Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde

Autores
Verzero, Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se aborda un corpus de obras de Lola Arias sobre la experiencia de la Guerra de Malvinas con diferentes procedimientos de construcción escénica, edición y montaje; todas ellas son puestas en escena que recuperan recuerdos de ex combatientes y arman con ellos una historia polifónica. Toda isla es por definición un excedente del territorio, está fuera, excede a la superficie del continente. Este carácter de desborde de la geografía es lo que más de una vez justifica la disputa sobre el territorio. En el caso de las islas Malvinas, desde su descubrimiento han sido litigadas por Francia, España e Inglaterra, además de la Argentina. Y la disputa sobre la soberanía sobre Malvinas afecta la emocionalidad de los ciudadanos argentinos como pocos procesos. Esta cualidad de desborde puede ser uno de los motivos de la histórica dificultad para su representación: pensar Malvinas es traspasar los límites de las fronteras, de lo tolerable, de lo negociable, de lo discernible. En estas obras de Arias el teatro se desborda hacia el cine, la performance hacia la instalación, la foto hacia la palabra y la pantalla hacia la página. El proyecto advierte la condición de desborde en Malvinas y la propaga.
The present work approaches a corpus of works by Lola Arias on the experience of the Malvinas War through different procedures of scenic construction, editing and assembly; all of them are scenarios that recover memories of ex-combatants to make with them a polyphonic story. Every island is by definition an overflow of the territory, it is outside; it exceeds the surface of the continent. This characteristic is what more than once justifies the dispute over the territory. In the case of the Malvinas Islands, the dispute over sovereignty affects the emotionality of Argentine citizens as few processes do. This quality of overflow may be one of the reasons for the historical difficulty in its representation: thinking about Malvinas is transcending the limits of the borders, of the tolerable, of the negotiable, of the discernible. In Arias' works, the theater flows over the cinema, the performance over the installation, the photo over the word and the screen over the page. The project warns about the condition of overflow in Malvinas and disseminates it.
Fil: Verzero, Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Polifonía
Intermedialidad
Cartografía afectiva
Malvinas
Teatro
cine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125582

id CONICETDig_470559cd0a90c0359b80b8b40dea9da6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125582
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desbordeAffective Cartography of the Homeland: Malvinas, a Topographical Imaginary of the OverflowVerzero, LorenaPolifoníaIntermedialidadCartografía afectivaMalvinasTeatrocinehttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo se aborda un corpus de obras de Lola Arias sobre la experiencia de la Guerra de Malvinas con diferentes procedimientos de construcción escénica, edición y montaje; todas ellas son puestas en escena que recuperan recuerdos de ex combatientes y arman con ellos una historia polifónica. Toda isla es por definición un excedente del territorio, está fuera, excede a la superficie del continente. Este carácter de desborde de la geografía es lo que más de una vez justifica la disputa sobre el territorio. En el caso de las islas Malvinas, desde su descubrimiento han sido litigadas por Francia, España e Inglaterra, además de la Argentina. Y la disputa sobre la soberanía sobre Malvinas afecta la emocionalidad de los ciudadanos argentinos como pocos procesos. Esta cualidad de desborde puede ser uno de los motivos de la histórica dificultad para su representación: pensar Malvinas es traspasar los límites de las fronteras, de lo tolerable, de lo negociable, de lo discernible. En estas obras de Arias el teatro se desborda hacia el cine, la performance hacia la instalación, la foto hacia la palabra y la pantalla hacia la página. El proyecto advierte la condición de desborde en Malvinas y la propaga.The present work approaches a corpus of works by Lola Arias on the experience of the Malvinas War through different procedures of scenic construction, editing and assembly; all of them are scenarios that recover memories of ex-combatants to make with them a polyphonic story. Every island is by definition an overflow of the territory, it is outside; it exceeds the surface of the continent. This characteristic is what more than once justifies the dispute over the territory. In the case of the Malvinas Islands, the dispute over sovereignty affects the emotionality of Argentine citizens as few processes do. This quality of overflow may be one of the reasons for the historical difficulty in its representation: thinking about Malvinas is transcending the limits of the borders, of the tolerable, of the negotiable, of the discernible. In Arias' works, the theater flows over the cinema, the performance over the installation, the photo over the word and the screen over the page. The project warns about the condition of overflow in Malvinas and disseminates it.Fil: Verzero, Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIstituto Italo-argentino di Ricerca Sociale2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125582Verzero, Lorena; Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde; Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale; Adversus; 15; 35; 12-2018; 147-1581669-75881514-1187CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/dossier.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:48.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde
