Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos
- Autores
- Vignolo, Graciela Margarita; Cozzi, Jorge; Cortamira, Osvaldo
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue la evaluación de la fermentación láctica como método de conservación de subproductos de la faena de cerdos. Se inocularon vísceras y sangre, obtenidas de la faena y mezcladas con extracto de levadura y melaza como fuente de carbohidratos con tres mezclas de bacterias lácticas. Los residuos fueron fermentados a 25ºC durante 4 días evaluándose los cambios de pH y % de ácido láctico producido. Cuando se adicionó el inóculo constituido por Lactobacillus casei CRL705 (productor de bacteriocina), Pediococcus acidilactici CRL920 y Lactobacillus plantarum CRL681 se observó el mayor descenso de pH y la mayor producción de ácido. El pH en la mezcla de vísceras decreció desde 6.9 hasta 3.9 mientras que en sangre la disminución fue de 6.3 a 4.5, produciéndose entre 0.7% y 1.8% de ácido láctico. El producto final se estabilizó con una población láctica de 10(6)-10(7) UFC/g, resultando potencialmente apto para ser usado como complemento en la alimentación de cerdos.
Fil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Cozzi, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Cortamira, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina - Materia
-
Bacterias Lacticas
Alimentos para Cerdos
Fermentación Carnea
Subproductos de Faena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60957
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_464ac0609de763eb799807d720d77eca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60957 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdosVignolo, Graciela MargaritaCozzi, JorgeCortamira, OsvaldoBacterias LacticasAlimentos para CerdosFermentación CarneaSubproductos de Faenahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo fue la evaluación de la fermentación láctica como método de conservación de subproductos de la faena de cerdos. Se inocularon vísceras y sangre, obtenidas de la faena y mezcladas con extracto de levadura y melaza como fuente de carbohidratos con tres mezclas de bacterias lácticas. Los residuos fueron fermentados a 25ºC durante 4 días evaluándose los cambios de pH y % de ácido láctico producido. Cuando se adicionó el inóculo constituido por Lactobacillus casei CRL705 (productor de bacteriocina), Pediococcus acidilactici CRL920 y Lactobacillus plantarum CRL681 se observó el mayor descenso de pH y la mayor producción de ácido. El pH en la mezcla de vísceras decreció desde 6.9 hasta 3.9 mientras que en sangre la disminución fue de 6.3 a 4.5, produciéndose entre 0.7% y 1.8% de ácido láctico. El producto final se estabilizó con una población láctica de 10(6)-10(7) UFC/g, resultando potencialmente apto para ser usado como complemento en la alimentación de cerdos.Fil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Cozzi, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Cortamira, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaPublitec2005-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60957Vignolo, Graciela Margarita; Cozzi, Jorge; Cortamira, Osvaldo; Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos; Publitec; La Alimentación latinoamericana; 256; 4-2005; 70-730325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.publitec.com.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:50:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:50:43.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos |
| title |
Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos |
| spellingShingle |
Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos Vignolo, Graciela Margarita Bacterias Lacticas Alimentos para Cerdos Fermentación Carnea Subproductos de Faena |
| title_short |
Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos |
| title_full |
Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos |
| title_fullStr |
Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos |
| title_full_unstemmed |
Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos |
| title_sort |
Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vignolo, Graciela Margarita Cozzi, Jorge Cortamira, Osvaldo |
| author |
Vignolo, Graciela Margarita |
| author_facet |
Vignolo, Graciela Margarita Cozzi, Jorge Cortamira, Osvaldo |
| author_role |
author |
| author2 |
Cozzi, Jorge Cortamira, Osvaldo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bacterias Lacticas Alimentos para Cerdos Fermentación Carnea Subproductos de Faena |
| topic |
Bacterias Lacticas Alimentos para Cerdos Fermentación Carnea Subproductos de Faena |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue la evaluación de la fermentación láctica como método de conservación de subproductos de la faena de cerdos. Se inocularon vísceras y sangre, obtenidas de la faena y mezcladas con extracto de levadura y melaza como fuente de carbohidratos con tres mezclas de bacterias lácticas. Los residuos fueron fermentados a 25ºC durante 4 días evaluándose los cambios de pH y % de ácido láctico producido. Cuando se adicionó el inóculo constituido por Lactobacillus casei CRL705 (productor de bacteriocina), Pediococcus acidilactici CRL920 y Lactobacillus plantarum CRL681 se observó el mayor descenso de pH y la mayor producción de ácido. El pH en la mezcla de vísceras decreció desde 6.9 hasta 3.9 mientras que en sangre la disminución fue de 6.3 a 4.5, produciéndose entre 0.7% y 1.8% de ácido láctico. El producto final se estabilizó con una población láctica de 10(6)-10(7) UFC/g, resultando potencialmente apto para ser usado como complemento en la alimentación de cerdos. Fil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Cozzi, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Cortamira, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
| description |
El objetivo de este trabajo fue la evaluación de la fermentación láctica como método de conservación de subproductos de la faena de cerdos. Se inocularon vísceras y sangre, obtenidas de la faena y mezcladas con extracto de levadura y melaza como fuente de carbohidratos con tres mezclas de bacterias lácticas. Los residuos fueron fermentados a 25ºC durante 4 días evaluándose los cambios de pH y % de ácido láctico producido. Cuando se adicionó el inóculo constituido por Lactobacillus casei CRL705 (productor de bacteriocina), Pediococcus acidilactici CRL920 y Lactobacillus plantarum CRL681 se observó el mayor descenso de pH y la mayor producción de ácido. El pH en la mezcla de vísceras decreció desde 6.9 hasta 3.9 mientras que en sangre la disminución fue de 6.3 a 4.5, produciéndose entre 0.7% y 1.8% de ácido láctico. El producto final se estabilizó con una población láctica de 10(6)-10(7) UFC/g, resultando potencialmente apto para ser usado como complemento en la alimentación de cerdos. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60957 Vignolo, Graciela Margarita; Cozzi, Jorge; Cortamira, Osvaldo; Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos; Publitec; La Alimentación latinoamericana; 256; 4-2005; 70-73 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/60957 |
| identifier_str_mv |
Vignolo, Graciela Margarita; Cozzi, Jorge; Cortamira, Osvaldo; Fermentación láctica como medio de conservación de residuos de faena de cerdos; Publitec; La Alimentación latinoamericana; 256; 4-2005; 70-73 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.publitec.com.ar |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
| publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978226689769472 |
| score |
13.087074 |