Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión
- Autores
- Haller, Darío; González, Rolando J.; Drago, Silvina Rosa; Torres, Roberto L.; De Greef, Dardo M.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dos tipos de maíz, con distinta dureza de endospermo fueron utilizados para analizar el efecto de la extrusión sobre las propiedades fisicoquímicas de la harina extrudida y su aptitud para hacer tortillas. La extrusión se llevó a cabo con un extrusor Brabender monotornillo y la metodología de respuesta fue utilizada para analizar los efectos de la humedad de la harina (rango: 27-35%) y la temperatura de extrusión (rango: 114-150ºC) sobre el almidón dañado, la absorción de agua, la solubilidad en agua, la consistencia de retrogradación amilográfica y también sobre los atributos sensoriales de la tortilla obtenida con la harina extrudida. El efecto de la dureza del endospermo fue significativo y el uso de maíz de endospermo blando es recomendado. Las condiciones de extrusión más adecuadas serían aquellas que permiten alcanzar grados de cocción intermedios, los cuales pueden ser obtenidos en las siguientes condiciones de temperatura y humedad de la harina a extrudir: 114ºC-27%, 132ºC-27%, 132ºC-31%, y 150ºC-35%.
Fil: Haller, Darío. No especifíca;
Fil: González, Rolando J.. No especifíca;
Fil: Drago, Silvina Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Torres, Roberto L.. No especifíca;
Fil: De Greef, Dardo M.. No especifíca; - Materia
-
tortilla
maíz
extrusión
propiedades fisicoquímicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198946
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45fbe697c0e85ea28bf1f97e4403d027 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198946 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusiónHaller, DaríoGonzález, Rolando J.Drago, Silvina RosaTorres, Roberto L.De Greef, Dardo M.tortillamaízextrusiónpropiedades fisicoquímicashttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Dos tipos de maíz, con distinta dureza de endospermo fueron utilizados para analizar el efecto de la extrusión sobre las propiedades fisicoquímicas de la harina extrudida y su aptitud para hacer tortillas. La extrusión se llevó a cabo con un extrusor Brabender monotornillo y la metodología de respuesta fue utilizada para analizar los efectos de la humedad de la harina (rango: 27-35%) y la temperatura de extrusión (rango: 114-150ºC) sobre el almidón dañado, la absorción de agua, la solubilidad en agua, la consistencia de retrogradación amilográfica y también sobre los atributos sensoriales de la tortilla obtenida con la harina extrudida. El efecto de la dureza del endospermo fue significativo y el uso de maíz de endospermo blando es recomendado. Las condiciones de extrusión más adecuadas serían aquellas que permiten alcanzar grados de cocción intermedios, los cuales pueden ser obtenidos en las siguientes condiciones de temperatura y humedad de la harina a extrudir: 114ºC-27%, 132ºC-27%, 132ºC-31%, y 150ºC-35%.Fil: Haller, Darío. No especifíca;Fil: González, Rolando J.. No especifíca;Fil: Drago, Silvina Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Torres, Roberto L.. No especifíca;Fil: De Greef, Dardo M.. No especifíca;Universidad Autónoma de Yucatán2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198946Haller, Darío; González, Rolando J.; Drago, Silvina Rosa; Torres, Roberto L.; De Greef, Dardo M.; Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión; Universidad Autónoma de Yucatán; Revista de Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán; 52; 12-2012; 3-100188-5006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:56.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión |
title |
Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión |
spellingShingle |
Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión Haller, Darío tortilla maíz extrusión propiedades fisicoquímicas |
title_short |
Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión |
title_full |
Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión |
title_fullStr |
Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión |
title_full_unstemmed |
Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión |
title_sort |
Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haller, Darío González, Rolando J. Drago, Silvina Rosa Torres, Roberto L. De Greef, Dardo M. |
author |
Haller, Darío |
author_facet |
Haller, Darío González, Rolando J. Drago, Silvina Rosa Torres, Roberto L. De Greef, Dardo M. |
author_role |
author |
author2 |
González, Rolando J. Drago, Silvina Rosa Torres, Roberto L. De Greef, Dardo M. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
tortilla maíz extrusión propiedades fisicoquímicas |
topic |
tortilla maíz extrusión propiedades fisicoquímicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dos tipos de maíz, con distinta dureza de endospermo fueron utilizados para analizar el efecto de la extrusión sobre las propiedades fisicoquímicas de la harina extrudida y su aptitud para hacer tortillas. La extrusión se llevó a cabo con un extrusor Brabender monotornillo y la metodología de respuesta fue utilizada para analizar los efectos de la humedad de la harina (rango: 27-35%) y la temperatura de extrusión (rango: 114-150ºC) sobre el almidón dañado, la absorción de agua, la solubilidad en agua, la consistencia de retrogradación amilográfica y también sobre los atributos sensoriales de la tortilla obtenida con la harina extrudida. El efecto de la dureza del endospermo fue significativo y el uso de maíz de endospermo blando es recomendado. Las condiciones de extrusión más adecuadas serían aquellas que permiten alcanzar grados de cocción intermedios, los cuales pueden ser obtenidos en las siguientes condiciones de temperatura y humedad de la harina a extrudir: 114ºC-27%, 132ºC-27%, 132ºC-31%, y 150ºC-35%. Fil: Haller, Darío. No especifíca; Fil: González, Rolando J.. No especifíca; Fil: Drago, Silvina Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Torres, Roberto L.. No especifíca; Fil: De Greef, Dardo M.. No especifíca; |
description |
Dos tipos de maíz, con distinta dureza de endospermo fueron utilizados para analizar el efecto de la extrusión sobre las propiedades fisicoquímicas de la harina extrudida y su aptitud para hacer tortillas. La extrusión se llevó a cabo con un extrusor Brabender monotornillo y la metodología de respuesta fue utilizada para analizar los efectos de la humedad de la harina (rango: 27-35%) y la temperatura de extrusión (rango: 114-150ºC) sobre el almidón dañado, la absorción de agua, la solubilidad en agua, la consistencia de retrogradación amilográfica y también sobre los atributos sensoriales de la tortilla obtenida con la harina extrudida. El efecto de la dureza del endospermo fue significativo y el uso de maíz de endospermo blando es recomendado. Las condiciones de extrusión más adecuadas serían aquellas que permiten alcanzar grados de cocción intermedios, los cuales pueden ser obtenidos en las siguientes condiciones de temperatura y humedad de la harina a extrudir: 114ºC-27%, 132ºC-27%, 132ºC-31%, y 150ºC-35%. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198946 Haller, Darío; González, Rolando J.; Drago, Silvina Rosa; Torres, Roberto L.; De Greef, Dardo M.; Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión; Universidad Autónoma de Yucatán; Revista de Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán; 52; 12-2012; 3-10 0188-5006 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198946 |
identifier_str_mv |
Haller, Darío; González, Rolando J.; Drago, Silvina Rosa; Torres, Roberto L.; De Greef, Dardo M.; Harina de maíz para tortillas: Efectos de la dureza del endospermo y de las variables de extrusión; Universidad Autónoma de Yucatán; Revista de Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán; 52; 12-2012; 3-10 0188-5006 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Yucatán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Yucatán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083212741181440 |
score |
13.22299 |