Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana

Autores
Paz Garcia, Ana Pamela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la necesidad de encontrar claves de interpretación cuanto vías de superación para los desafíos políticos de la región, en la agenda de las ciencias sociales, históricamente la democracia latinoamericana ha sido una de las cuestiones más problematizadas y estructurante de múltiples ejes de reflexión. Como punto de partida o como corolario de discusiones sucesivas, a veces superpuestas, una serie de categorías clasificatorias han integrado el discurso teórico sobre la democracia; desde clásicos opuestos como “liberal/republicana”, pasando por calificativos sobre su funcionamiento institucional como “baja/alta intensidad/calidad”, o conceptualizaciones más programáticas que entrañan sustantivos proyectos de reforma como la “democracia participativa y redistributiva”, hasta llegar a términos como “teledemocracia” o “sondeocracia” que subrayan la creciente mediatización de las prácticas políticas. Se observa entonces cómo la ciudadanía ha ocupado un lugar central en dicha agenda y la discusión sobre sus condiciones de ejercicio ha conformado un núcleo invariable en tales reflexiones: desde esta perspectiva, se propone resignificar los desafíos actuales a la democracia como sistema y a la ciudadanía como elemento medular de su lógica operativa, en el marco de algunas tensiones y continuidades históricas manifiestas en los procesos de transición democrática de Latinoamérica en general y Argentina en particular.
In the need to find interpretation keys’ and routes for overcoming the political challenges in the region, within the agenda of the social sciences, Latin American democracy has historically been one of the most problematized topic and structuring for multiple lines of inquiry. As a starting point or as a result of successive discussions, sometimes overlapping, a series of classification categories have integrated theoretical discourse on democracy, from classic opposites as "liberal/republican" through qualifiers regarding its institutional functioning as "low/high intensity/quality, or conceptualizations more programmatic involving substantive reform projects as "participating and redistributing democracy", reaching today terms like "teledemocracy” or “mediacracy” which underline the growing mediatization of the political practices. As well as the citizenship has occupied a central place in this agenda, the discussion on the conditions for making them possible have formed a nucleus unchanged in such reflections: from this perspective, it is proposed again signifies the current challenges to democracy as a system and to the citizenship as heart of its operational logic, in the frame of some tensions and historical continuities manifested in process of democratic transition in Latin America and also particularly in Argentina.
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
CIUDADANÍA
ESTADO
ARGENTINA
LATINOAMÉRICA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129807

id CONICETDig_47c504c19947c4b4af07b6d4594e4bd1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129807
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericanaDemocratic institutionality, citizenry and state: notes about argentine experience in latin american perspectivePaz Garcia, Ana PamelaCIUDADANÍAESTADOARGENTINALATINOAMÉRICATRANSICIÓN DEMOCRÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la necesidad de encontrar claves de interpretación cuanto vías de superación para los desafíos políticos de la región, en la agenda de las ciencias sociales, históricamente la democracia latinoamericana ha sido una de las cuestiones más problematizadas y estructurante de múltiples ejes de reflexión. Como punto de partida o como corolario de discusiones sucesivas, a veces superpuestas, una serie de categorías clasificatorias han integrado el discurso teórico sobre la democracia; desde clásicos opuestos como “liberal/republicana”, pasando por calificativos sobre su funcionamiento institucional como “baja/alta intensidad/calidad”, o conceptualizaciones más programáticas que entrañan sustantivos proyectos de reforma como la “democracia participativa y redistributiva”, hasta llegar a términos como “teledemocracia” o “sondeocracia” que subrayan la creciente mediatización de las prácticas políticas. Se observa entonces cómo la ciudadanía ha ocupado un lugar central en dicha agenda y la discusión sobre sus condiciones de ejercicio ha conformado un núcleo invariable en tales reflexiones: desde esta perspectiva, se propone resignificar los desafíos actuales a la democracia como sistema y a la ciudadanía como elemento medular de su lógica operativa, en el marco de algunas tensiones y continuidades históricas manifiestas en los procesos de transición democrática de Latinoamérica en general y Argentina en particular.In the need to find interpretation keys’ and routes for overcoming the political challenges in the region, within the agenda of the social sciences, Latin American democracy has historically been one of the most problematized topic and structuring for multiple lines of inquiry. As a starting point or as a result of successive discussions, sometimes overlapping, a series of classification categories have integrated theoretical discourse on democracy, from classic opposites as "liberal/republican" through qualifiers regarding its institutional functioning as "low/high intensity/quality, or conceptualizations more programmatic involving substantive reform projects as "participating and redistributing democracy", reaching today terms like "teledemocracy” or “mediacracy” which underline the growing mediatization of the political practices. As well as the citizenship has occupied a central place in this agenda, the discussion on the conditions for making them possible have formed a nucleus unchanged in such reflections: from this perspective, it is proposed again signifies the current challenges to democracy as a system and to the citizenship as heart of its operational logic, in the frame of some tensions and historical continuities manifested in process of democratic transition in Latin America and also particularly in Argentina.Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”2008-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129807Paz Garcia, Ana Pamela; Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”; Pensares; 5; 11-2008; 161-1821515-1859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/publicaciones/pensares/#5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:36:00.231CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana
