trabajó con la población total n = 6405 que se distribuyó en 3 grupos (PA) n= 1125; (PC) n= 3992 y (T) n= 1288. La exploración tuvo carácter inductivo. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias y se calcularon los indicadores de las variables: media, mediana, máximos y mínimos del coeficiente de rendimiento académico (CRA = M/A*T), promedio y duración de la carrera. Se confeccionaron gráficos de dispersión, se utilizó el programa estadístico SPSS y las variables se procesaron en forma numérica obteniendo los siguientes resultados: Modelo(PA): CRA X= 25,54; M= 25,53; Máx.= 54,28; Min= 0,87 – PROMEDIO X= 5,77; M= 5,57; Máx.= 9,36; Min= 2,93 – DURACIÓN X= 6,66; M= 6; Máx.= 23; Min= 5. Modelo(PC): CRA X= 51,69; M= 49,97; Máx.= 99,36; Min= 17,49 – PROMEDIO X= 5,78; M= 5,76; Máx.= 8,28; Min= 3,58 – DURACIÓN X= 7,20; M= 7; Máx.=17; Min= 5. Modelo (T): CRA X= 44,42; M= 43,85; Máx.= 92,96; Min= 6,98 – PROMEDIO X= 6,10; M= 6,11; Máx.= 8,77; Min= 3,25 – DURACIÓN X= 6,78; M= 6; Máx.= 23; Min=5. De lo expuesto se puede concluir que existen diferencias en el rendimiento estudiantil, el CRA y la duración de la carrera son mayores en el grupo (PC); el promedio en los egresados de la transición (T), mientras que los promedios individuales más altos y más bajos se dan en el modelo (PA).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138702
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-8
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616191623036928
score 13.070432