Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública

Autores
Williman, Macarena Marta; Negrelli Pilar, Melisa; Carpinetti, Bruno Nicolás; Colina, Santiago Emanuel; Ozaeta, Sofía D.; Echeverria, Maria Gabriela; Metz, German Ernesto; Serena, Maria Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento de las enfermedades que circulan en las poblaciones de fauna silvestre es importante para la conservación y el bienestar de los ecosistemas integrales, y también para la producción ganadera y la salud pública. En este artículo caracterizamos la situación sanitaria de la población de cerdos silvestres de vida libre de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, mediante el relevamiento de virus de importancia para la producción animal y salud pública, como el virus de la pseudorrabia (PRV), los circovirus porcino tipos 2 y 3 (PCV2 y PCV3), parvovirus porcino (PPV) y rotavirus A (RVA). Se realizaron siete muestreos entre abril de 2022 y enero de 2023, donde se capturaron 52 ejemplares de cerdos silvestres adultos. Se obtuvieron muestras de diferentes órganos y materia fecal para la detección por técnicas moleculares y sangre, y la obtención de suero y posterior determinación de anticuerpos contra PRV. El porcentaje de positividad obtenido mediante PCR fue: 84.61 % para PPV; 67.30 % para PCV3; 53.84 % para PCV2; 5.76 % para PRV y 5.76 % para RVA. Se detectaron 54.16 % de muestras de suero positivas por virus neutralización (n = 48), con títulos que oscilaron entre 1/8 y 1/64. Por otro lado, se obtuvieron resultados de coinfección entre los diferentes virus analizados de: 30.7 %, 28.85 % y 9.82 % para dos, tres y cuatro virus, respectivamente. No se detectó coinfección simultánea entre los cinco virus analizados. Los resultados obtenidos refuerzan la importancia de la vigilancia de distintos virus en poblaciones de cerdos silvestres en función del concepto de una salud.
Knowledge of diseases circulating in wildlife populations is important not only for livestock conservation and production but also for public health and the well-being of integrated ecosystems. In this article, we characterized the health situation of the population of free-living wild pigs in the Bahía de Samborombón, province of Buenos Aires, by surveying viruses of importance in animal production and public health, such as pseudorabies (PRV), porcine circovirus types 2 and 3 (PCV2 and PCV3), porcine parvovirus (PPV), and rotavirus A (RVA). Seven samplings were carried out between April 2022 and January 2023, during which 52 adult wild pigs were captured. Samples of several organs and faeces were collected for detection by molecular techniques, and blood was collected for serum and subsequent determination of antibodies to PRV. The percentage of positivity obtained by PCR was: 84.61 % for PPV; 67.30 % for PCV3; 53.84 % for PCV2; 5.76 % for PRV, and 5.76 % for RVA. 54.16 % of the serum samples were positive for neutralising virus (n = 48), with titles ranging from 1/8 to 1/64. On the other hand, coinfection results were obtained between the different viruses analysed: 30.7 %; 28.85 %, and 9.82 % for two viruses, three viruses, and four viruses, respectively. No simultaneous coinfection was detected among the five viruses analyzed. The results obtained confirm the importance of monitoring different viruses in wild boar populations based on the one health concept.
Fil: Williman, Macarena Marta. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Microbiología Básica y Aplicada;
Fil: Negrelli Pilar, Melisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Colina, Santiago Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Ozaeta, Sofía D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Echeverria, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Metz, German Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Serena, Maria Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
ARGENTINA
CIRCOVIRUS
PARVOVIRUS
PSEUDORRABIA
SUS SCROFA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230097

id CONICETDig_465aeb38740ac33c7ee85c7512113638
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230097
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud públicaThe wild boar Sus scrofa of the Bahia the Samborombon, province of Buenos Aires, Argentina: Detection of viral pathogens of importance in public healthWilliman, Macarena MartaNegrelli Pilar, MelisaCarpinetti, Bruno NicolásColina, Santiago EmanuelOzaeta, Sofía D.Echeverria, Maria GabrielaMetz, German ErnestoSerena, Maria SoledadARGENTINACIRCOVIRUSPARVOVIRUSPSEUDORRABIASUS SCROFAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento de las enfermedades que circulan en las poblaciones de fauna silvestre es importante para la conservación y el bienestar de los ecosistemas integrales, y también para la producción ganadera y la salud pública. En este artículo caracterizamos la situación sanitaria de la población de cerdos silvestres de vida libre de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, mediante el relevamiento de virus de importancia para la producción animal y salud