Caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de la zona hortícola de la localidad de Open Door, partido de Luján, Buenos Aires, Argentina y evaluación de algunos aspecto...

Autores
Penayo, Ariel Aníbal
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bercellini, Norberto
Descripción
Las problemáticas que enfrentan los productores hortícolas de la localidad de Open Door, partido de Lujan, Bs. As. Argentina es compleja y variada, entre ellas se pueden destacar la precarización del nivel de vida, la dependencia en el uso de agroquímicos y la creciente expansión de construcciones inmobiliarias en la zona. A fin de cumplir la legislación vigente, el Estado, durante el 2008 comenzó a trabajar en forma conjunta con los productores iniciando una transición hacia una producción agroecológica. La importancia del estudio de esta transición, en la zona de influencia de la UNLu, radica en la posibilidad futura de extender el proceso iniciado hacia el resto de los productores del partido de Luján. Los objetivos de este trabajo consistieron en realizar una caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de los únicos cinco productores hortícolas de la localidad de Open Door que comercializan sus productos en la feria franca de Luján. Y evaluar algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de estos sistemas de producción, a fin de recomendar acciones futuras que preserven el ambiente. A partir de los resultados obtenidos, es posible destacar que los productores y sus familias tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de vida, dando importancia a los beneficios económicos sin tener en cuenta los medios de producción empleados y el cuidado de la salud y del ambiente. Las entrevistas realizadas indican la existencia de tensiones entre productores, falta de comunicación y escasa integración con la comunidad. Es evidente la ausencia de políticas públicas que promuevan acciones tendientes a una producción hortícola amigable con el ambiente. De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible afirmar que no existe en esta zona un proceso de transición hacia una producción hortícola agroecológica.
Fil: Penayo, Ariel Aníbal. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Materia
Open Door
Agricultura familiar
Agroecología
Sustentabilidad
Periurbano
Educación ambiental
Productor hortícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/902

id REDIUNLU_bf793ad19a0730393732f98ab1aead7f
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/902
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de la zona hortícola de la localidad de Open Door, partido de Luján, Buenos Aires, Argentina y evaluación de algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de los sistemas hortícolas: estudio de casoPenayo, Ariel AníbalOpen DoorAgricultura familiarAgroecologíaSustentabilidadPeriurbanoEducación ambientalProductor hortícolaLas problemáticas que enfrentan los productores hortícolas de la localidad de Open Door, partido de Lujan, Bs. As. Argentina es compleja y variada, entre ellas se pueden destacar la precarización del nivel de vida, la dependencia en el uso de agroquímicos y la creciente expansión de construcciones inmobiliarias en la zona. A fin de cumplir la legislación vigente, el Estado, durante el 2008 comenzó a trabajar en forma conjunta con los productores iniciando una transición hacia una producción agroecológica. La importancia del estudio de esta transición, en la zona de influencia de la UNLu, radica en la posibilidad futura de extender el proceso iniciado hacia el resto de los productores del partido de Luján. Los objetivos de este trabajo consistieron en realizar una caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de los únicos cinco productores hortícolas de la localidad de Open Door que comercializan sus productos en la feria franca de Luján. Y evaluar algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de estos sistemas de producción, a fin de recomendar acciones futuras que preserven el ambiente. A partir de los resultados obtenidos, es posible destacar que los productores y sus familias tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de vida, dando importancia a los beneficios económicos sin tener en cuenta los medios de producción empleados y el cuidado de la salud y del ambiente. Las entrevistas realizadas indican la existencia de tensiones entre productores, falta de comunicación y escasa integración con la comunidad. Es evidente la ausencia de políticas públicas que promuevan acciones tendientes a una producción hortícola amigable con el ambiente. De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible afirmar que no existe en esta zona un proceso de transición hacia una producción hortícola agroecológica.Fil: Penayo, Ariel Aníbal. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Universidad Nacional de Luján; ArgentinaBercellini, Norberto2021-09-30T03:49:27Z2021-09-30T03:49:27Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/902spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/902instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.185REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de la zona hortícola de la localidad de Open Door, partido de Luján, Buenos Aires, Argentina y evaluación de algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de los sistemas hortícolas: estudio de caso
title Caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de la zona hortícola de la localidad de Open Door, partido de Luján, Buenos Aires, Argentina y evaluación de algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de los sistemas hortícolas: estudio de caso
spellingShingle Caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de la zona hortícola de la localidad de Open Door, partido de Luján, Buenos Aires, Argentina y evaluación de algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de los sistemas hortícolas: estudio de caso
Penayo, Ariel Aníbal
Open Door
Agricultura familiar
Agroecología
Sustentabilidad
Periurbano
