¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina

Autores
Gaggero, Alejandro Javier; Navarro Rocha, Leandro Ezequiel; Perez Almansi, Bruno Sebastian; Gentile, Julia Natalia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone analizar la presencia de actores provenientes del sector financiero en la propiedad y dirección de las grandes firmas de Argentina para el período 2015-2019. Los resultados destacan la importancia de los fondos de inversión internacionales como accionistas minoritarios de las filiales locales de empresas transnacionales. Por otro lado, señalan que son relativamente pocas las empresas que comparten directores y que la influencia del sector financiero en esas redes es limitada.
The article aims to analyze the presence of actors from the financial sector within the ownership and management of big business in Argentina between 2015 and 2019. The results highlight the importance of international investment funds as minority shareholders of local subsidiaries of multinational companies. On the other hand, the findings indicate that there are relatively few firms that share directors and that the influence of the financial sector in these networks is limited.
Fil: Gaggero, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina
Fil: Navarro Rocha, Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina
Fil: Perez Almansi, Bruno Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina
Fil: Gentile, Julia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina
Materia
FINANCIARIZACION
ELITES
REDES SOCIALES
GRUPOS ECONÓMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201502

id CONICETDig_b27e30ed0296d1fe7e31da14f020d2c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentinaFinancialization the Business Elite?: An Analysis Based on the Composition, Ownership and Boards of Directors af the Upper Echelons of Argentine BusinessGaggero, Alejandro JavierNavarro Rocha, Leandro EzequielPerez Almansi, Bruno SebastianGentile, Julia NataliaFINANCIARIZACIONELITESREDES SOCIALESGRUPOS ECONÓMICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone analizar la presencia de actores provenientes del sector financiero en la propiedad y dirección de las grandes firmas de Argentina para el período 2015-2019. Los resultados destacan la importancia de los fondos de inversión internacionales como accionistas minoritarios de las filiales locales de empresas transnacionales. Por otro lado, señalan que son relativamente pocas las empresas que comparten directores y que la influencia del sector financiero en esas redes es limitada.The article aims to analyze the presence of actors from the financial sector within the ownership and management of big business in Argentina between 2015 and 2019. The results highlight the importance of international investment funds as minority shareholders of local subsidiaries of multinational companies. On the other hand, the findings indicate that there are relatively few firms that share directors and that the influence of the financial sector in these networks is limited.Fil: Gaggero, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; ArgentinaFil: Navarro Rocha, Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; ArgentinaFil: Perez Almansi, Bruno Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; ArgentinaFil: Gentile, Julia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; ArgentinaUniversidad de Salamanca2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201502Gaggero, Alejandro Javier; Navarro Rocha, Leandro Ezequiel; Perez Almansi, Bruno Sebastian; Gentile, Julia Natalia; ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina; Universidad de Salamanca; América Latina Hoy; 91; 8-2022; 1-191130-28872340-4396CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/28041info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/alh.28041info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:38.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina
Financialization the Business Elite?: An Analysis Based on the Composition, Ownership and Boards of Directors af the Upper Echelons of Argentine Business
title ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina
spellingShingle ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina
Gaggero, Alejandro Javier
FINANCIARIZACION
ELITES
REDES SOCIALES
GRUPOS ECONÓMICOS
title_short ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina
title_full ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina
title_fullStr ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina
title_full_unstemmed ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina
title_sort ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gaggero, Alejandro Javier
Navarro Rocha, Leandro Ezequiel
Perez Almansi, Bruno Sebastian
Gentile, Julia Natalia
author Gaggero, Alejandro Javier
author_facet Gaggero, Alejandro Javier
Navarro Rocha, Leandro Ezequiel
Perez Almansi, Bruno Sebastian
Gentile, Julia Natalia
author_role author
author2 Navarro Rocha, Leandro Ezequiel
Perez Almansi, Bruno Sebastian
Gentile, Julia Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FINANCIARIZACION
ELITES
REDES SOCIALES
GRUPOS ECONÓMICOS
topic FINANCIARIZACION
ELITES
REDES SOCIALES
GRUPOS ECONÓMICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone analizar la presencia de actores provenientes del sector financiero en la propiedad y dirección de las grandes firmas de Argentina para el período 2015-2019. Los resultados destacan la importancia de los fondos de inversión internacionales como accionistas minoritarios de las filiales locales de empresas transnacionales. Por otro lado, señalan que son relativamente pocas las empresas que comparten directores y que la influencia del sector financiero en esas redes es limitada.
The article aims to analyze the presence of actors from the financial sector within the ownership and management of big business in Argentina between 2015 and 2019. The results highlight the importance of international investment funds as minority shareholders of local subsidiaries of multinational companies. On the other hand, the findings indicate that there are relatively few firms that share directors and that the influence of the financial sector in these networks is limited.
Fil: Gaggero, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina
Fil: Navarro Rocha, Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina
Fil: Perez Almansi, Bruno Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina
Fil: Gentile, Julia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina
description El artículo se propone analizar la presencia de actores provenientes del sector financiero en la propiedad y dirección de las grandes firmas de Argentina para el período 2015-2019. Los resultados destacan la importancia de los fondos de inversión internacionales como accionistas minoritarios de las filiales locales de empresas transnacionales. Por otro lado, señalan que son relativamente pocas las empresas que comparten directores y que la influencia del sector financiero en esas redes es limitada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201502
Gaggero, Alejandro Javier; Navarro Rocha, Leandro Ezequiel; Perez Almansi, Bruno Sebastian; Gentile, Julia Natalia; ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina; Universidad de Salamanca; América Latina Hoy; 91; 8-2022; 1-19
1130-2887
2340-4396
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201502
identifier_str_mv Gaggero, Alejandro Javier; Navarro Rocha, Leandro Ezequiel; Perez Almansi, Bruno Sebastian; Gentile, Julia Natalia; ¿Financiarización de la elite empresarial?: Un análisis a partir de la composición, propiedad y directorios de la cúpula empresarial argentina; Universidad de Salamanca; América Latina Hoy; 91; 8-2022; 1-19
1130-2887
2340-4396
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/28041
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/alh.28041
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269044696154112
score 13.13397