Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno
- Autores
- de Paz, Manuel; Elizalde, Luciana; Chalcoff, Vanina Ruth; Pirk, Gabriela Inés; Giustiniani, Emilia; Giovanetti Ferreiro, María Pilar; Robredo, Nicolás Alejandro; González García, Lucas Nahuel; Baudino, Florencia; Díaz, Marisa Andrea; Zaratiegui, Agustina; Garibaldi, Lucas Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agricultura urbana y periurbana es eficaz para crear ciudades y sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes al cambio global y las crisis económicas, mediante la implementación de prácticas de base agroecológica (PBA). Estas prácticas potencian los beneficios de la biodiversidad, aumentando los refugios y alimento para los organismos benéficos, disminuyendo la necesidad de insumos externos y aumentando las interacciones en general, cuestión a corroborar aún en Patagonia. Nuestro objetivo fue estudiar la relación entre las características de las huertas de Bariloche y las PBA con la biodiversidad. Se seleccionaron 11 pares de huertas de un SIG hortícola socioambiental y productivo. Cada par de huertas contaba con una huerta con gran número de PBA (HA) y otra con menor cantidad de PBA (HB), similares en edad y barrio. En estas huertas se realizaron muestreos de artrópodos en suelo, cultivos y flores (primavera y verano), y de vegetación en bancales (D), en su entorno (Br) y en espacios verdes cercanos (EV). Resultados preliminares indican que la riqueza y diversidad vegetal fue menor en D de HB que en el resto de las parcelas (Br-HB, D y Br de HA y EV, GLMM, p<0,04 y 0,01, respectivamente), mientras que la diversidad general de artrópodos no difirió entre las HA y HB (GLMMs, P>0.17). Estos resultados sugieren que una mayor cantidad de PBA favorece la biodiversidad vegetal, pero para los artrópodos es posible que otras variables sean más importantes (grupos funcionales, años de producción, prácticas particulares, etc).
Fil: de Paz, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Elizalde, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Chalcoff, Vanina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Pirk, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Giovanetti Ferreiro, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Robredo, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: González García, Lucas Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Baudino, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Díaz, Marisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Zaratiegui, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
-
AGROECOLOGIA
AGRICULTURA URBANA
GESTION AMBIENTAL
CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235162
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_46a68f379013108fa163989a8e78c44f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235162 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entornode Paz, ManuelElizalde, LucianaChalcoff, Vanina RuthPirk, Gabriela InésGiustiniani, EmiliaGiovanetti Ferreiro, María PilarRobredo, Nicolás AlejandroGonzález García, Lucas NahuelBaudino, FlorenciaDíaz, Marisa AndreaZaratiegui, AgustinaGaribaldi, Lucas AlejandroAGROECOLOGIAAGRICULTURA URBANAGESTION AMBIENTALCARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOREShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La agricultura urbana y periurbana es eficaz para crear ciudades y sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes al cambio global y las crisis económicas, mediante la implementación de prácticas de base agroecológica (PBA). Estas prácticas potencian los beneficios de la biodiversidad, aumentando los refugios y alimento para los organismos benéficos, disminuyendo la necesidad de insumos externos y aumentando las interacciones en general, cuestión a corroborar aún en Patagonia. Nuestro objetivo fue estudiar la relación entre las características de las huertas de Bariloche y las PBA con la biodiversidad. Se seleccionaron 11 pares de huertas de un SIG hortícola socioambiental y productivo. Cada par de huertas contaba con una huerta con gran número de PBA (HA) y otra con menor cantidad de PBA (HB), similares en edad y barrio. En estas huertas se realizaron muestreos de artrópodos en suelo, cultivos y flores (primavera y verano), y de vegetación en bancales (D), en su entorno (Br) y en espacios verdes cercanos (EV). Resultados preliminares indican que la riqueza y diversidad vegetal fue menor en D de HB que en el resto de las parcelas (Br-HB, D y Br de HA y EV, GLMM, p<0,04 y 0,01, respectivamente), mientras que la diversidad general de artrópodos no difirió entre las HA y HB (GLMMs, P>0.17). Estos resultados sugieren que una mayor cantidad de PBA favorece la biodiversidad vegetal, pero para los artrópodos es posible que otras variables sean más importantes (grupos funcionales, años de producción, prácticas particulares, etc).Fil: de Paz, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Elizalde, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Chalcoff, Vanina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Pirk, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Giovanetti Ferreiro, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Robredo, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: González García, Lucas Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Baudino, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Díaz, Marisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Zaratiegui, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaXXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globalesSan Carlos de BarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaInstituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteInstituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235162Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 158-158CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:09.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno |
title |
Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno |
