Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo

Autores
Catanzaro, Gisela Mara; Wegelin, Lucía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo indagamos la dimensión moral del neoliberalismo que caracteriza a esta etapa de las sociedades capitalistas. Sostenemos que, aunque la autonomía individual constituye un componente clave del discurso emprendedorista donde el individuo es postulado como único responsable de sus fracasos, su crítica no puede satisfacerse con una condena del supuesto de autosuficiencia, sino que se enfrenta a un desafío doble. Por una parte, tal como sugiere Judith Butler, precisa destacar tanto la responsabilidad social por la precarización como el carácter constitutivamente precario del individuo, que lo vuelve dependiente de sus lazos con otros. Pero, por otra parte, esa dialéctica de la vulnerabilidad debería ser complementada con una dialectización de la autonomía que, junto a la identificación de su funcionamiento ideológico, posibilitara la conceptualización de su potencial crítico, asociado a una reflexividad que la economización del sujeto promovida por el neoliberalismo amenaza destruir. Luego de la introducción, donde fundamentamos la necesidad de ambas dialécticas para una crítica del presente, en el primer apartado presentamos la crítica a la precarización neoliberal propuesta por Butler, seguida de una reconstrucción de la dialéctica de la autonomía producida a partir de la lectura de la filosofía moral kantiana propuesta por Theodor Adorno. Finalmente, sobre la base de una caracterización de los sentidos en los que el neoliberalismo precariza la autonomía no solo en su promoción de un individuo emprendedor sino también en las imágenes colectivas que se enlazan a él, sostenemos la actualidad de los contenidos críticos señalados por Adorno y la relevancia de la dialéctica de la autonomía para un pensamiento emancipador.
This paper explores the moral dimension of the neoliberal ideology that characterizes the current stage of capitalist societies. We propose that, although individual autonomy is a key component of the entrepreneurial discourse in which each person is postulated as solely responsible for her/his failures, critiques of this discourse cannot be satisfied only by judging the assumption of self-sufficiency; rather, critiques of neoliberalism today face a double challenge. On the one hand, as Judith Butler suggests, it is necessary to emphasize not only social responsibility for precariousness, but also the precarious nature of individuals, which makes them constitutively dependent on others. On the other, however, this dialectic of vulnerability must be complemented by a dialectization of autonomy that, together with the identification of its ideological effect, will allow the conceptualization of its critical potential, associated with the reflexivity that the economization of the subject promoted by neoliberalism threatens to destroy. After the introduction, which justifies the notion that both dialectics are necessary for a critique of the present, the first section discusses Butler’s proposed critique of neoliberal precariousness, before going on to a reconstruction of the dialectics of autonomy that recovers Adorno’s reading of Kantian moral philosophy. Finally, based on a characterization of the senses in which neoliberalism makes autonomy precarious, not only in its promotion of an entrepreneurial individual but also of the collective images linked to him, we sustain the actuality of the critical contents identified by Adorno and the importance of a dialectics of autonomy for emancipatory thought
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Wegelin, Lucía. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
IDEOLOGÍA NEOLIBERAL
VULNERABILIDAD
REFLEXIVIDAD
INDIVIDUALISMO
AUTONOMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175020

id CONICETDig_c6546f7764479e91aacd4e145f749b29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175020
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismoTowards a dialectics of autonomy: the crossroads of the individual in neoliberalismCatanzaro, Gisela MaraWegelin, LucíaIDEOLOGÍA NEOLIBERALVULNERABILIDADREFLEXIVIDADINDIVIDUALISMOAUTONOMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo indagamos la dimensión moral del neoliberalismo que caracteriza a esta etapa de las sociedades capitalistas. Sostenemos que, aunque la autonomía individual constituye un componente clave del discurso emprendedorista donde el individuo es postulado como único responsable de sus fracasos, su crítica no puede satisfacerse con una condena del supuesto de autosuficiencia, sino que se enfrenta a un desafío doble. Por una parte, tal como sugiere Judith Butler, precisa destacar tanto la responsabilidad social por la precarización como el carácter constitutivamente precario del individuo, que lo vuelve dependiente de sus lazos con otros. Pero, por otra parte, esa dialéctica de la vulnerabilidad debería ser complementada con una dialectización de la autonomía que, junto a la identificación de su funcionamiento ideológico, posibilitara la conceptualización de su potencial crítico, asociado a una reflexividad que la economización del sujeto promovida por el neoliberalismo amenaza destruir. Luego de la introducción, donde fundamentamos la necesidad de ambas dialécticas para una crítica del presente, en el primer apartado presentamos la crítica a la precarización neoliberal propuesta por Butler, seguida de una reconstrucción de la dialéctica de la autonomía producida a partir de la lectura de la filosofía moral kantiana