pública, como el virus de la pseudorrabia (PRV), los circovirus porcino tipos 2 y 3 (PCV2 y PCV3), parvovirus porcino (PPV) y rotavirus A (RVA). Se realizaron siete muestreos entre abril de 2022 y enero de 2023, donde se capturaron 52 ejemplares de cerdos silvestres adultos. Se obtuvieron muestras de diferentes órganos y materia fecal para la detección por técnicas moleculares y sangre, y la obtención de suero y posterior determinación de anticuerpos contra PRV. El porcentaje de positividad obtenido mediante PCR fue: 84.61 % para PPV; 67.30 % para PCV3; 53.84 % para PCV2; 5.76 % para PRV y 5.76 % para RVA. Se detectaron 54.16 % de muestras de suero positivas por virus neutralización (n = 48), con títulos que oscilaron entre 1/8 y 1/64. Por otro lado, se obtuvieron resultados de coinfección entre los diferentes virus analizados de: 30.7 %, 28.85 % y 9.82 % para dos, tres y cuatro virus, respectivamente. No se detectó coinfección simultánea entre los cinco virus analizados. Los resultados obtenidos refuerzan la importancia de la vigilancia de distintos virus en poblaciones de cerdos silvestres en función del concepto de una salud.Knowledge of diseases circulating in wildlife populations is important not only for livestock conservation and production but also for public health and the well-being of integrated ecosystems. In this article, we characterized the health situation of the population of free-living wild pigs in the Bahía de Samborombón, province of Buenos Aires, by surveying viruses of importance in animal production and public health, such as pseudorabies (PRV), porcine circovirus types 2 and 3 (PCV2 and PCV3), porcine parvovirus (PPV), and rotavirus A (RVA). Seven samplings were carried out between April 2022 and January 2023, during which 52 adult wild pigs were captured. Samples of several organs and faeces were collected for detection by molecular techniques, and blood was collected for serum and subsequent determination of antibodies to PRV. The percentage of positivity obtained by PCR was: 84.61 % for PPV; 67.30 % for PCV3; 53.84 % for PCV2; 5.76 % for PRV, and 5.76 % for RVA. 54.16 % of the serum samples were positive for neutralising virus (n = 48), with titles ranging from 1/8 to 1/64. On the other hand, coinfection results were obtained between the different viruses analysed: 30.7 %; 28.85 %, and 9.82 % for two viruses, three viruses, and four viruses, respectively. No simultaneous coinfection was detected among the five viruses analyzed. The results obtained confirm the importance of monitoring different viruses in wild boar populations based on the one health concept.Fil: Williman, Macarena Marta. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Microbiología Básica y Aplicada;Fil: Negrelli Pilar, Melisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Colina, Santiago Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Ozaeta, Sofía D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Echeverria, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; ArgentinaFil: Metz, German Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; ArgentinaFil: Serena, Maria Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230097Williman, Macarena Marta; Negrelli Pilar, Melisa; Carpinetti, Bruno Nicolás; Colina, Santiago Emanuel; Ozaeta, Sofía D.; et al.; Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoologia Neotropical; 31; 1; 12-2023; 1-100327-93831666-0536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.24.31.01.19.e0994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/los-cerdos-silvestres-sus-scrofa-de-la-bahia-de-samborombon-argentina-deteccion-de-patogenos-virales-de-importancia-en-salud-publica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:49.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública
The wild boar Sus scrofa of the Bahia the Samborombon, province of Buenos Aires, Argentina: Detection of viral pathogens of importance in public health
title Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública
spellingShingle Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública
Williman, Macarena Marta
ARGENTINA
CIRCOVIRUS
PARVOVIRUS
PSEUDORRABIA
SUS SCROFA
title_short Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública
title_full Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública
title_fullStr Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública
title_full_unstemmed Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública
title_sort Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública
dc.creator.none.fl_str_mv Williman, Macarena Marta
Negrelli Pilar, Melisa
Carpinetti, Bruno Nicolás
Colina, Santiago Emanuel
Ozaeta, Sofía D.
Echeverria, Maria Gabriela
Metz, German Ernesto
Serena, Maria Soledad
author Williman, Macarena Marta
author_facet Williman, Macarena Marta
Negrelli Pilar, Melisa
Carpinetti, Bruno Nicolás
Colina, Santiago Emanuel
Ozaeta, Sofía D.
Echeverria, Maria Gabriela
Metz, German Ernesto
Serena, Maria Soledad
author_role author
author2 Negrelli Pilar, Melisa
Carpinetti, Bruno Nicolás
Colina, Santiago Emanuel
Ozaeta, Sofía D.
