Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales

Autores
Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Gentili, Jorge Osvaldo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las propiedades morfométricas de una cuenca hidrográfica y sus subcuencas son importantes en la realización de estudios geomorfológicos e hidrológicos ya que influyen en el desarrollo de múltiples procesos fluviales, como la generación de crecidas y eventuales inundaciones. El objetivo del trabajo es estudiar la morfometría fluvial de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande como insumo para la evaluación de la susceptibilidad de generar crecidas. La cuenca no cuenta con estaciones de aforo ni información sobre su morfometría. El sistema hidrológico se ubica en la vertiente norte del Sistema de Ventania donde recurrentemente suceden eventos de precipitación intensa. Para el análisis del sistema se determinaron sus subcuencas, obteniéndose los parámetros de medición directa de cada una y, en función de estos, diversos índices morfométricos para establecer relaciones respecto de la respuesta hidrológica probable de la cuenca. Los resultados permiten inferir que en las subcuencas C y NO es posible esperar una mayor energía concentrada y una rápida respuesta ante eventos de precipitación intensa. Para la cuenca alta en su conjunto, se espera como respuesta hidrológica ante la ocurrencia de eventos precipitación intensa, tiempos de concentración cortos y por lo tanto una rápida afluencia hacia el curso principal del arroyo que puede generar inundaciones en áreas rurales aguas abajo del punto de cierre de la cuenca alta. Los resultados constituyen una línea de base para la continuidad de estudios morfométricos y de amenaza frente a inundaciones en el área.
The morphometric properties of a river basin and its sub-basins are important in carrying out geomorphological and hydrological studies since they influence the development of multiple fluvial processes, such as the generation of floods and eventual floods. The objective of the work is to study the fluvial morphometry of the upper basin of the Cura Malal Grande stream as an input for the evaluation of the susceptibility to generating floods. The basin does not have gauging stations or information on its morphometry. The hydrological system is located on the northern slope of the Ventania System where intense precipitation events occur recurrently. For the analysis of the system, its subbasins were determined, obtaining the direct measurement parameters of each one and, based on these, various morphometric indices to establish relationships with respect to the probable hydrological response of the basin. The results allow us to infer that in the C and NO sub-basins it is possible to expect greater concentrated energy and a rapid response to intense precipitation events. For the upper basin as a whole, a hydrological response to the occurrence of intense precipitation events, short concentration times and therefore a rapid influx towards the main course of the stream is expected, which can generate flooding in rural areas downstream from the point of closure of the upper basin. The results constitute a baseline for the continuity of morphometric and flood threat studies in the area.
Fil: Ortuño Cano, María de Los Ángeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
CUENCA
HIDROLOGÍA
MORFOMETRÍA FLUVIAL
SISTEMA DE VENTANIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222938

id CONICETDig_46b647c036eb2aeafe81cd7ef7a7c7c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222938
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluvialesMorphometric analysis of the Cura Malal Grande basin (Argentina) applied to the potentiality to generate floodsOrtuño Cano, María de Los ÁngelesGentili, Jorge OsvaldoCUENCAHIDROLOGÍAMORFOMETRÍA FLUVIALSISTEMA DE VENTANIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las propiedades morfométricas de una cuenca hidrográfica y sus subcuencas son importantes en la realización de estudios geomorfológicos e hidrológicos ya que influyen en el desarrollo de múltiples procesos fluviales, como la generación de crecidas y eventuales inundaciones. El objetivo del trabajo es estudiar la morfometría fluvial de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande como insumo para la evaluación de la susceptibilidad de generar crecidas. La cuenca no cuenta con estaciones de aforo ni información sobre su morfometría. El sistema hidrológico se ubica en la vertiente norte del Sistema de Ventania donde recurrentemente suceden eventos de precipitación intensa. Para el análisis del sistema se determinaron sus subcuencas, obteniéndose los parámetros de medición directa de cada una y, en función de estos, diversos índices morfométricos para establecer relaciones respecto de la respuesta hidrológica probable de la cuenca. Los resultados permiten inferir que en las subcuencas C y NO es posible esperar una mayor energía concentrada y una rápida respuesta ante eventos de precipitación intensa. Para la cuenca alta en su conjunto, se espera como respuesta hidrológica ante la ocurrencia de eventos precipitación intensa, tiempos de concentración cortos y por lo tanto una rápida afluencia hacia el curso principal del arroyo que puede generar inundaciones en áreas rurales aguas abajo del punto de cierre de la cuenca alta. Los resultados constituyen una línea de base para la continuidad de estudios morfométricos y de amenaza frente a inundaciones en el área.The morphometric properties of a river basin and its sub-basins are important in carrying out geomorphological and hydrological studies since they influence the development of multiple fluvial processes, such as the generation of floods and eventual floods. The objective of the work is to study the fluvial morphometry of the upper basin of the Cura Malal Grande stream as an input for the evaluation of the susceptibility to generating floods. The basin does not have gauging stations or information on its morphometry. The hydrological system is located on the northern slope of the Ventania System where intense precipitation events occur recurrently. For the analysis of the system, its subbasins were determined, obtaining the direct measurement parameters of each one and, based on these, various morphometric indices to establish relationships with respect to the probable hydrological response of the basin. The results allow us to infer that in the C and NO sub-basins it is possible to expect greater concentrated energy and a rapid response to intense precipitation events. For the upper basin as a whole, a hydrological response to the occurrence of intense precipitation events, short concentration times and therefore a rapid influx towards the main course of the stream is expected, which can generate flooding in rural areas downstream from the point of closure of the upper basin. The results constitute a baseline for the continuity of morphometric and flood threat studies in the area.Fil: Ortuño Cano, María de Los Ángeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222938Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Gentili, Jorge Osvaldo; Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Investigaciones Geográficas; 66; 12-2023; 48-640718-95750719-5370CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/index.php/IG/article/view/70111info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-5370.2023.70111info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:17.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales
Morphometric analysis of the Cura Malal Grande basin (Argentina) applied to the potentiality to generate floods
title Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales
spellingShingle Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales
Ortuño Cano, María de Los Ángeles
CUENCA
HIDROLOGÍA
MORFOMETRÍA FLUVIAL
SISTEMA DE VENTANIA
title_short Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales
title_full Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales
title_fullStr Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales
title_full_unstemmed Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales
title_sort Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales
dc.creator.none.fl_str_mv Ortuño Cano, María de Los Ángeles
Gentili, Jorge Osvaldo
author Ortuño Cano, María de Los Ángeles
author_facet Ortuño Cano, María de Los Ángeles
Gentili, Jorge Osvaldo
author_role author
author2 Gentili, Jorge Osvaldo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUENCA
HIDROLOGÍA
MORFOMETRÍA FLUVIAL
SISTEMA DE VENTANIA
topic CUENCA
HIDROLOGÍA
MORFOMETRÍA FLUVIAL
SISTEMA DE VENTANIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las propiedades morfométricas de una cuenca hidrográfica y sus subcuencas son importantes en la realización de estudios geomorfológicos e hidrológicos ya que influyen en el desarrollo de múltiples procesos fluviales, como la generación de crecidas y eventuales inundaciones. El objetivo del trabajo es estudiar la morfometría fluvial de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande como insumo para la evaluación de la susceptibilidad de generar crecidas. La cuenca no cuenta con estaciones de aforo ni información sobre su morfometría. El sistema hidrológico se ubica en la vertiente norte del Sistema de Ventania donde recurrentemente suceden eventos de precipitación intensa. Para el análisis del sistema se determinaron sus subcuencas, obteniéndose los parámetros de medición directa de cada una y, en función de estos, diversos índices morfométricos para establecer relaciones respecto de la respuesta hidrológica probable de la cuenca. Los resultados permiten inferir que en las subcuencas C y NO es posible esperar una mayor energía concentrada y una rápida respuesta ante eventos de precipitación intensa. Para la cuenca alta en su conjunto, se espera como respuesta hidrológica ante la ocurrencia de eventos precipitación intensa, tiempos de concentración cortos y por lo tanto una rápida afluencia hacia el curso principal del arroyo que puede generar inundaciones en áreas rurales aguas abajo del punto de cierre de la cuenca alta. Los resultados constituyen una línea de base para la continuidad de estudios morfométricos y de amenaza frente a inundaciones en el área.
The morphometric properties of a river basin and its sub-basins are important in carrying out geomorphological and hydrological studies since they influence the development of multiple fluvial processes, such as the generation of floods and eventual floods. The objective of the work is to study the fluvial morphometry of the upper basin of the Cura Malal Grande stream as an input for the evaluation of the susceptibility to generating floods. The basin does not have gauging stations or information on its morphometry. The hydrological system is located on the northern slope of the Ventania System where intense precipitation events occur recurrently. For the analysis of the system, its subbasins were determined, obtaining the direct measurement parameters of each one and, based on these, various morphometric indices to establish relationships with respect to the probable hydrological response of the basin. The results allow us to infer that in the C and NO sub-basins it is possible to expect greater concentrated energy and a rapid response to intense precipitation events. For the upper basin as a whole, a hydrological response to the occurrence of intense precipitation events, short concentration times and therefore a rapid influx towards the main course of the stream is expected, which can generate flooding in rural areas downstream from the point of closure of the upper basin. The results constitute a baseline for the continuity of morphometric and flood threat studies in the area.
Fil: Ortuño Cano, María de Los Ángeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description Las propiedades morfométricas de una cuenca hidrográfica y sus subcuencas son importantes en la realización de estudios geomorfológicos e hidrológicos ya que influyen en el desarrollo de múltiples procesos fluviales, como la generación de crecidas y eventuales inundaciones. El objetivo del trabajo es estudiar la morfometría fluvial de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande como insumo para la evaluación de la susceptibilidad de generar crecidas. La cuenca no cuenta con estaciones de aforo ni información sobre su morfometría. El sistema hidrológico se ubica en la vertiente norte del Sistema de Ventania donde recurrentemente suceden eventos de precipitación intensa. Para el análisis del sistema se determinaron sus subcuencas, obteniéndose los parámetros de medición directa de cada una y, en función de estos, diversos índices morfométricos para establecer relaciones respecto de la respuesta hidrológica probable de la cuenca. Los resultados permiten inferir que en las subcuencas C y NO es posible esperar una mayor energía concentrada y una rápida respuesta ante eventos de precipitación intensa. Para la cuenca alta en su conjunto, se espera como respuesta hidrológica ante la ocurrencia de eventos precipitación intensa, tiempos de concentración cortos y por lo tanto una rápida afluencia hacia el curso principal del arroyo que puede generar inundaciones en áreas rurales aguas abajo del punto de cierre de la cuenca alta. Los resultados constituyen una línea de base para la continuidad de estudios morfométricos y de amenaza frente a inundaciones en el área.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222938
Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Gentili, Jorge Osvaldo; Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Investigaciones Geográficas; 66; 12-2023; 48-64
0718-9575
0719-5370
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222938
identifier_str_mv Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Gentili, Jorge Osvaldo; Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Investigaciones Geográficas; 66; 12-2023; 48-64
0718-9575
0719-5370
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/index.php/IG/article/view/70111
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-5370.2023.70111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270112619429888
score 13.13397