propuesta por Theodor Adorno. Finalmente, sobre la base de una caracterización de los sentidos en los que el neoliberalismo precariza la autonomía no solo en su promoción de un individuo emprendedor sino también en las imágenes colectivas que se enlazan a él, sostenemos la actualidad de los contenidos críticos señalados por Adorno y la relevancia de la dialéctica de la autonomía para un pensamiento emancipador.This paper explores the moral dimension of the neoliberal ideology that characterizes the current stage of capitalist societies. We propose that, although individual autonomy is a key component of the entrepreneurial discourse in which each person is postulated as solely responsible for her/his failures, critiques of this discourse cannot be satisfied only by judging the assumption of self-sufficiency; rather, critiques of neoliberalism today face a double challenge. On the one hand, as Judith Butler suggests, it is necessary to emphasize not only social responsibility for precariousness, but also the precarious nature of individuals, which makes them constitutively dependent on others. On the other, however, this dialectic of vulnerability must be complemented by a dialectization of autonomy that, together with the identification of its ideological effect, will allow the conceptualization of its critical potential, associated with the reflexivity that the economization of the subject promoted by neoliberalism threatens to destroy. After the introduction, which justifies the notion that both dialectics are necessary for a critique of the present, the first section discusses Butler’s proposed critique of neoliberal precariousness, before going on to a reconstruction of the dialectics of autonomy that recovers Adorno’s reading of Kantian moral philosophy. Finally, based on a characterization of the senses in which neoliberalism makes autonomy precarious, not only in its promotion of an entrepreneurial individual but also of the collective images linked to him, we sustain the actuality of the critical contents identified by Adorno and the importance of a dialectics of autonomy for emancipatory thoughtFil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Wegelin, Lucía. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaColegio de Jalisco2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175020Catanzaro, Gisela Mara; Wegelin, Lucía; Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo; Colegio de Jalisco; Intersticios sociales; 9; 18; 9-2019; 37-782007-4964CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticiossociales.com/index.php/is/issue/view/28info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/pdf/ins/n18/2007-4964-ins-18-37.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:09.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo
Towards a dialectics of autonomy: the crossroads of the individual in neoliberalism
title Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo
spellingShingle Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo
Catanzaro, Gisela Mara
IDEOLOGÍA NEOLIBERAL
VULNERABILIDAD
REFLEXIVIDAD
INDIVIDUALISMO
AUTONOMIA
title_short Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo
title_full Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo
title_fullStr Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo
title_full_unstemmed Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo
title_sort Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Catanzaro, Gisela Mara
Wegelin, Lucía
author Catanzaro, Gisela Mara
author_facet Catanzaro, Gisela Mara
Wegelin, Lucía
author_role author
author2 Wegelin, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IDEOLOGÍA NEOLIBERAL
VULNERABILIDAD
REFLEXIVIDAD
INDIVIDUALISMO
AUTONOMIA
topic IDEOLOGÍA NEOLIBERAL
VULNERABILIDAD
REFLEXIVIDAD
INDIVIDUALISMO
AUTONOMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo indagamos la dimensión moral del neoliberalismo que caracteriza a esta etapa de las sociedades capitalistas. Sostenemos que, aunque la autonomía individual constituye un componente clave del discurso emprendedorista donde el individuo es postulado como único responsable de sus fracasos, su crítica no puede satisfacerse con una condena del supuesto de autosuficiencia, sino que se enfrenta a un desafío doble. Por una parte, tal como sugiere Judith Butler, precisa destacar tanto la responsabilidad social por la precarización como el carácter constitutivamente precario del individuo, que lo vuelve dependiente de sus lazos con otros. Pero, por otra parte, esa dialéctica de la vulnerabilidad debería ser complementada con una dialectización de la autonomía que, junto a la identificación de su funcionamiento ideológico, posibilitara la conceptualización de su potencial crítico, asociado a una reflexividad que la economización del sujeto promovida por el neoliberalismo amenaza destruir. Luego de la introducción, donde fundamentamos la necesidad de ambas dialécticas para una crítica del presente, en el primer apartado presentamos la crítica a la precarización neoliberal propuesta por Butler, seguida de una reconstrucción de la dialéctica de la autonomía producida a partir de la lectura de la filosofía moral kantiana propuesta por Theodor Adorno. Finalmente, sobre la base de una caracterización de los sentidos en los que el neoliberalismo precariza la autonomía no solo en su promoción de un individuo emprendedor sino también en las imágenes colectivas que se enlazan a él, sostenemos la actualidad de los contenidos críticos señalados por Adorno y la relevancia de la dialéctica de la autonomía para un pensamiento emancipador.