Echeverria, Maria Gabriela
Metz, German Ernesto
Serena, Maria Soledad
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
CIRCOVIRUS
PARVOVIRUS
PSEUDORRABIA
SUS SCROFA
topic ARGENTINA
CIRCOVIRUS
PARVOVIRUS
PSEUDORRABIA
SUS SCROFA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento de las enfermedades que circulan en las poblaciones de fauna silvestre es importante para la conservación y el bienestar de los ecosistemas integrales, y también para la producción ganadera y la salud pública. En este artículo caracterizamos la situación sanitaria de la población de cerdos silvestres de vida libre de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, mediante el relevamiento de virus de importancia para la producción animal y salud pública, como el virus de la pseudorrabia (PRV), los circovirus porcino tipos 2 y 3 (PCV2 y PCV3), parvovirus porcino (PPV) y rotavirus A (RVA). Se realizaron siete muestreos entre abril de 2022 y enero de 2023, donde se capturaron 52 ejemplares de cerdos silvestres adultos. Se obtuvieron muestras de diferentes órganos y materia fecal para la detección por técnicas moleculares y sangre, y la obtención de suero y posterior determinación de anticuerpos contra PRV. El porcentaje de positividad obtenido mediante PCR fue: 84.61 % para PPV; 67.30 % para PCV3; 53.84 % para PCV2; 5.76 % para PRV y 5.76 % para RVA. Se detectaron 54.16 % de muestras de suero positivas por virus neutralización (n = 48), con títulos que oscilaron entre 1/8 y 1/64. Por otro lado, se obtuvieron resultados de coinfección entre los diferentes virus analizados de: 30.7 %, 28.85 % y 9.82 % para dos, tres y cuatro virus, respectivamente. No se detectó coinfección simultánea entre los cinco virus analizados. Los resultados obtenidos refuerzan la importancia de la vigilancia de distintos virus en poblaciones de cerdos silvestres en función del concepto de una salud.
Knowledge of diseases circulating in wildlife populations is important not only for livestock conservation and production but also for public health and the well-being of integrated ecosystems. In this article, we characterized the health situation of the population of free-living wild pigs in the Bahía de Samborombón, province of Buenos Aires, by surveying viruses of importance in animal production and public health, such as pseudorabies (PRV), porcine circovirus types 2 and 3 (PCV2 and PCV3), porcine parvovirus (PPV), and rotavirus A (RVA). Seven samplings were carried out between April 2022 and January 2023, during which 52 adult wild pigs were captured. Samples of several organs and faeces were collected for detection by molecular techniques, and blood was collected for serum and subsequent determination of antibodies to PRV. The percentage of positivity obtained by PCR was: 84.61 % for PPV; 67.30 % for PCV3; 53.84 % for PCV2; 5.76 % for PRV, and 5.76 % for RVA. 54.16 % of the serum samples were positive for neutralising virus (n = 48), with titles ranging from 1/8 to 1/64. On the other hand, coinfection results were obtained between the different viruses analysed: 30.7 %; 28.85 %, and 9.82 % for two viruses, three viruses, and four viruses, respectively. No simultaneous coinfection was detected among the five viruses analyzed. The results obtained confirm the importance of monitoring different viruses in wild boar populations based on the one health concept.
Fil: Williman, Macarena Marta. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Microbiología Básica y Aplicada;
Fil: Negrelli Pilar, Melisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Colina, Santiago Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Ozaeta, Sofía D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Echeverria, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Metz, German Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Serena, Maria Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El conocimiento de las enfermedades que circulan en las poblaciones de fauna silvestre es importante para la conservación y el bienestar de los ecosistemas integrales, y también para la producción ganadera y la salud pública. En este artículo caracterizamos la situación sanitaria de la población de cerdos silvestres de vida libre de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, mediante el relevamiento de virus de importancia para la producción animal y salud pública, como el virus de la pseudorrabia (PRV), los circovirus porcino tipos 2 y 3 (PCV2 y PCV3), parvovirus porcino (PPV) y rotavirus A (RVA). Se realizaron siete muestreos entre abril de 2022 y enero de 2023, donde se capturaron 52 ejemplares de cerdos silvestres adultos. Se obtuvieron muestras de diferentes órganos y materia fecal para la detección por técnicas moleculares y sangre, y la obtención de suero y posterior determinación de anticuerpos contra PRV. El porcentaje de positividad obtenido mediante PCR fue: 84.61 % para PPV; 67.30 % para PCV3; 53.84 % para PCV2; 5.76 % para PRV y 5.76 % para RVA. Se detectaron 54.16 % de muestras de suero positivas por virus neutralización (n = 48), con títulos que oscilaron entre 1/8 y 1/64. Por otro lado, se obtuvieron resultados de coinfección entre los diferentes virus analizados de: 30.7 %, 28.85 % y 9.82 % para dos, tres y cuatro virus, respectivamente. No se detectó coinfección simultánea entre los cinco virus analizados. Los resultados obtenidos refuerzan la importancia de la vigilancia de distintos virus en poblaciones de cerdos silvestres en función del concepto de una salud.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230097
Williman, Macarena Marta; Negrelli Pilar, Melisa; Carpinetti, Bruno Nicolás; Colina, Santiago Emanuel; Ozaeta, Sofía D.; et al.; Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoologia Neotropical; 31; 1; 12-2023; 1-10
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230097
identifier_str_mv Williman, Macarena Marta; Negrelli Pilar, Melisa; Carpinetti, Bruno Nicolás; Colina, Santiago Emanuel; Ozaeta, Sofía D.; et al.; Los cerdos silvestres Sus scrofa de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, Argentina: Detección de patógenos virales de importancia en salud pública; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoologia Neotropical; 31; 1; 12-2023; 1-10
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.24.31.01.19.e0994
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/los-cerdos-silvestres-sus-scrofa-de-la-bahia-de-samborombon-argentina-deteccion-de-patogenos-virales-de-importancia-en-salud-publica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269486580760576
score 13.13397