Affective Cartography of the Homeland: Malvinas, a Topographical Imaginary of the Overflow
title Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde
spellingShingle Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde
Verzero, Lorena
Polifonía
Intermedialidad
Cartografía afectiva
Malvinas
Teatro
cine
title_short Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde
title_full Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde
title_fullStr Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde
title_full_unstemmed Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde
title_sort Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde
dc.creator.none.fl_str_mv Verzero, Lorena
author Verzero, Lorena
author_facet Verzero, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Polifonía
Intermedialidad
Cartografía afectiva
Malvinas
Teatro
cine
topic Polifonía
Intermedialidad
Cartografía afectiva
Malvinas
Teatro
cine
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se aborda un corpus de obras de Lola Arias sobre la experiencia de la Guerra de Malvinas con diferentes procedimientos de construcción escénica, edición y montaje; todas ellas son puestas en escena que recuperan recuerdos de ex combatientes y arman con ellos una historia polifónica. Toda isla es por definición un excedente del territorio, está fuera, excede a la superficie del continente. Este carácter de desborde de la geografía es lo que más de una vez justifica la disputa sobre el territorio. En el caso de las islas Malvinas, desde su descubrimiento han sido litigadas por Francia, España e Inglaterra, además de la Argentina. Y la disputa sobre la soberanía sobre Malvinas afecta la emocionalidad de los ciudadanos argentinos como pocos procesos. Esta cualidad de desborde puede ser uno de los motivos de la histórica dificultad para su representación: pensar Malvinas es traspasar los límites de las fronteras, de lo tolerable, de lo negociable, de lo discernible. En estas obras de Arias el teatro se desborda hacia el cine, la performance hacia la instalación, la foto hacia la palabra y la pantalla hacia la página. El proyecto advierte la condición de desborde en Malvinas y la propaga.
The present work approaches a corpus of works by Lola Arias on the experience of the Malvinas War through different procedures of scenic construction, editing and assembly; all of them are scenarios that recover memories of ex-combatants to make with them a polyphonic story. Every island is by definition an overflow of the territory, it is outside; it exceeds the surface of the continent. This characteristic is what more than once justifies the dispute over the territory. In the case of the Malvinas Islands, the dispute over sovereignty affects the emotionality of Argentine citizens as few processes do. This quality of overflow may be one of the reasons for the historical difficulty in its representation: thinking about Malvinas is transcending the limits of the borders, of the tolerable, of the negotiable, of the discernible. In Arias' works, the theater flows over the cinema, the performance over the installation, the photo over the word and the screen over the page. The project warns about the condition of overflow in Malvinas and disseminates it.
Fil: Verzero, Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente trabajo se aborda un corpus de obras de Lola Arias sobre la experiencia de la Guerra de Malvinas con diferentes procedimientos de construcción escénica, edición y montaje; todas ellas son puestas en escena que recuperan recuerdos de ex combatientes y arman con ellos una historia polifónica. Toda isla es por definición un excedente del territorio, está fuera, excede a la superficie del continente. Este carácter de desborde de la geografía es lo que más de una vez justifica la disputa sobre el territorio. En el caso de las islas Malvinas, desde su descubrimiento han sido litigadas por Francia, España e Inglaterra, además de la Argentina. Y la disputa sobre la soberanía sobre Malvinas afecta la emocionalidad de los ciudadanos argentinos como pocos procesos. Esta cualidad de desborde puede ser uno de los motivos de la histórica dificultad para su representación: pensar Malvinas es traspasar los límites de las fronteras, de lo tolerable, de lo negociable, de lo discernible. En estas obras de Arias el teatro se desborda hacia el cine, la performance hacia la instalación, la foto hacia la palabra y la pantalla hacia la página. El proyecto advierte la condición de desborde en Malvinas y la propaga.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125582
Verzero, Lorena; Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde; Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale; Adversus; 15; 35; 12-2018; 147-158
1669-7588
1514-1187
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125582
identifier_str_mv Verzero, Lorena; Cartografía afectiva de la patria: Malvinas, un imaginario topográfico del desborde; Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale; Adversus; 15; 35; 12-2018; 147-158
1669-7588
1514-1187
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/dossier.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale
publisher.none.fl_str_mv Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269602208284672
score 13.13397