Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI
- Autores
- Puello Socarrás, José Francisco
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué es el Anti-neoliberalismo? ¿Qué no? Este ensayo pretende analizar la relación entre el Anti-neoliberalismo y el Desarrollo a través de la perspectiva teórica de los campos ideacionales e intelectuales con el fin de ofrecer algunas hipótesis y conclusiones (parciales) acerca de la era Neoliberal. El argumento desplegado es que el Anti-neoliberalismo implica dos grandes tendencias relacionadas con varios cambios y transformaciones en el proyecto hegemónico de la economía política regional: la difracción “en” el neoliberalismo por una parte, y la bifurcación “del” neoliberalismo, por la otra. Estas dos tendencias aportan nuevas formas de entender la cambiante hegemonía neoliberal en el siglo XXI, sus rupturas y sus continuidades. El objetivo central del trabajo está en actualizar los marcos analíticos acerca de este tópico identificando los paradigmas emergentes acerca del Desarrollo en Suramérica recientemente, al teorizar el Anti-neoliberalismo como herramienta analítica. De esta forma es posible se- ñalar trayectorias generales y particulares en torno a la evolución presente en los regímenes económico-políticos, los ‘modelos’ de desarrollo, los proyectos políticos y los programas de políticas, desde un punto de vista global, regional o local.
¿What is “Anti-neoliberalism”? ¿What is not? This paper attempts to analyze the relationship between Anti-Neoliberalism and Development through the theoretical lens of ideational and intellectual fields and shedding light into some (partial) hypothesis and conclusions about the Neoliberalism era. The argument proposed here is that Anti-neoliberalism entailed two major trends related to various changes and transformations in the regional political economy hegemonic project: diffraction “in” neoliberalism on one side, and bifurcation “of” neoliberalism on the other. These two tendencies shed new lights to understand the changing neoliberal hegemony in the XXI century, its discontinuities and continuities. The leading objective here is to refresh analytic frames around this topic identifying rising paradigms of Development in South America in recent times by theorizing about the usefulness of anti-neoliberalism as analytic tool. Through this way it is possible to point out general but also particular trajectories around the present evolution of political economic regimes, ‘models’ of development, political projects and policy programs, as well as global, regional, or local standpoints.
Fil: Puello Socarrás, José Francisco. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Neoliberalismo
Anti-Neoliberalismo
Paradigmas de Desarrollo
Intelectuales
Ideas
Difracción
Bifurcación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26226
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_46d19f050fa574cd8ea290c74ee7d1b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26226 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXIBrief history of anti-neoliberalism: Southamerican politic ecomomy and XXI centrury developement paradigmsPuello Socarrás, José FranciscoNeoliberalismoAnti-NeoliberalismoParadigmas de DesarrolloIntelectualesIdeasDifracciónBifurcación¿Qué es el Anti-neoliberalismo? ¿Qué no? Este ensayo pretende analizar la relación entre el Anti-neoliberalismo y el Desarrollo a través de la perspectiva teórica de los campos ideacionales e intelectuales con el fin de ofrecer algunas hipótesis y conclusiones (parciales) acerca de la era Neoliberal. El argumento desplegado es que el Anti-neoliberalismo implica dos grandes tendencias relacionadas con varios cambios y transformaciones en el proyecto hegemónico de la economía política regional: la difracción “en” el neoliberalismo por una parte, y la bifurcación “del” neoliberalismo, por la otra. Estas dos tendencias aportan nuevas formas de entender la cambiante hegemonía neoliberal en el siglo XXI, sus rupturas y sus continuidades. El objetivo central del trabajo está en actualizar los marcos analíticos acerca de este tópico identificando los paradigmas emergentes acerca del Desarrollo en Suramérica recientemente, al teorizar el Anti-neoliberalismo como herramienta analítica. De esta forma es posible se- ñalar trayectorias generales y particulares en torno a la evolución presente en los regímenes económico-políticos, los ‘modelos’ de desarrollo, los proyectos políticos y los programas de políticas, desde un punto de vista global, regional o local.¿What is “Anti-neoliberalism”? ¿What is not? This paper attempts to analyze the relationship between Anti-Neoliberalism and Development through the theoretical lens of ideational and intellectual fields and shedding light into some (partial) hypothesis and conclusions about the Neoliberalism era. The argument proposed here is that Anti-neoliberalism entailed two major trends related to various changes and transformations in the regional political economy hegemonic project: diffraction “in” neoliberalism on one side, and bifurcation “of” neoliberalism on the other. These two tendencies shed new lights to understand the changing neoliberal hegemony in the XXI century, its discontinuities and continuities. The leading objective here is to refresh analytic frames around this topic identifying rising paradigms of Development in South America in recent times by theorizing about the usefulness of anti-neoliberalism as analytic tool. Through this way it is possible to point out general but also particular trajectories around the present evolution of political economic regimes, ‘models’ of development, political projects and policy programs, as well as global, regional, or local standpoints.Fil: Puello Socarrás, José Francisco. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencia Política2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26226Puello Socarrás, José Francisco; Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencia Política; Anuario en Estudios Políticos Latinoamericanos; 1; 4-2013; 167-1862339-4889CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:46.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI Brief history of anti-neoliberalism: Southamerican politic ecomomy and XXI centrury developement paradigms |