spellingShingle |
Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno de Paz, Manuel AGROECOLOGIA AGRICULTURA URBANA GESTION AMBIENTAL CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTORES |
title_short |
Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno |
title_full |
Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno |
title_fullStr |
Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno |
title_full_unstemmed |
Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno |
title_sort |
Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Paz, Manuel Elizalde, Luciana Chalcoff, Vanina Ruth Pirk, Gabriela Inés Giustiniani, Emilia Giovanetti Ferreiro, María Pilar Robredo, Nicolás Alejandro González García, Lucas Nahuel Baudino, Florencia Díaz, Marisa Andrea Zaratiegui, Agustina Garibaldi, Lucas Alejandro |
author |
de Paz, Manuel |
author_facet |
de Paz, Manuel Elizalde, Luciana Chalcoff, Vanina Ruth Pirk, Gabriela Inés Giustiniani, Emilia Giovanetti Ferreiro, María Pilar Robredo, Nicolás Alejandro González García, Lucas Nahuel Baudino, Florencia Díaz, Marisa Andrea Zaratiegui, Agustina Garibaldi, Lucas Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Elizalde, Luciana Chalcoff, Vanina Ruth Pirk, Gabriela Inés Giustiniani, Emilia Giovanetti Ferreiro, María Pilar Robredo, Nicolás Alejandro González García, Lucas Nahuel Baudino, Florencia Díaz, Marisa Andrea Zaratiegui, Agustina Garibaldi, Lucas Alejandro |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROECOLOGIA AGRICULTURA URBANA GESTION AMBIENTAL CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTORES |
topic |
AGROECOLOGIA AGRICULTURA URBANA GESTION AMBIENTAL CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agricultura urbana y periurbana es eficaz para crear ciudades y sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes al cambio global y las crisis económicas, mediante la implementación de prácticas de base agroecológica (PBA). Estas prácticas potencian los beneficios de la biodiversidad, aumentando los refugios y alimento para los organismos benéficos, disminuyendo la necesidad de insumos externos y aumentando las interacciones en general, cuestión a corroborar aún en Patagonia. Nuestro objetivo fue estudiar la relación entre las características de las huertas de Bariloche y las PBA con la biodiversidad. Se seleccionaron 11 pares de huertas de un SIG hortícola socioambiental y productivo. Cada par de huertas contaba con una huerta con gran número de PBA (HA) y otra con menor cantidad de PBA (HB), similares en edad y barrio. En estas huertas se realizaron muestreos de artrópodos en suelo, cultivos y flores (primavera y verano), y de vegetación en bancales (D), en su entorno (Br) y en espacios verdes cercanos (EV). Resultados preliminares indican que la riqueza y diversidad vegetal fue menor en D de HB que en el resto de las parcelas (Br-HB, D y Br de HA y EV, GLMM, p<0,04 y 0,01, respectivamente), mientras que la diversidad general de artrópodos no difirió entre las HA y HB (GLMMs, P>0.17). Estos resultados sugieren que una mayor cantidad de PBA favorece la biodiversidad vegetal, pero para los artrópodos es posible que otras variables sean más importantes (grupos funcionales, años de producción, prácticas particulares, etc). Fil: de Paz, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Elizalde, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Chalcoff, Vanina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Pirk, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Giovanetti Ferreiro, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Robredo, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: González García, Lucas Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Baudino, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Díaz, Marisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Zaratiegui, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales San Carlos de Bariloche Argentina Asociación Argentina de Ecología Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
La agricultura urbana y periurbana es eficaz para crear ciudades y sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes al cambio global y las crisis económicas, mediante la implementación de prácticas de base agroecológica (PBA). Estas prácticas potencian los beneficios de la biodiversidad, aumentando los refugios y alimento para los organismos benéficos, disminuyendo la necesidad de insumos externos y aumentando las interacciones en general, cuestión a corroborar aún en Patagonia. Nuestro objetivo fue estudiar la relación entre las características de las huertas de Bariloche y las PBA con la biodiversidad. Se seleccionaron 11 pares de huertas de un SIG hortícola socioambiental y productivo. Cada par de huertas contaba con una huerta con gran número de PBA (HA) y otra con menor cantidad de PBA (HB), similares en edad y barrio. En estas huertas se realizaron muestreos de artrópodos en suelo, cultivos y flores (primavera y verano), y de vegetación en bancales (D), en su entorno (Br) y en espacios verdes cercanos (EV). Resultados preliminares indican que la riqueza y diversidad vegetal fue menor en D de HB que en el resto de las parcelas (Br-HB, D y Br de HA y EV, GLMM, p<0,04 y 0,01, respectivamente), mientras que la diversidad general de artrópodos no difirió entre las HA y HB (GLMMs, P>0.17). Estos resultados sugieren que una mayor cantidad de PBA favorece la biodiversidad vegetal, pero para los artrópodos es posible que otras variables sean más importantes (grupos funcionales, años de producción, prácticas particulares, etc). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235162 Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 158-158 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235162 |
identifier_str_mv |
Prácticas hortícolas y su efecto en la biodiversidad del entorno; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 158-158 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613358203961344 |
score |
13.070432 |