This paper explores the moral dimension of the neoliberal ideology that characterizes the current stage of capitalist societies. We propose that, although individual autonomy is a key component of the entrepreneurial discourse in which each person is postulated as solely responsible for her/his failures, critiques of this discourse cannot be satisfied only by judging the assumption of self-sufficiency; rather, critiques of neoliberalism today face a double challenge. On the one hand, as Judith Butler suggests, it is necessary to emphasize not only social responsibility for precariousness, but also the precarious nature of individuals, which makes them constitutively dependent on others. On the other, however, this dialectic of vulnerability must be complemented by a dialectization of autonomy that, together with the identification of its ideological effect, will allow the conceptualization of its critical potential, associated with the reflexivity that the economization of the subject promoted by neoliberalism threatens to destroy. After the introduction, which justifies the notion that both dialectics are necessary for a critique of the present, the first section discusses Butler’s proposed critique of neoliberal precariousness, before going on to a reconstruction of the dialectics of autonomy that recovers Adorno’s reading of Kantian moral philosophy. Finally, based on a characterization of the senses in which neoliberalism makes autonomy precarious, not only in its promotion of an entrepreneurial individual but also of the collective images linked to him, we sustain the actuality of the critical contents identified by Adorno and the importance of a dialectics of autonomy for emancipatory thought
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Wegelin, Lucía. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este trabajo indagamos la dimensión moral del neoliberalismo que caracteriza a esta etapa de las sociedades capitalistas. Sostenemos que, aunque la autonomía individual constituye un componente clave del discurso emprendedorista donde el individuo es postulado como único responsable de sus fracasos, su crítica no puede satisfacerse con una condena del supuesto de autosuficiencia, sino que se enfrenta a un desafío doble. Por una parte, tal como sugiere Judith Butler, precisa destacar tanto la responsabilidad social por la precarización como el carácter constitutivamente precario del individuo, que lo vuelve dependiente de sus lazos con otros. Pero, por otra parte, esa dialéctica de la vulnerabilidad debería ser complementada con una dialectización de la autonomía que, junto a la identificación de su funcionamiento ideológico, posibilitara la conceptualización de su potencial crítico, asociado a una reflexividad que la economización del sujeto promovida por el neoliberalismo amenaza destruir. Luego de la introducción, donde fundamentamos la necesidad de ambas dialécticas para una crítica del presente, en el primer apartado presentamos la crítica a la precarización neoliberal propuesta por Butler, seguida de una reconstrucción de la dialéctica de la autonomía producida a partir de la lectura de la filosofía moral kantiana propuesta por Theodor Adorno. Finalmente, sobre la base de una caracterización de los sentidos en los que el neoliberalismo precariza la autonomía no solo en su promoción de un individuo emprendedor sino también en las imágenes colectivas que se enlazan a él, sostenemos la actualidad de los contenidos críticos señalados por Adorno y la relevancia de la dialéctica de la autonomía para un pensamiento emancipador.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175020
Catanzaro, Gisela Mara; Wegelin, Lucía; Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo; Colegio de Jalisco; Intersticios sociales; 9; 18; 9-2019; 37-78
2007-4964
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175020
identifier_str_mv Catanzaro, Gisela Mara; Wegelin, Lucía; Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo; Colegio de Jalisco; Intersticios sociales; 9; 18; 9-2019; 37-78
2007-4964
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticiossociales.com/index.php/is/issue/view/28
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/pdf/ins/n18/2007-4964-ins-18-37.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Jalisco
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Jalisco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980247206625280
score 12.993085