Democratic institutionality, citizenry and state: notes about argentine experience in latin american perspective
title Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana
spellingShingle Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana
Paz Garcia, Ana Pamela
CIUDADANÍA
ESTADO
ARGENTINA
LATINOAMÉRICA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
title_short Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana
title_full Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana
title_fullStr Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana
title_full_unstemmed Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana
title_sort Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Paz Garcia, Ana Pamela
author Paz Garcia, Ana Pamela
author_facet Paz Garcia, Ana Pamela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDADANÍA
ESTADO
ARGENTINA
LATINOAMÉRICA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
topic CIUDADANÍA
ESTADO
ARGENTINA
LATINOAMÉRICA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la necesidad de encontrar claves de interpretación cuanto vías de superación para los desafíos políticos de la región, en la agenda de las ciencias sociales, históricamente la democracia latinoamericana ha sido una de las cuestiones más problematizadas y estructurante de múltiples ejes de reflexión. Como punto de partida o como corolario de discusiones sucesivas, a veces superpuestas, una serie de categorías clasificatorias han integrado el discurso teórico sobre la democracia; desde clásicos opuestos como “liberal/republicana”, pasando por calificativos sobre su funcionamiento institucional como “baja/alta intensidad/calidad”, o conceptualizaciones más programáticas que entrañan sustantivos proyectos de reforma como la “democracia participativa y redistributiva”, hasta llegar a términos como “teledemocracia” o “sondeocracia” que subrayan la creciente mediatización de las prácticas políticas. Se observa entonces cómo la ciudadanía ha ocupado un lugar central en dicha agenda y la discusión sobre sus condiciones de ejercicio ha conformado un núcleo invariable en tales reflexiones: desde esta perspectiva, se propone resignificar los desafíos actuales a la democracia como sistema y a la ciudadanía como elemento medular de su lógica operativa, en el marco de algunas tensiones y continuidades históricas manifiestas en los procesos de transición democrática de Latinoamérica en general y Argentina en particular.
In the need to find interpretation keys’ and routes for overcoming the political challenges in the region, within the agenda of the social sciences, Latin American democracy has historically been one of the most problematized topic and structuring for multiple lines of inquiry. As a starting point or as a result of successive discussions, sometimes overlapping, a series of classification categories have integrated theoretical discourse on democracy, from classic opposites as "liberal/republican" through qualifiers regarding its institutional functioning as "low/high intensity/quality, or conceptualizations more programmatic involving substantive reform projects as "participating and redistributing democracy", reaching today terms like "teledemocracy” or “mediacracy” which underline the growing mediatization of the political practices. As well as the citizenship has occupied a central place in this agenda, the discussion on the conditions for making them possible have formed a nucleus unchanged in such reflections: from this perspective, it is proposed again signifies the current challenges to democracy as a system and to the citizenship as heart of its operational logic, in the frame of some tensions and historical continuities manifested in process of democratic transition in Latin America and also particularly in Argentina.
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En la necesidad de encontrar claves de interpretación cuanto vías de superación para los desafíos políticos de la región, en la agenda de las ciencias sociales, históricamente la democracia latinoamericana ha sido una de las cuestiones más problematizadas y estructurante de múltiples ejes de reflexión. Como punto de partida o como corolario de discusiones sucesivas, a veces superpuestas, una serie de categorías clasificatorias han integrado el discurso teórico sobre la democracia; desde clásicos opuestos como “liberal/republicana”, pasando por calificativos sobre su funcionamiento institucional como “baja/alta intensidad/calidad”, o conceptualizaciones más programáticas que entrañan sustantivos proyectos de reforma como la “democracia participativa y redistributiva”, hasta llegar a términos como “teledemocracia” o “sondeocracia” que subrayan la creciente mediatización de las prácticas políticas. Se observa entonces cómo la ciudadanía ha ocupado un lugar central en dicha agenda y la discusión sobre sus condiciones de ejercicio ha conformado un núcleo invariable en tales reflexiones: desde esta perspectiva, se propone resignificar los desafíos actuales a la democracia como sistema y a la ciudadanía como elemento medular de su lógica operativa, en el marco de algunas tensiones y continuidades históricas manifiestas en los procesos de transición democrática de Latinoamérica en general y Argentina en particular.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129807
Paz Garcia, Ana Pamela; Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”; Pensares; 5; 11-2008; 161-182
1515-1859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129807
identifier_str_mv Paz Garcia, Ana Pamela; Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”; Pensares; 5; 11-2008; 161-182
1515-1859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/publicaciones/pensares/#5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083484603383808
score 13.22299