Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Pedone, Claudia Graciela Lourdes; Mallimaci Barral, Ana Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A principios de los años 2000, Argentina registró transformaciones ventajosas para los y las migrantes latinoamericanas que buscan destinos alternativos a los países del Norte. Posteriormente, asistimos a un paulatino proceso de crecimiento económico, incrementos en los niveles de empleo y a un cambio en la política migratoria que se centró en los derechos humanos y estableció vías de regularización para ciudadanos de países de la región. De acuerdo con las estimaciones de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) residen alrededor de 95.000 personas venezolanas. En este artículo indagamos en las particularidades que presenta la población venezolana que reside en Buenos Aires en relación con su inserción laboral. Nuestro objetivo es analizar la heterogeneidad que presenta su inclusión en el mercado de trabajo, atravesada por la pertenencia a una clase social, la formación educativa, el género y las relaciones familiares.
At the beginning of the 2000s, Argentina registered advantageous transformations for Latin American migrants seeking alternative destinations to the countries of the North. Subsequently, we witnessed a gradual process of economic growth, increases in employment levels and a change in migration policy that focused on human rights and regularization off citizens from countries in the region. According to the estimates of the National Directorate of Migration (DNM) about 95,000 Venezuelan people reside in Argentina. In this paper we investigate the particularities of the Venezuelan population residing in Buenos Aires in relation to their labor insertion. Our objective is to analyze the heterogeneity that its inclusion in the labor market presents, crossed by belonging to a social class, educational training, gender and family relations.
Fil: Pedone, Claudia Graciela Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MIGRACIÓN VENEZOLANA
ARGENTINA
TRAYECTORIAS LABORALES
GÉNERO
PERTENENCIA A CLASE SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200025
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e6475c45e9c42acdbc07359933bbba87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200025 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresLabour trajectories of the venezuelan population in the Autonomous City of Buenos AiresPedone, Claudia Graciela LourdesMallimaci Barral, Ana InésMIGRACIÓN VENEZOLANAARGENTINATRAYECTORIAS LABORALESGÉNEROPERTENENCIA A CLASE SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A principios de los años 2000, Argentina registró transformaciones ventajosas para los y las migrantes latinoamericanas que buscan destinos alternativos a los países del Norte. Posteriormente, asistimos a un paulatino proceso de crecimiento económico, incrementos en los niveles de empleo y a un cambio en la política migratoria que se centró en los derechos humanos y estableció vías de regularización para ciudadanos de países de la región. De acuerdo con las estimaciones de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) residen alrededor de 95.000 personas venezolanas. En este artículo indagamos en las particularidades que presenta la población venezolana que reside en Buenos Aires en relación con su inserción laboral. Nuestro objetivo es analizar la heterogeneidad que presenta su inclusión en el mercado de trabajo, atravesada por la pertenencia a una clase social, la formación educativa, el género y las relaciones familiares.At the beginning of the 2000s, Argentina registered advantageous transformations for Latin American migrants seeking alternative destinations to the countries of the North. Subsequently, we witnessed a gradual process of economic growth, increases in employment levels and a change in migration policy that focused on human rights and regularization off citizens from countries in the region. According to the estimates of the National Directorate of Migration (DNM) about 95,000 Venezuelan people reside in Argentina. In this paper we investigate the particularities of the Venezuelan population residing in Buenos Aires in relation to their labor insertion. Our objective is to analyze the heterogeneity that its inclusion in the labor market presents, crossed by belonging to a social class, educational training, gender and family relations.Fil: Pedone, Claudia Graciela Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaThemisBlouin, Cécile2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200025Pedone, Claudia Graciela Lourdes; Mallimaci Barral, Ana Inés; Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Themis; 2019; 129-148978-612-46950-8-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170254info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:17.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Labour trajectories of the venezuelan population in the Autonomous City of Buenos Aires |
title |
Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Pedone, Claudia Graciela Lourdes MIGRACIÓN VENEZOLANA ARGENTINA TRAYECTORIAS LABORALES GÉNERO PERTENENCIA A CLASE SOCIAL |
title_short |
Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedone, Claudia Graciela Lourdes Mallimaci Barral, Ana Inés |
author |
Pedone, Claudia Graciela Lourdes |
author_facet |
Pedone, Claudia Graciela Lourdes Mallimaci Barral, Ana Inés |
author_role |
author |
author2 |
Mallimaci Barral, Ana Inés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blouin, Cécile |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIÓN VENEZOLANA ARGENTINA TRAYECTORIAS LABORALES GÉNERO PERTENENCIA A CLASE SOCIAL |
topic |
MIGRACIÓN VENEZOLANA ARGENTINA TRAYECTORIAS LABORALES GÉNERO PERTENENCIA A CLASE SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A principios de los años 2000, Argentina registró transformaciones ventajosas para los y las migrantes latinoamericanas que buscan destinos alternativos a los países del Norte. Posteriormente, asistimos a un paulatino proceso de crecimiento económico, incrementos en los niveles de empleo y a un cambio en la política migratoria que se centró en los derechos humanos y estableció vías de regularización para ciudadanos de países de la región. De acuerdo con las estimaciones de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) residen alrededor de 95.000 personas venezolanas. En este artículo indagamos en las particularidades que presenta la población venezolana que reside en Buenos Aires en relación con su inserción laboral. Nuestro objetivo es analizar la heterogeneidad que presenta su inclusión en el mercado de trabajo, atravesada por la pertenencia a una clase social, la formación educativa, el género y las relaciones familiares. At the beginning of the 2000s, Argentina registered advantageous transformations for Latin American migrants seeking alternative destinations to the countries of the North. Subsequently, we witnessed a gradual process of economic growth, increases in employment levels and a change in migration policy that focused on human rights and regularization off citizens from countries in the region. According to the estimates of the National Directorate of Migration (DNM) about 95,000 Venezuelan people reside in Argentina. In this paper we investigate the particularities of the Venezuelan population residing in Buenos Aires in relation to their labor insertion. Our objective is to analyze the heterogeneity that its inclusion in the labor market presents, crossed by belonging to a social class, educational training, gender and family relations. Fil: Pedone, Claudia Graciela Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A principios de los años 2000, Argentina registró transformaciones ventajosas para los y las migrantes latinoamericanas que buscan destinos alternativos a los países del Norte. Posteriormente, asistimos a un paulatino proceso de crecimiento económico, incrementos en los niveles de empleo y a un cambio en la política migratoria que se centró en los derechos humanos y estableció vías de regularización para ciudadanos de países de la región. De acuerdo con las estimaciones de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) residen alrededor de 95.000 personas venezolanas. En este artículo indagamos en las particularidades que presenta la población venezolana que reside en Buenos Aires en relación con su inserción laboral. Nuestro objetivo es analizar la heterogeneidad que presenta su inclusión en el mercado de trabajo, atravesada por la pertenencia a una clase social, la formación educativa, el género y las relaciones familiares. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200025 Pedone, Claudia Graciela Lourdes; Mallimaci Barral, Ana Inés; Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Themis; 2019; 129-148 978-612-46950-8-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200025 |
identifier_str_mv |
Pedone, Claudia Graciela Lourdes; Mallimaci Barral, Ana Inés; Trayectorias laborales de la población venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Themis; 2019; 129-148 978-612-46950-8-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170254 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Themis |
publisher.none.fl_str_mv |
Themis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613887243059200 |
score |
13.070432 |