title |
Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI |
spellingShingle |
Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI Puello Socarrás, José Francisco Neoliberalismo Anti-Neoliberalismo Paradigmas de Desarrollo Intelectuales Ideas Difracción Bifurcación |
title_short |
Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI |
title_full |
Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI |
title_fullStr |
Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI |
title_sort |
Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puello Socarrás, José Francisco |
author |
Puello Socarrás, José Francisco |
author_facet |
Puello Socarrás, José Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoliberalismo Anti-Neoliberalismo Paradigmas de Desarrollo Intelectuales Ideas Difracción Bifurcación |
topic |
Neoliberalismo Anti-Neoliberalismo Paradigmas de Desarrollo Intelectuales Ideas Difracción Bifurcación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué es el Anti-neoliberalismo? ¿Qué no? Este ensayo pretende analizar la relación entre el Anti-neoliberalismo y el Desarrollo a través de la perspectiva teórica de los campos ideacionales e intelectuales con el fin de ofrecer algunas hipótesis y conclusiones (parciales) acerca de la era Neoliberal. El argumento desplegado es que el Anti-neoliberalismo implica dos grandes tendencias relacionadas con varios cambios y transformaciones en el proyecto hegemónico de la economía política regional: la difracción “en” el neoliberalismo por una parte, y la bifurcación “del” neoliberalismo, por la otra. Estas dos tendencias aportan nuevas formas de entender la cambiante hegemonía neoliberal en el siglo XXI, sus rupturas y sus continuidades. El objetivo central del trabajo está en actualizar los marcos analíticos acerca de este tópico identificando los paradigmas emergentes acerca del Desarrollo en Suramérica recientemente, al teorizar el Anti-neoliberalismo como herramienta analítica. De esta forma es posible se- ñalar trayectorias generales y particulares en torno a la evolución presente en los regímenes económico-políticos, los ‘modelos’ de desarrollo, los proyectos políticos y los programas de políticas, desde un punto de vista global, regional o local. ¿What is “Anti-neoliberalism”? ¿What is not? This paper attempts to analyze the relationship between Anti-Neoliberalism and Development through the theoretical lens of ideational and intellectual fields and shedding light into some (partial) hypothesis and conclusions about the Neoliberalism era. The argument proposed here is that Anti-neoliberalism entailed two major trends related to various changes and transformations in the regional political economy hegemonic project: diffraction “in” neoliberalism on one side, and bifurcation “of” neoliberalism on the other. These two tendencies shed new lights to understand the changing neoliberal hegemony in the XXI century, its discontinuities and continuities. The leading objective here is to refresh analytic frames around this topic identifying rising paradigms of Development in South America in recent times by theorizing about the usefulness of anti-neoliberalism as analytic tool. Through this way it is possible to point out general but also particular trajectories around the present evolution of political economic regimes, ‘models’ of development, political projects and policy programs, as well as global, regional, or local standpoints. Fil: Puello Socarrás, José Francisco. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
¿Qué es el Anti-neoliberalismo? ¿Qué no? Este ensayo pretende analizar la relación entre el Anti-neoliberalismo y el Desarrollo a través de la perspectiva teórica de los campos ideacionales e intelectuales con el fin de ofrecer algunas hipótesis y conclusiones (parciales) acerca de la era Neoliberal. El argumento desplegado es que el Anti-neoliberalismo implica dos grandes tendencias relacionadas con varios cambios y transformaciones en el proyecto hegemónico de la economía política regional: la difracción “en” el neoliberalismo por una parte, y la bifurcación “del” neoliberalismo, por la otra. Estas dos tendencias aportan nuevas formas de entender la cambiante hegemonía neoliberal en el siglo XXI, sus rupturas y sus continuidades. El objetivo central del trabajo está en actualizar los marcos analíticos acerca de este tópico identificando los paradigmas emergentes acerca del Desarrollo en Suramérica recientemente, al teorizar el Anti-neoliberalismo como herramienta analítica. De esta forma es posible se- ñalar trayectorias generales y particulares en torno a la evolución presente en los regímenes económico-políticos, los ‘modelos’ de desarrollo, los proyectos políticos y los programas de políticas, desde un punto de vista global, regional o local. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26226 Puello Socarrás, José Francisco; Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencia Política; Anuario en Estudios Políticos Latinoamericanos; 1; 4-2013; 167-186 2339-4889 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26226 |
identifier_str_mv |
Puello Socarrás, José Francisco; Breve historia del anti-neoliberalismo: economía política sudamericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencia Política; Anuario en Estudios Políticos Latinoamericanos; 1; 4-2013; 167-186 2339-4889 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencia Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencia Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613346510241792 |
score |
13.070432 |