Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión

Autores
Vicente, María Eugenia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pregunta que sostiene el artículo es: ¿qué implica hablar de inclusión social en el nivel de educación secundario? Pregunta que intenta responder prestando especial atención a las características de las estructuras organizacionales, entendiendo que cada política educativa plantea una relación diferente con los procesos de gestión educativa, traduciéndose en sus estructuras organizacionales. En primera instancia, se realiza un recorrido por las distintas configuraciones de las estructuras organizacionales en el nivel secundario a lo largo de la historia, desde los inicios del sistema educativo argentino hasta la actualidad. En segunda instancia, se reconstruyen los principales debates sobre los tópicos claves en relación al tema de la escuela secundaria, tales como la diversidad de los perfiles socio- culturales de los jóvenes y adolescentes que asisten al nivel, los fines de la formación de nivel secundario, las estrategias pedagógicas y estructuras institucionales para acompañar los procesos de inclusión social, entre otros. Finalmente, las conclusiones ofrecen algunas implicancias para la investigación, la gestión y las políticas públicas educativas.
The question of the article is: what does it mean to promote the social inclusion in the secondary level? The article try to answer this question with special focus on the characteristics of the organizational structures, because it is considered that each educational policy raises a different relationship with the processes of educational management, and this relationship translating into their organizational structures. In first instance, it is developed a description about the various configurations of the organizational structures at the secondary level throughout history, from the beginning of the Argentine education system until now. Secondly, it is reconstructed the major debates on key topics about secondary school, such as the diversity of socio-cultural profiles of young and adolescent who attend the secondary level; the proposals offered by the institutions; the teaching strategies and the institutional structures to accompany the processes of social inclusion, among others. Finally, the findings try to show some implications for research, management and educational policies.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
INCLUSIÓN SOCIAL
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70821

id CONICETDig_4603195809b2e42171e1be65fb207bac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestiónVicente, María EugeniaPOLÍTICA EDUCATIVAEDUCACIÓN SECUNDARIAINCLUSIÓN SOCIALESTRUCTURAS ORGANIZACIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La pregunta que sostiene el artículo es: ¿qué implica hablar de inclusión social en el nivel de educación secundario? Pregunta que intenta responder prestando especial atención a las características de las estructuras organizacionales, entendiendo que cada política educativa plantea una relación diferente con los procesos de gestión educativa, traduciéndose en sus estructuras organizacionales. En primera instancia, se realiza un recorrido por las distintas configuraciones de las estructuras organizacionales en el nivel secundario a lo largo de la historia, desde los inicios del sistema educativo argentino hasta la actualidad. En segunda instancia, se reconstruyen los principales debates sobre los tópicos claves en relación al tema de la escuela secundaria, tales como la diversidad de los perfiles socio- culturales de los jóvenes y adolescentes que asisten al nivel, los fines de la formación de nivel secundario, las estrategias pedagógicas y estructuras institucionales para acompañar los procesos de inclusión social, entre otros. Finalmente, las conclusiones ofrecen algunas implicancias para la investigación, la gestión y las políticas públicas educativas.The question of the article is: what does it mean to promote the social inclusion in the secondary level? The article try to answer this question with special focus on the characteristics of the organizational structures, because it is considered that each educational policy raises a different relationship with the processes of educational management, and this relationship translating into their organizational structures. In first instance, it is developed a description about the various configurations of the organizational structures at the secondary level throughout history, from the beginning of the Argentine education system until now. Secondly, it is reconstructed the major debates on key topics about secondary school, such as the diversity of socio-cultural profiles of young and adolescent who attend the secondary level; the proposals offered by the institutions; the teaching strategies and the institutional structures to accompany the processes of social inclusion, among others. Finally, the findings try to show some implications for research, management and educational policies.Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70821Vicente, María Eugenia; Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión; Universidad Nacional de La Plata; Investigación Jóven; 2; 2; 12-2015; 111-1202314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/2347info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:25.532CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión
title Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión
spellingShingle Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión
Vicente, María Eugenia
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
INCLUSIÓN SOCIAL
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
title_short Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión
title_full Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión
title_fullStr Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión
title_full_unstemmed Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión
title_sort Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente, María Eugenia
author Vicente, María Eugenia
author_facet Vicente, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
INCLUSIÓN SOCIAL
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
topic POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
INCLUSIÓN SOCIAL
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pregunta que sostiene el artículo es: ¿qué implica hablar de inclusión social en el nivel de educación secundario? Pregunta que intenta responder prestando especial atención a las características de las estructuras organizacionales, entendiendo que cada política educativa plantea una relación diferente con los procesos de gestión educativa, traduciéndose en sus estructuras organizacionales. En primera instancia, se realiza un recorrido por las distintas configuraciones de las estructuras organizacionales en el nivel secundario a lo largo de la historia, desde los inicios del sistema educativo argentino hasta la actualidad. En segunda instancia, se reconstruyen los principales debates sobre los tópicos claves en relación al tema de la escuela secundaria, tales como la diversidad de los perfiles socio- culturales de los jóvenes y adolescentes que asisten al nivel, los fines de la formación de nivel secundario, las estrategias pedagógicas y estructuras institucionales para acompañar los procesos de inclusión social, entre otros. Finalmente, las conclusiones ofrecen algunas implicancias para la investigación, la gestión y las políticas públicas educativas.
The question of the article is: what does it mean to promote the social inclusion in the secondary level? The article try to answer this question with special focus on the characteristics of the organizational structures, because it is considered that each educational policy raises a different relationship with the processes of educational management, and this relationship translating into their organizational structures. In first instance, it is developed a description about the various configurations of the organizational structures at the secondary level throughout history, from the beginning of the Argentine education system until now. Secondly, it is reconstructed the major debates on key topics about secondary school, such as the diversity of socio-cultural profiles of young and adolescent who attend the secondary level; the proposals offered by the institutions; the teaching strategies and the institutional structures to accompany the processes of social inclusion, among others. Finally, the findings try to show some implications for research, management and educational policies.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La pregunta que sostiene el artículo es: ¿qué implica hablar de inclusión social en el nivel de educación secundario? Pregunta que intenta responder prestando especial atención a las características de las estructuras organizacionales, entendiendo que cada política educativa plantea una relación diferente con los procesos de gestión educativa, traduciéndose en sus estructuras organizacionales. En primera instancia, se realiza un recorrido por las distintas configuraciones de las estructuras organizacionales en el nivel secundario a lo largo de la historia, desde los inicios del sistema educativo argentino hasta la actualidad. En segunda instancia, se reconstruyen los principales debates sobre los tópicos claves en relación al tema de la escuela secundaria, tales como la diversidad de los perfiles socio- culturales de los jóvenes y adolescentes que asisten al nivel, los fines de la formación de nivel secundario, las estrategias pedagógicas y estructuras institucionales para acompañar los procesos de inclusión social, entre otros. Finalmente, las conclusiones ofrecen algunas implicancias para la investigación, la gestión y las políticas públicas educativas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70821
Vicente, María Eugenia; Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión; Universidad Nacional de La Plata; Investigación Jóven; 2; 2; 12-2015; 111-120
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70821
identifier_str_mv Vicente, María Eugenia; Inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión; Universidad Nacional de La Plata; Investigación Jóven; 2; 2; 12-2015; 111-120
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/2347
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613608168751104
score 13.070432