Educación ambiental
Productor hortícola
title_short Caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de la zona hortícola de la localidad de Open Door, partido de Luján, Buenos Aires, Argentina y evaluación de algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de los sistemas hortícolas: estudio de caso
title_full Caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de la zona hortícola de la localidad de Open Door, partido de Luján, Buenos Aires, Argentina y evaluación de algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de los sistemas hortícolas: estudio de caso
title_fullStr Caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de la zona hortícola de la localidad de Open Door, partido de Luján, Buenos Aires, Argentina y evaluación de algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de los sistemas hortícolas: estudio de caso
title_full_unstemmed Caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de la zona hortícola de la localidad de Open Door, partido de Luján, Buenos Aires, Argentina y evaluación de algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de los sistemas hortícolas: estudio de caso
title_sort Caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de la zona hortícola de la localidad de Open Door, partido de Luján, Buenos Aires, Argentina y evaluación de algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de los sistemas hortícolas: estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Penayo, Ariel Aníbal
author Penayo, Ariel Aníbal
author_facet Penayo, Ariel Aníbal
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bercellini, Norberto
dc.subject.none.fl_str_mv Open Door
Agricultura familiar
Agroecología
Sustentabilidad
Periurbano
Educación ambiental
Productor hortícola
topic Open Door
Agricultura familiar
Agroecología
Sustentabilidad
Periurbano
Educación ambiental
Productor hortícola
dc.description.none.fl_txt_mv Las problemáticas que enfrentan los productores hortícolas de la localidad de Open Door, partido de Lujan, Bs. As. Argentina es compleja y variada, entre ellas se pueden destacar la precarización del nivel de vida, la dependencia en el uso de agroquímicos y la creciente expansión de construcciones inmobiliarias en la zona. A fin de cumplir la legislación vigente, el Estado, durante el 2008 comenzó a trabajar en forma conjunta con los productores iniciando una transición hacia una producción agroecológica. La importancia del estudio de esta transición, en la zona de influencia de la UNLu, radica en la posibilidad futura de extender el proceso iniciado hacia el resto de los productores del partido de Luján. Los objetivos de este trabajo consistieron en realizar una caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de los únicos cinco productores hortícolas de la localidad de Open Door que comercializan sus productos en la feria franca de Luján. Y evaluar algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de estos sistemas de producción, a fin de recomendar acciones futuras que preserven el ambiente. A partir de los resultados obtenidos, es posible destacar que los productores y sus familias tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de vida, dando importancia a los beneficios económicos sin tener en cuenta los medios de producción empleados y el cuidado de la salud y del ambiente. Las entrevistas realizadas indican la existencia de tensiones entre productores, falta de comunicación y escasa integración con la comunidad. Es evidente la ausencia de políticas públicas que promuevan acciones tendientes a una producción hortícola amigable con el ambiente. De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible afirmar que no existe en esta zona un proceso de transición hacia una producción hortícola agroecológica.
Fil: Penayo, Ariel Aníbal. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
description Las problemáticas que enfrentan los productores hortícolas de la localidad de Open Door, partido de Lujan, Bs. As. Argentina es compleja y variada, entre ellas se pueden destacar la precarización del nivel de vida, la dependencia en el uso de agroquímicos y la creciente expansión de construcciones inmobiliarias en la zona. A fin de cumplir la legislación vigente, el Estado, durante el 2008 comenzó a trabajar en forma conjunta con los productores iniciando una transición hacia una producción agroecológica. La importancia del estudio de esta transición, en la zona de influencia de la UNLu, radica en la posibilidad futura de extender el proceso iniciado hacia el resto de los productores del partido de Luján. Los objetivos de este trabajo consistieron en realizar una caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de los únicos cinco productores hortícolas de la localidad de Open Door que comercializan sus productos en la feria franca de Luján. Y evaluar algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de estos sistemas de producción, a fin de recomendar acciones futuras que preserven el ambiente. A partir de los resultados obtenidos, es posible destacar que los productores y sus familias tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de vida, dando importancia a los beneficios económicos sin tener en cuenta los medios de producción empleados y el cuidado de la salud y del ambiente. Las entrevistas realizadas indican la existencia de tensiones entre productores, falta de comunicación y escasa integración con la comunidad. Es evidente la ausencia de políticas públicas que promuevan acciones tendientes a una producción hortícola amigable con el ambiente. De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible afirmar que no existe en esta zona un proceso de transición hacia una producción hortícola agroecológica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2021-09-30T03:49:27Z
2021-09-30T03:49:27Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/902
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/902
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621813948088320
score 12.559606