Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud
- Autores
- Neffa, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La casi totalidad de las encuestadas deben trabajar en contacto directocon el público o con pacientes y sus familiares. El contacto se hacíafísicamente cara a cara para el 98,3% de aquellos, un tercio lo hacíantambién por teléfono y muy pocos por chat, fax, SMS, por skype o porsistemas diseñados por la propia organización. El uso de las nuevastecnologías de la información y las comunicaciones es todavía reducidoentre las trabajadoras de la clínica.En síntesis, según el marco teórico utilizado podríamos concluir diciendoque es un trabajo intenso, que provoca dolores y lesiones, donde las demandas psicológicas son fuertes y provocan normalmente sufrimientos que tratan de compensar con el consumo de medicamentos y calmantes.Los trabajadores disponen de reducida autonomía para ejecutar la actividad y tienen un escaso margen de maniobra en el uso del tiempo detrabajo.En recompensa por su actividad reciben salarios fijados por el convenio,pero no siempre obtienen un adecuado reconocimiento moral y simbólico dado su involucramiento, su compromiso emocional y la utilidad social del trabajo que ejecutan.Las condiciones y medio ambiente de trabajo y los factores de riesgopsicosociales en el trabajo que percibe el personal influencian directamente sobre su salud, la calidad de los cuidados y de las relaciones con los colegas y la jerarquía. De manera que la prevención no debe ser considerada un costo sino un componente de la calidad del servicio. Todavía no se ha constituido el Comité Mixto de Salud Seguridad y Condiciones de Trabajo, que requiere información y formación previa.
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGIA LABORAL
RIESGOS PSICOSOCIALES
PSICOLOGIA OCUPACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120079
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_46f3d06a61e0833c7976671720fa881a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120079 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la saludNeffa, Julio CesarSOCIOLOGIA LABORALRIESGOS PSICOSOCIALESPSICOLOGIA OCUPACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La casi totalidad de las encuestadas deben trabajar en contacto directocon el público o con pacientes y sus familiares. El contacto se hacíafísicamente cara a cara para el 98,3% de aquellos, un tercio lo hacíantambién por teléfono y muy pocos por chat, fax, SMS, por skype o porsistemas diseñados por la propia organización. El uso de las nuevastecnologías de la información y las comunicaciones es todavía reducidoentre las trabajadoras de la clínica.En síntesis, según el marco teórico utilizado podríamos concluir diciendoque es un trabajo intenso, que provoca dolores y lesiones, donde las demandas psicológicas son fuertes y provocan normalmente sufrimientos que tratan de compensar con el consumo de medicamentos y calmantes.Los trabajadores disponen de reducida autonomía para ejecutar la actividad y tienen un escaso margen de maniobra en el uso del tiempo detrabajo.En recompensa por su actividad reciben salarios fijados por el convenio,pero no siempre obtienen un adecuado reconocimiento moral y simbólico dado su involucramiento, su compromiso emocional y la utilidad social del trabajo que ejecutan.Las condiciones y medio ambiente de trabajo y los factores de riesgopsicosociales en el trabajo que percibe el personal influencian directamente sobre su salud, la calidad de los cuidados y de las relaciones con los colegas y la jerarquía. De manera que la prevención no debe ser considerada un costo sino un componente de la calidad del servicio. Todavía no se ha constituido el Comité Mixto de Salud Seguridad y Condiciones de Trabajo, que requiere información y formación previa.Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones LaboralesHenry, Maria LauraNeffa, Julio Cesar2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120079Neffa, Julio Cesar; Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2019; 60-198978-987-46124-8-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2019/10/libro-los-riesgos-psicosociales-en-el-trabajo-en-una-clinica-de-salud-mental-maria-laura-henry-y-julio-cesar-neffa-coord/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120079instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:56.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud |
title |
Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud |
spellingShingle |
Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud Neffa, Julio Cesar SOCIOLOGIA LABORAL RIESGOS PSICOSOCIALES PSICOLOGIA OCUPACIONAL |
title_short |
Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud |
title_full |
Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud |
title_fullStr |
Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud |
title_full_unstemmed |
Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud |
title_sort |
Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neffa, Julio Cesar |
author |
Neffa, Julio Cesar |
author_facet |
Neffa, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Henry, Maria Laura Neffa, Julio Cesar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGIA LABORAL RIESGOS PSICOSOCIALES PSICOLOGIA OCUPACIONAL |
topic |
SOCIOLOGIA LABORAL RIESGOS PSICOSOCIALES PSICOLOGIA OCUPACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La casi totalidad de las encuestadas deben trabajar en contacto directocon el público o con pacientes y sus familiares. El contacto se hacíafísicamente cara a cara para el 98,3% de aquellos, un tercio lo hacíantambién por teléfono y muy pocos por chat, fax, SMS, por skype o porsistemas diseñados por la propia organización. El uso de las nuevastecnologías de la información y las comunicaciones es todavía reducidoentre las trabajadoras de la clínica.En síntesis, según el marco teórico utilizado podríamos concluir diciendoque es un trabajo intenso, que provoca dolores y lesiones, donde las demandas psicológicas son fuertes y provocan normalmente sufrimientos que tratan de compensar con el consumo de medicamentos y calmantes.Los trabajadores disponen de reducida autonomía para ejecutar la actividad y tienen un escaso margen de maniobra en el uso del tiempo detrabajo.En recompensa por su actividad reciben salarios fijados por el convenio,pero no siempre obtienen un adecuado reconocimiento moral y simbólico dado su involucramiento, su compromiso emocional y la utilidad social del trabajo que ejecutan.Las condiciones y medio ambiente de trabajo y los factores de riesgopsicosociales en el trabajo que percibe el personal influencian directamente sobre su salud, la calidad de los cuidados y de las relaciones con los colegas y la jerarquía. De manera que la prevención no debe ser considerada un costo sino un componente de la calidad del servicio. Todavía no se ha constituido el Comité Mixto de Salud Seguridad y Condiciones de Trabajo, que requiere información y formación previa. Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
La casi totalidad de las encuestadas deben trabajar en contacto directocon el público o con pacientes y sus familiares. El contacto se hacíafísicamente cara a cara para el 98,3% de aquellos, un tercio lo hacíantambién por teléfono y muy pocos por chat, fax, SMS, por skype o porsistemas diseñados por la propia organización. El uso de las nuevastecnologías de la información y las comunicaciones es todavía reducidoentre las trabajadoras de la clínica.En síntesis, según el marco teórico utilizado podríamos concluir diciendoque es un trabajo intenso, que provoca dolores y lesiones, donde las demandas psicológicas son fuertes y provocan normalmente sufrimientos que tratan de compensar con el consumo de medicamentos y calmantes.Los trabajadores disponen de reducida autonomía para ejecutar la actividad y tienen un escaso margen de maniobra en el uso del tiempo detrabajo.En recompensa por su actividad reciben salarios fijados por el convenio,pero no siempre obtienen un adecuado reconocimiento moral y simbólico dado su involucramiento, su compromiso emocional y la utilidad social del trabajo que ejecutan.Las condiciones y medio ambiente de trabajo y los factores de riesgopsicosociales en el trabajo que percibe el personal influencian directamente sobre su salud, la calidad de los cuidados y de las relaciones con los colegas y la jerarquía. De manera que la prevención no debe ser considerada un costo sino un componente de la calidad del servicio. Todavía no se ha constituido el Comité Mixto de Salud Seguridad y Condiciones de Trabajo, que requiere información y formación previa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120079 Neffa, Julio Cesar; Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2019; 60-198 978-987-46124-8-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120079 |
identifier_str_mv |
Neffa, Julio Cesar; Tiempo de trabajo, organización del trabajo, riesgos del medio ambiente de trabajo, percepción de la salud; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2019; 60-198 978-987-46124-8-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2019/10/libro-los-riesgos-psicosociales-en-el-trabajo-en-una-clinica-de-salud-mental-maria-laura-henry-y-julio-cesar-neffa-coord/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781888458391552 |
score |
12.982451 |