Regulación emocional y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios

Autores
Arias, Camila Belén; Román, María Cora; Sulpizio, Melina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
del Valle, Macarena Verónica
Universidad Nacional de Mar del Plata
Zamora, Eliana
Descripción
Las personas utilizan distintas estrategias con el objetivo de disminuir, mantener o gestionar sus emociones, para alcanzar las metas personales. En entornos académicos, las situaciones de examen pueden constituir estresores para los estudiantes, por lo que se torna fundamental regular la emoción antes y durante los mismos. De lo contrario, la desregulación emocional podría aumentar considerablemente la ansiedad, afectando así la salud mental e interferir con el desempeño y, por lo tanto, con el rendimiento académico. El objetivo del presente estudio fue indagar las relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y la ansiedad ante exámenes en estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y determinar el efecto de esta última sobre el rendimiento académico. Para ello, se utilizó un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo-correlacional. Se contó con la participación de 193 estudiantes de dicha unidad académica, a quienes se aplicaron las adaptaciones argentinas del Cuestionario de Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional (CERQ) y del Inventario Alemán de Ansiedad ante Exámenes (GTAI-A). Los resultados mostraron que las estrategias desadaptativas (especialmente Catastrofización y Autoculparse), se correlacionan en mayor medida con la ansiedad. También se encontraron diferencias significativas entre géneros en la frecuencia de utilización de las estrategias, siendo Culpar a Otros más usada por los varones, y Aceptación por las mujeres. Asimismo, las mujeres presentaron mayores niveles de ansiedad ante exámenes. Este estudio supone un aporte al esclarecimiento de las relaciones entre la regulación emocional y la ansiedad ante exámenes.
Fil: Arias, Camila Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Román, María Cora. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Sulpizio, Melina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
regulación emocional
emoción
ansiedad ante exámenes
estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1321

id UNMdPFP_beec3a33e3b2218f09e11a84d37fb37e
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1321
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Regulación emocional y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitariosArias, Camila BelénRomán, María CoraSulpizio, Melinaregulación emocionalemociónansiedad ante exámenesestudiantes universitariosLas personas utilizan distintas estrategias con el objetivo de disminuir, mantener o gestionar sus emociones, para alcanzar las metas personales. En entornos académicos, las situaciones de examen pueden constituir estresores para los estudiantes, por lo que se torna fundamental regular la emoción antes y durante los mismos. De lo contrario, la desregulación emocional podría aumentar considerablemente la ansiedad, afectando así la salud mental e interferir con el desempeño y, por lo tanto, con el rendimiento académico. El objetivo del presente estudio fue indagar las relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y la ansiedad ante exámenes en estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y determinar el efecto de esta última sobre el rendimiento académico. Para ello, se utilizó un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo-correlacional. Se contó con la participación de 193 estudiantes de dicha unidad académica, a quienes se aplicaron las adaptaciones argentinas del Cuestionario de Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional (CERQ) y del Inventario Alemán de Ansiedad ante Exámenes (GTAI-A). Los resultados mostraron que las estrategias desadaptativas (especialmente Catastrofización y Autoculparse), se correlacionan en mayor medida con la ansiedad. También se encontraron diferencias significativas entre géneros en la frecuencia de utilización de las estrategias, siendo Culpar a Otros más usada por los varones, y Aceptación por las mujeres. Asimismo, las mujeres presentaron mayores niveles de ansiedad ante exámenes. Este estudio supone un aporte al esclarecimiento de las relaciones entre la regulación emocional y la ansiedad ante exámenes.Fil: Arias, Camila Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Román, María Cora. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Sulpizio, Melina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentinadel Valle, Macarena VerónicaUniversidad Nacional de Mar del PlataZamora, Eliana2022-05-17Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1321spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:53Zoai:localhost:123456789/1321instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:54.028RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulación emocional y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios
title Regulación emocional y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios
spellingShingle Regulación emocional y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios
Arias, Camila Belén
regulación emocional
emoción
ansiedad ante exámenes
estudiantes universitarios
title_short Regulación emocional y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios
title_full Regulación emocional y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios
title_fullStr Regulación emocional y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Regulación emocional y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios
title_sort Regulación emocional y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Camila Belén
Román, María Cora
Sulpizio, Melina
author Arias, Camila Belén
author_facet Arias, Camila Belén
Román, María Cora
Sulpizio, Melina
author_role author
author2 Román, María Cora
Sulpizio, Melina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv del Valle, Macarena Verónica
Universidad Nacional de Mar del Plata
Zamora, Eliana
dc.subject.none.fl_str_mv regulación emocional
emoción
ansiedad ante exámenes
estudiantes universitarios
topic regulación emocional
emoción
ansiedad ante exámenes
estudiantes universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv Las personas utilizan distintas estrategias con el objetivo de disminuir, mantener o gestionar sus emociones, para alcanzar las metas personales. En entornos académicos, las situaciones de examen pueden constituir estresores para los estudiantes, por lo que se torna fundamental regular la emoción antes y durante los mismos. De lo contrario, la desregulación emocional podría aumentar considerablemente la ansiedad, afectando así la salud mental e interferir con el desempeño y, por lo tanto, con el rendimiento académico. El objetivo del presente estudio fue indagar las relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y la ansiedad ante exámenes en estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y determinar el efecto de esta última sobre el rendimiento académico. Para ello, se utilizó un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo-correlacional. Se contó con la participación de 193 estudiantes de dicha unidad académica, a quienes se aplicaron las adaptaciones argentinas del Cuestionario de Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional (CERQ) y del Inventario Alemán de Ansiedad ante Exámenes (GTAI-A). Los resultados mostraron que las estrategias desadaptativas (especialmente Catastrofización y Autoculparse), se correlacionan en mayor medida con la ansiedad. También se encontraron diferencias significativas entre géneros en la frecuencia de utilización de las estrategias, siendo Culpar a Otros más usada por los varones, y Aceptación por las mujeres. Asimismo, las mujeres presentaron mayores niveles de ansiedad ante exámenes. Este estudio supone un aporte al esclarecimiento de las relaciones entre la regulación emocional y la ansiedad ante exámenes.
Fil: Arias, Camila Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Román, María Cora. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Sulpizio, Melina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Las personas utilizan distintas estrategias con el objetivo de disminuir, mantener o gestionar sus emociones, para alcanzar las metas personales. En entornos académicos, las situaciones de examen pueden constituir estresores para los estudiantes, por lo que se torna fundamental regular la emoción antes y durante los mismos. De lo contrario, la desregulación emocional podría aumentar considerablemente la ansiedad, afectando así la salud mental e interferir con el desempeño y, por lo tanto, con el rendimiento académico. El objetivo del presente estudio fue indagar las relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y la ansiedad ante exámenes en estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y determinar el efecto de esta última sobre el rendimiento académico. Para ello, se utilizó un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo-correlacional. Se contó con la participación de 193 estudiantes de dicha unidad académica, a quienes se aplicaron las adaptaciones argentinas del Cuestionario de Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional (CERQ) y del Inventario Alemán de Ansiedad ante Exámenes (GTAI-A). Los resultados mostraron que las estrategias desadaptativas (especialmente Catastrofización y Autoculparse), se correlacionan en mayor medida con la ansiedad. También se encontraron diferencias significativas entre géneros en la frecuencia de utilización de las estrategias, siendo Culpar a Otros más usada por los varones, y Aceptación por las mujeres. Asimismo, las mujeres presentaron mayores niveles de ansiedad ante exámenes. Este estudio supone un aporte al esclarecimiento de las relaciones entre la regulación emocional y la ansiedad ante exámenes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-17
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1321
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341336611553280
score 12.623145