La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati
- Autores
- Gaggero, Alejandro Javier
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la década de 1990 se produjo un inédito proceso de “extranjerización” en la cúpula empresarial argentina, que implicó la desaparición de muchos de los más importantes grupos económicos nacionales y el avance de las corporaciones transnacionales. Lejos de ser homogénea, la retirada fue consecuencia de diferentes estrategias llevadas adelante por los empresarios locales para enfrentar las reformas económicas e institucionales que se llevaron adelante en esos años. El artículo tiene por objetivo reconstruir las trayectorias de tres grandes grupos económicos que desaparecieron de la cúpula en ese período -Gatic, Astra y Soldati-, y que dan cuenta de dicha heterogeneidad. En cada caso se expone una breve reseña de los orígenes del grupo y la estrategia seguida para enfrentar las reformas estructurales, analizando especialmente las causas que llevaron a su venta o quiebra.
During the 1990s there was an unprecedented denationalization of the business leaders in Argentina. This process involved the disappearance of many of the most important national economic groups and the advance of transnational corporations. Withdrawal resulted from different strategies carried out by local entrepreneurs to address economic and institutional reforms that were conducted in those years. The article aims to reconstruct the trajectories of three major economic groups disappeared in that period –Gatic, Astra y Soldati- which account for this heterogeneity. In each one of the cases a brief summary of the origins of the group and the followed strategy to cope with structural reforms is exposed, giving especial attention to the factors that caused the sales or the bankruptcies.
Fil: Gaggero, Alejandro Javier. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GRUPOS ECONÓMICOS
ESTRATEGIAS
REFORMAS ESTRUCTURALES
CONVERTIBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19103
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_45e52ac6cd175d3bb232ed4a744da0f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19103 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y SoldatiGaggero, Alejandro JavierGRUPOS ECONÓMICOSESTRATEGIASREFORMAS ESTRUCTURALESCONVERTIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante la década de 1990 se produjo un inédito proceso de “extranjerización” en la cúpula empresarial argentina, que implicó la desaparición de muchos de los más importantes grupos económicos nacionales y el avance de las corporaciones transnacionales. Lejos de ser homogénea, la retirada fue consecuencia de diferentes estrategias llevadas adelante por los empresarios locales para enfrentar las reformas económicas e institucionales que se llevaron adelante en esos años. El artículo tiene por objetivo reconstruir las trayectorias de tres grandes grupos económicos que desaparecieron de la cúpula en ese período -Gatic, Astra y Soldati-, y que dan cuenta de dicha heterogeneidad. En cada caso se expone una breve reseña de los orígenes del grupo y la estrategia seguida para enfrentar las reformas estructurales, analizando especialmente las causas que llevaron a su venta o quiebra.During the 1990s there was an unprecedented denationalization of the business leaders in Argentina. This process involved the disappearance of many of the most important national economic groups and the advance of transnational corporations. Withdrawal resulted from different strategies carried out by local entrepreneurs to address economic and institutional reforms that were conducted in those years. The article aims to reconstruct the trajectories of three major economic groups disappeared in that period –Gatic, Astra y Soldati- which account for this heterogeneity. In each one of the cases a brief summary of the origins of the group and the followed strategy to cope with structural reforms is exposed, giving especial attention to the factors that caused the sales or the bankruptcies.Fil: Gaggero, Alejandro Javier. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19103Gaggero, Alejandro Javier; La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-industria@; 12; 7; 1-2013; 1-321851-703XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/537info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:59.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati |
| title |
La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati |
| spellingShingle |
La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati Gaggero, Alejandro Javier GRUPOS ECONÓMICOS ESTRATEGIAS REFORMAS ESTRUCTURALES CONVERTIBILIDAD |
| title_short |
La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati |
| title_full |
La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati |
| title_fullStr |
La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati |
| title_full_unstemmed |
La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati |
| title_sort |
La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaggero, Alejandro Javier |
| author |
Gaggero, Alejandro Javier |
| author_facet |
Gaggero, Alejandro Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
GRUPOS ECONÓMICOS ESTRATEGIAS REFORMAS ESTRUCTURALES CONVERTIBILIDAD |
| topic |
GRUPOS ECONÓMICOS ESTRATEGIAS REFORMAS ESTRUCTURALES CONVERTIBILIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la década de 1990 se produjo un inédito proceso de “extranjerización” en la cúpula empresarial argentina, que implicó la desaparición de muchos de los más importantes grupos económicos nacionales y el avance de las corporaciones transnacionales. Lejos de ser homogénea, la retirada fue consecuencia de diferentes estrategias llevadas adelante por los empresarios locales para enfrentar las reformas económicas e institucionales que se llevaron adelante en esos años. El artículo tiene por objetivo reconstruir las trayectorias de tres grandes grupos económicos que desaparecieron de la cúpula en ese período -Gatic, Astra y Soldati-, y que dan cuenta de dicha heterogeneidad. En cada caso se expone una breve reseña de los orígenes del grupo y la estrategia seguida para enfrentar las reformas estructurales, analizando especialmente las causas que llevaron a su venta o quiebra. During the 1990s there was an unprecedented denationalization of the business leaders in Argentina. This process involved the disappearance of many of the most important national economic groups and the advance of transnational corporations. Withdrawal resulted from different strategies carried out by local entrepreneurs to address economic and institutional reforms that were conducted in those years. The article aims to reconstruct the trajectories of three major economic groups disappeared in that period –Gatic, Astra y Soldati- which account for this heterogeneity. In each one of the cases a brief summary of the origins of the group and the followed strategy to cope with structural reforms is exposed, giving especial attention to the factors that caused the sales or the bankruptcies. Fil: Gaggero, Alejandro Javier. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Durante la década de 1990 se produjo un inédito proceso de “extranjerización” en la cúpula empresarial argentina, que implicó la desaparición de muchos de los más importantes grupos económicos nacionales y el avance de las corporaciones transnacionales. Lejos de ser homogénea, la retirada fue consecuencia de diferentes estrategias llevadas adelante por los empresarios locales para enfrentar las reformas económicas e institucionales que se llevaron adelante en esos años. El artículo tiene por objetivo reconstruir las trayectorias de tres grandes grupos económicos que desaparecieron de la cúpula en ese período -Gatic, Astra y Soldati-, y que dan cuenta de dicha heterogeneidad. En cada caso se expone una breve reseña de los orígenes del grupo y la estrategia seguida para enfrentar las reformas estructurales, analizando especialmente las causas que llevaron a su venta o quiebra. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19103 Gaggero, Alejandro Javier; La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-industria@; 12; 7; 1-2013; 1-32 1851-703X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/19103 |
| identifier_str_mv |
Gaggero, Alejandro Javier; La desaparición de los grupos económicos nacionales de la cúpula empresarial argentina durante la década de 1990: los casos de Gatic, Astra y Soldati; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-industria@; 12; 7; 1-2013; 1-32 1851-703X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/537 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083420935946240 |
| score |
13.22299 |