Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas

Autores
Catanzaro, Gisela Mara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo indaga la relación universidad-sociedad a partir de la experiencia argentina en una coyuntura global marcada por un neoliberalismo de nuevo cuño. El primer apartado se concentra en dos rasgos de las tendencias ideológicas social y políticamente dominantes que las universidades podrían problematizar, pero que, simultáneamente, afectan a su propia configuración interna: economización y anti-intelectualismo. Atendiendo a la presencia de ambos en la propia lógica de las universidades, en el segundo apartado se sostiene que cualquier potencial crítico que la universidad pueda desplegar respecto del presente neoliberal estará intrínsecamente asociado al desarrollo de un proceso reflexivo sobre sí misma -al desarrollo de una crítica social del conocimiento. Asimismo, se sostiene, no obstante, que esa reflexividad crítica no ha sido ajena a las prácticas efectivamente sostenidas, en Argentina, por universidades públicas que en las últimas décadas han planteado el problema de su contribución a la democratización de la sociedad en términos que trascienden la mera elaboración de técnicas eficaces, y que ese hecho debería ser tenido en cuenta por una crítica dialéctica de una universidad donde no todo es neoliberalismo.
Th is article refl ects on the relationship between university and society in the global context of a revamped neoliberalism. The first section focuses on two features of nowadays dominant ideology whose critique could be undertaken by university but at the same time aff ect its own inner configuration: economization and antiintellectualism. Taking into account the immanent presence of neoliberalism in the university, the second section argues, on the one hand, that any critical potential of the later towards society will be tied to a process of critic self-reflection on itself, that is to say, to a social critique of knowledge. And on the other, we argue, nevertheless, that the questioning of its role in the democratization of society has not been absent of the cluster of practices constitutive of Argentinean public universities in the past decades. The fact that even in a university affected by neoliberalism not everything is neoliberal, should be accounted for by a dialectic critique of contemporary university.
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD PUBLICA ARGENTINA
AUTONOMIA
CRITICA DE LA IDEOLOGIA
NEOLIBERALISMO
ANTI-INTELECTUALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168959

id CONICETDig_46ffa2a4db4cfea0f88d2fe1adce2d32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168959
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinasContributions for a dialectic critique of the relation between university and neoliberalism: The experience of argentinian public universitiesCatanzaro, Gisela MaraUNIVERSIDAD PUBLICA ARGENTINAAUTONOMIACRITICA DE LA IDEOLOGIANEOLIBERALISMOANTI-INTELECTUALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo indaga la relación universidad-sociedad a partir de la experiencia argentina en una coyuntura global marcada por un neoliberalismo de nuevo cuño. El primer apartado se concentra en dos rasgos de las tendencias ideológicas social y políticamente dominantes que las universidades podrían problematizar, pero que, simultáneamente, afectan a su propia configuración interna: economización y anti-intelectualismo. Atendiendo a la presencia de ambos en la propia lógica de las universidades, en el segundo apartado se sostiene que cualquier potencial crítico que la universidad pueda desplegar respecto del presente neoliberal estará intrínsecamente asociado al desarrollo de un proceso reflexivo sobre sí misma -al desarrollo de una crítica social del conocimiento. Asimismo, se sostiene, no obstante, que esa reflexividad crítica no ha sido ajena a las prácticas efectivamente sostenidas, en Argentina, por universidades públicas que en las últimas décadas han planteado el problema de su contribución a la democratización de la sociedad en términos que trascienden la mera elaboración de técnicas eficaces, y que ese hecho debería ser tenido en cuenta por una crítica dialéctica de una universidad donde no todo es neoliberalismo.Th is article refl ects on the relationship between university and society in the global context of a revamped neoliberalism. The first section focuses on two features of nowadays dominant ideology whose critique could be undertaken by university but at the same time aff ect its own inner configuration: economization and antiintellectualism. Taking into account the immanent presence of neoliberalism in the university, the second section argues, on the one hand, that any critical potential of the later towards society will be tied to a process of critic self-reflection on itself, that is to say, to a social critique of knowledge. And on the other, we argue, nevertheless, that the questioning of its role in the democratization of society has not been absent of the cluster of practices constitutive of Argentinean public universities in the past decades. The fact that even in a university affected by neoliberalism not everything is neoliberal, should be accounted for by a dialectic critique of contemporary university.Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Concepción2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168959Catanzaro, Gisela Mara; Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas; Universidad de Concepción; Atenea; 28; 522; 12-2020; 39-570716-18400718-0462CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/2923info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29393/At522-95ACGC10095info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168959instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:47.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas
Contributions for a dialectic critique of the relation between university and neoliberalism: The experience of argentinian public universities
title Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas
spellingShingle Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas
Catanzaro, Gisela Mara
UNIVERSIDAD PUBLICA ARGENTINA
AUTONOMIA
CRITICA DE LA IDEOLOGIA
NEOLIBERALISMO
ANTI-INTELECTUALISMO
title_short Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas
title_full Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas
title_fullStr Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas
title_full_unstemmed Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas
title_sort Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Catanzaro, Gisela Mara
author Catanzaro, Gisela Mara
author_facet Catanzaro, Gisela Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PUBLICA ARGENTINA
AUTONOMIA
CRITICA DE LA IDEOLOGIA
NEOLIBERALISMO
ANTI-INTELECTUALISMO
topic UNIVERSIDAD PUBLICA ARGENTINA
AUTONOMIA
CRITICA DE LA IDEOLOGIA
NEOLIBERALISMO
ANTI-INTELECTUALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo indaga la relación universidad-sociedad a partir de la experiencia argentina en una coyuntura global marcada por un neoliberalismo de nuevo cuño. El primer apartado se concentra en dos rasgos de las tendencias ideológicas social y políticamente dominantes que las universidades podrían problematizar, pero que, simultáneamente, afectan a su propia configuración interna: economización y anti-intelectualismo. Atendiendo a la presencia de ambos en la propia lógica de las universidades, en el segundo apartado se sostiene que cualquier potencial crítico que la universidad pueda desplegar respecto del presente neoliberal estará intrínsecamente asociado al desarrollo de un proceso reflexivo sobre sí misma -al desarrollo de una crítica social del conocimiento. Asimismo, se sostiene, no obstante, que esa reflexividad crítica no ha sido ajena a las prácticas efectivamente sostenidas, en Argentina, por universidades públicas que en las últimas décadas han planteado el problema de su contribución a la democratización de la sociedad en términos que trascienden la mera elaboración de técnicas eficaces, y que ese hecho debería ser tenido en cuenta por una crítica dialéctica de una universidad donde no todo es neoliberalismo.
Th is article refl ects on the relationship between university and society in the global context of a revamped neoliberalism. The first section focuses on two features of nowadays dominant ideology whose critique could be undertaken by university but at the same time aff ect its own inner configuration: economization and antiintellectualism. Taking into account the immanent presence of neoliberalism in the university, the second section argues, on the one hand, that any critical potential of the later towards society will be tied to a process of critic self-reflection on itself, that is to say, to a social critique of knowledge. And on the other, we argue, nevertheless, that the questioning of its role in the democratization of society has not been absent of the cluster of practices constitutive of Argentinean public universities in the past decades. The fact that even in a university affected by neoliberalism not everything is neoliberal, should be accounted for by a dialectic critique of contemporary university.
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo indaga la relación universidad-sociedad a partir de la experiencia argentina en una coyuntura global marcada por un neoliberalismo de nuevo cuño. El primer apartado se concentra en dos rasgos de las tendencias ideológicas social y políticamente dominantes que las universidades podrían problematizar, pero que, simultáneamente, afectan a su propia configuración interna: economización y anti-intelectualismo. Atendiendo a la presencia de ambos en la propia lógica de las universidades, en el segundo apartado se sostiene que cualquier potencial crítico que la universidad pueda desplegar respecto del presente neoliberal estará intrínsecamente asociado al desarrollo de un proceso reflexivo sobre sí misma -al desarrollo de una crítica social del conocimiento. Asimismo, se sostiene, no obstante, que esa reflexividad crítica no ha sido ajena a las prácticas efectivamente sostenidas, en Argentina, por universidades públicas que en las últimas décadas han planteado el problema de su contribución a la democratización de la sociedad en términos que trascienden la mera elaboración de técnicas eficaces, y que ese hecho debería ser tenido en cuenta por una crítica dialéctica de una universidad donde no todo es neoliberalismo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168959
Catanzaro, Gisela Mara; Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas; Universidad de Concepción; Atenea; 28; 522; 12-2020; 39-57
0716-1840
0718-0462
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168959
identifier_str_mv Catanzaro, Gisela Mara; Aportes para una crítica dialéctica de la relación entre universidad y neoliberalismo desde la experiencia de las universidades públicas argentinas; Universidad de Concepción; Atenea; 28; 522; 12-2020; 39-57
0716-1840
0718-0462
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/2923
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29393/At522-95ACGC10095
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980915241811968
score 12.993085