La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía
- Autores
- Neffa, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En muchos países capitalistas industrializados se ha constatado desde hace tiempo la evidencia de que muchos problemas de condiciones y medio ambiente de trabajo impactan sobre la salud psíquica y mental de los trabajadores, así como sobre el funcionamiento de empresas y organizaciones. Pero también se verificó, más recientemente, que los factores de riesgo psicosociales en el trabajo tienen repercusiones en dichos espacios sobre el ausentismo, la rotación del personal, la calidad de vida en el trabajo, los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales, como así también prolongados y costosos litigios para ambas partes. Esto frena la productividad, deteriora la calidad y genera dificultades en el uso de las nuevas tecnologías. Por otra parte, a nivel de la macroeconomía, la falta de prevención genera elevados costos en los sistemas de salud y seguridad social, debido al incremento de las incapacidades laborales, con impactos fiscales.
In many industrialized capitalist countries, there has been evidence for a long time that many problems of working conditions and environment have an impact on the mental and mental health of workers, as well as on the functioning of companies and organizations. But it was also verified, more recently, that psychosocial risk factors at work have repercussions in such spaces on absenteeism, staff turnover, quality of life at work, work accidents, occupational diseases, prolonged and costly litigation for both parties. This slows down productivity, deteriorates quality and generates difficulties in the use of new technologies. On the other hand, at the level of macroeconomics, the lack of prevention generates high costs in the health and social security systems, due to the increase in work incapacities, with fiscal impacts.
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina - Materia
-
RIESGOS PSICOSOCIALES
PRODUCTIVIDAD LABORAL
PSICOLOGIA OCUPACIONAL
CONDICIONES DE TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117424
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ae88fc5cb69da60f4a52ab1476a2edf6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117424 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomíaThe lack of prevention damages the physical, mental and mental health of workers, the functioning of companies or organizations and macroeconomicsNeffa, Julio CesarRIESGOS PSICOSOCIALESPRODUCTIVIDAD LABORALPSICOLOGIA OCUPACIONALCONDICIONES DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En muchos países capitalistas industrializados se ha constatado desde hace tiempo la evidencia de que muchos problemas de condiciones y medio ambiente de trabajo impactan sobre la salud psíquica y mental de los trabajadores, así como sobre el funcionamiento de empresas y organizaciones. Pero también se verificó, más recientemente, que los factores de riesgo psicosociales en el trabajo tienen repercusiones en dichos espacios sobre el ausentismo, la rotación del personal, la calidad de vida en el trabajo, los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales, como así también prolongados y costosos litigios para ambas partes. Esto frena la productividad, deteriora la calidad y genera dificultades en el uso de las nuevas tecnologías. Por otra parte, a nivel de la macroeconomía, la falta de prevención genera elevados costos en los sistemas de salud y seguridad social, debido al incremento de las incapacidades laborales, con impactos fiscales.In many industrialized capitalist countries, there has been evidence for a long time that many problems of working conditions and environment have an impact on the mental and mental health of workers, as well as on the functioning of companies and organizations. But it was also verified, more recently, that psychosocial risk factors at work have repercussions in such spaces on absenteeism, staff turnover, quality of life at work, work accidents, occupational diseases, prolonged and costly litigation for both parties. This slows down productivity, deteriorates quality and generates difficulties in the use of new technologies. On the other hand, at the level of macroeconomics, the lack of prevention generates high costs in the health and social security systems, due to the increase in work incapacities, with fiscal impacts.Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117424Neffa, Julio Cesar; La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Actualidad Económica; 29; 97; 1-2019; 3-80327-585X2250-754XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/24268info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117424instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:43.896CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía The lack of prevention damages the physical, mental and mental health of workers, the functioning of companies or organizations and macroeconomics |
| title |
La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía |
| spellingShingle |
La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía Neffa, Julio Cesar RIESGOS PSICOSOCIALES PRODUCTIVIDAD LABORAL PSICOLOGIA OCUPACIONAL CONDICIONES DE TRABAJO |
| title_short |
La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía |
| title_full |
La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía |
| title_fullStr |
La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía |
| title_full_unstemmed |
La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía |
| title_sort |
La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Neffa, Julio Cesar |
| author |
Neffa, Julio Cesar |
| author_facet |
Neffa, Julio Cesar |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RIESGOS PSICOSOCIALES PRODUCTIVIDAD LABORAL PSICOLOGIA OCUPACIONAL CONDICIONES DE TRABAJO |
| topic |
RIESGOS PSICOSOCIALES PRODUCTIVIDAD LABORAL PSICOLOGIA OCUPACIONAL CONDICIONES DE TRABAJO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En muchos países capitalistas industrializados se ha constatado desde hace tiempo la evidencia de que muchos problemas de condiciones y medio ambiente de trabajo impactan sobre la salud psíquica y mental de los trabajadores, así como sobre el funcionamiento de empresas y organizaciones. Pero también se verificó, más recientemente, que los factores de riesgo psicosociales en el trabajo tienen repercusiones en dichos espacios sobre el ausentismo, la rotación del personal, la calidad de vida en el trabajo, los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales, como así también prolongados y costosos litigios para ambas partes. Esto frena la productividad, deteriora la calidad y genera dificultades en el uso de las nuevas tecnologías. Por otra parte, a nivel de la macroeconomía, la falta de prevención genera elevados costos en los sistemas de salud y seguridad social, debido al incremento de las incapacidades laborales, con impactos fiscales. In many industrialized capitalist countries, there has been evidence for a long time that many problems of working conditions and environment have an impact on the mental and mental health of workers, as well as on the functioning of companies and organizations. But it was also verified, more recently, that psychosocial risk factors at work have repercussions in such spaces on absenteeism, staff turnover, quality of life at work, work accidents, occupational diseases, prolonged and costly litigation for both parties. This slows down productivity, deteriorates quality and generates difficulties in the use of new technologies. On the other hand, at the level of macroeconomics, the lack of prevention generates high costs in the health and social security systems, due to the increase in work incapacities, with fiscal impacts. Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina |
| description |
En muchos países capitalistas industrializados se ha constatado desde hace tiempo la evidencia de que muchos problemas de condiciones y medio ambiente de trabajo impactan sobre la salud psíquica y mental de los trabajadores, así como sobre el funcionamiento de empresas y organizaciones. Pero también se verificó, más recientemente, que los factores de riesgo psicosociales en el trabajo tienen repercusiones en dichos espacios sobre el ausentismo, la rotación del personal, la calidad de vida en el trabajo, los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales, como así también prolongados y costosos litigios para ambas partes. Esto frena la productividad, deteriora la calidad y genera dificultades en el uso de las nuevas tecnologías. Por otra parte, a nivel de la macroeconomía, la falta de prevención genera elevados costos en los sistemas de salud y seguridad social, debido al incremento de las incapacidades laborales, con impactos fiscales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117424 Neffa, Julio Cesar; La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Actualidad Económica; 29; 97; 1-2019; 3-8 0327-585X 2250-754X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/117424 |
| identifier_str_mv |
Neffa, Julio Cesar; La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Actualidad Económica; 29; 97; 1-2019; 3-8 0327-585X 2250-754X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/24268 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781768574697472 |
| score |
12.982451 |