Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina

Autores
García, Matías Jonás; del Valle, Macarena; López Morales, Hernán; Urquijo, Sebastian
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: probar la versión adaptada al español de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en población argentina y analizar su consistencia interna y evidencias de validez basadas en la estructurainterna y en la relación con otras variables. Método: se trabajó con dos grupos de participantes: uno de 3228 adultos argentinos (población general), con edades comprendidas entre los 20-83 años (M=42.21; DE=13.17). 81.9% de género femenino. El otro grupo, de 153 estudiantes universitarios, edades entre 18-57 años (M=26.71; DE=7.53), 85% de género femenino. Resultados: Através de un análisis factorial confirmatorio pudo observarse un buen ajuste del modelo de Ryff, con cargas factoriales apropiadas. La confiabilidad se analizó mediante fiabilidad compuesta. Los resultados indicaron una buena confiabilidad para todas las dimensiones.Se analizaron las correlaciones con variables teóricamente relacionadas: ansiedad, depresión y personalidad. Se observaron correlaciones estadísticamente significativas en las variables bajo análisis, en el sentido esperado. Conclusión: esta versión del instrumento mostró un ajuste muy bueno, buena confiabilidad y asociaciones descriptas previamente de las dimensiones con variables de ansiedad, depresión y personalidad. Se considera que esta versión es adecuada para ser utilizada en población argentina como herramienta para el estudio del bienestar psicológico desde el enfoque eudaimónico, tanto en el ámbito de la investigación como la clínica.
Aim: To test the Spanish-adapted version of Ryff's Psychological Well-Being Scale in Argentine population and analyze its internal consistency, validity evidence based on internal structure, and its relationship with other variables. Method: Two groups of participants were studied: one consisting of 3228 Argentine adults (general population) aged 20-83 years (M = 42.21; SD = 13.17), 81.9 % female, and another group of 153 university students aged 18-57 years (M = 26.71; SD = 7.53), 85 % female. Results: A confirmatory factor analysis revealed a good fit for Ryff's model, with appropriate factor loadings. Reliability was assessed using composite reliability, with results indicating good reliability across all dimensions. Correlations were analyzed with theoretically related variables, including anxiety, depression, and personality, revealing statistically significant correlations in the expected direction. Conclusion: This version of the instrument demonstrated a very good fit, good reliability, and previously described associations of the dimensions with variables such as anxiety, depression, and personality. This version is considered suitable for use in the Argentine population as a tool for studying psychological well-being from a eudaimonic perspective, both in research and clinical settings.
Fil: García, Matías Jonás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: López Morales, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Materia
BIENESTAR PSICOLOGICO
CONFIABILIDAD
EVIDENCIAS DE VALIDEZ
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246013

id CONICETDig_45897a508dffb867c274e1b1875fd8e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246013
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en ArgentinaGarcía, Matías Jonásdel Valle, MacarenaLópez Morales, HernánUrquijo, SebastianBIENESTAR PSICOLOGICOCONFIABILIDADEVIDENCIAS DE VALIDEZARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: probar la versión adaptada al español de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en población argentina y analizar su consistencia interna y evidencias de validez basadas en la estructurainterna y en la relación con otras variables. Método: se trabajó con dos grupos de participantes: uno de 3228 adultos argentinos (población general), con edades comprendidas entre los 20-83 años (M=42.21; DE=13.17). 81.9% de género femenino. El otro grupo, de 153 estudiantes universitarios, edades entre 18-57 años (M=26.71; DE=7.53), 85% de género femenino. Resultados: Através de un análisis factorial confirmatorio pudo observarse un buen ajuste del modelo de Ryff, con cargas factoriales apropiadas. La confiabilidad se analizó mediante fiabilidad compuesta. Los resultados indicaron una buena confiabilidad para todas las dimensiones.Se analizaron las correlaciones con variables teóricamente relacionadas: ansiedad, depresión y personalidad. Se observaron correlaciones estadísticamente significativas en las variables bajo análisis, en el sentido esperado. Conclusión: esta versión del instrumento mostró un ajuste muy bueno, buena confiabilidad y asociaciones descriptas previamente de las dimensiones con variables de ansiedad, depresión y personalidad. Se considera que esta versión es adecuada para ser utilizada en población argentina como herramienta para el estudio del bienestar psicológico desde el enfoque eudaimónico, tanto en el ámbito de la investigación como la clínica.Aim: To test the Spanish-adapted version of Ryff's Psychological Well-Being Scale in Argentine population and analyze its internal consistency, validity evidence based on internal structure, and its relationship with other variables. Method: Two groups of participants were studied: one consisting of 3228 Argentine adults (general population) aged 20-83 years (M = 42.21; SD = 13.17), 81.9 % female, and another group of 153 university students aged 18-57 years (M = 26.71; SD = 7.53), 85 % female. Results: A confirmatory factor analysis revealed a good fit for Ryff's model, with appropriate factor loadings. Reliability was assessed using composite reliability, with results indicating good reliability across all dimensions. Correlations were analyzed with theoretically related variables, including anxiety, depression, and personality, revealing statistically significant correlations in the expected direction. Conclusion: This version of the instrument demonstrated a very good fit, good reliability, and previously described associations of the dimensions with variables such as anxiety, depression, and personality. This version is considered suitable for use in the Argentine population as a tool for studying psychological well-being from a eudaimonic perspective, both in research and clinical settings.Fil: García, Matías Jonás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: López Morales, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaUniversidad Católica del Uruguay2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246013García, Matías Jonás; del Valle, Macarena; López Morales, Hernán; Urquijo, Sebastian; Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina; Universidad Católica del Uruguay; Ciencias Psicológicas; 18; 2; 9-2024; 3739-37391688-4221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/3739info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/cp.v18i2.3739info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:44.05CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina
title Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina
spellingShingle Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina
García, Matías Jonás
BIENESTAR PSICOLOGICO
CONFIABILIDAD
EVIDENCIAS DE VALIDEZ
ARGENTINA
title_short Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina
title_full Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina
title_fullStr Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina
title_full_unstemmed Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina
title_sort Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García, Matías Jonás
del Valle, Macarena
López Morales, Hernán
Urquijo, Sebastian
author García, Matías Jonás
author_facet García, Matías Jonás
del Valle, Macarena
López Morales, Hernán
Urquijo, Sebastian
author_role author
author2 del Valle, Macarena
López Morales, Hernán
Urquijo, Sebastian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIENESTAR PSICOLOGICO
CONFIABILIDAD
EVIDENCIAS DE VALIDEZ
ARGENTINA
topic BIENESTAR PSICOLOGICO
CONFIABILIDAD
EVIDENCIAS DE VALIDEZ
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: probar la versión adaptada al español de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en población argentina y analizar su consistencia interna y evidencias de validez basadas en la estructurainterna y en la relación con otras variables. Método: se trabajó con dos grupos de participantes: uno de 3228 adultos argentinos (población general), con edades comprendidas entre los 20-83 años (M=42.21; DE=13.17). 81.9% de género femenino. El otro grupo, de 153 estudiantes universitarios, edades entre 18-57 años (M=26.71; DE=7.53), 85% de género femenino. Resultados: Através de un análisis factorial confirmatorio pudo observarse un buen ajuste del modelo de Ryff, con cargas factoriales apropiadas. La confiabilidad se analizó mediante fiabilidad compuesta. Los resultados indicaron una buena confiabilidad para todas las dimensiones.Se analizaron las correlaciones con variables teóricamente relacionadas: ansiedad, depresión y personalidad. Se observaron correlaciones estadísticamente significativas en las variables bajo análisis, en el sentido esperado. Conclusión: esta versión del instrumento mostró un ajuste muy bueno, buena confiabilidad y asociaciones descriptas previamente de las dimensiones con variables de ansiedad, depresión y personalidad. Se considera que esta versión es adecuada para ser utilizada en población argentina como herramienta para el estudio del bienestar psicológico desde el enfoque eudaimónico, tanto en el ámbito de la investigación como la clínica.
Aim: To test the Spanish-adapted version of Ryff's Psychological Well-Being Scale in Argentine population and analyze its internal consistency, validity evidence based on internal structure, and its relationship with other variables. Method: Two groups of participants were studied: one consisting of 3228 Argentine adults (general population) aged 20-83 years (M = 42.21; SD = 13.17), 81.9 % female, and another group of 153 university students aged 18-57 years (M = 26.71; SD = 7.53), 85 % female. Results: A confirmatory factor analysis revealed a good fit for Ryff's model, with appropriate factor loadings. Reliability was assessed using composite reliability, with results indicating good reliability across all dimensions. Correlations were analyzed with theoretically related variables, including anxiety, depression, and personality, revealing statistically significant correlations in the expected direction. Conclusion: This version of the instrument demonstrated a very good fit, good reliability, and previously described associations of the dimensions with variables such as anxiety, depression, and personality. This version is considered suitable for use in the Argentine population as a tool for studying psychological well-being from a eudaimonic perspective, both in research and clinical settings.
Fil: García, Matías Jonás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: López Morales, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
description Objetivo: probar la versión adaptada al español de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en población argentina y analizar su consistencia interna y evidencias de validez basadas en la estructurainterna y en la relación con otras variables. Método: se trabajó con dos grupos de participantes: uno de 3228 adultos argentinos (población general), con edades comprendidas entre los 20-83 años (M=42.21; DE=13.17). 81.9% de género femenino. El otro grupo, de 153 estudiantes universitarios, edades entre 18-57 años (M=26.71; DE=7.53), 85% de género femenino. Resultados: Através de un análisis factorial confirmatorio pudo observarse un buen ajuste del modelo de Ryff, con cargas factoriales apropiadas. La confiabilidad se analizó mediante fiabilidad compuesta. Los resultados indicaron una buena confiabilidad para todas las dimensiones.Se analizaron las correlaciones con variables teóricamente relacionadas: ansiedad, depresión y personalidad. Se observaron correlaciones estadísticamente significativas en las variables bajo análisis, en el sentido esperado. Conclusión: esta versión del instrumento mostró un ajuste muy bueno, buena confiabilidad y asociaciones descriptas previamente de las dimensiones con variables de ansiedad, depresión y personalidad. Se considera que esta versión es adecuada para ser utilizada en población argentina como herramienta para el estudio del bienestar psicológico desde el enfoque eudaimónico, tanto en el ámbito de la investigación como la clínica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246013
García, Matías Jonás; del Valle, Macarena; López Morales, Hernán; Urquijo, Sebastian; Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina; Universidad Católica del Uruguay; Ciencias Psicológicas; 18; 2; 9-2024; 3739-3739
1688-4221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246013
identifier_str_mv García, Matías Jonás; del Valle, Macarena; López Morales, Hernán; Urquijo, Sebastian; Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en Argentina; Universidad Católica del Uruguay; Ciencias Psicológicas; 18; 2; 9-2024; 3739-3739
1688-4221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/3739
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/cp.v18i2.3739
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269816254103552
score 13.13397