Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio
- Autores
- Meier, Lisie Karen; Oros, Laura Beatriz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Ryff (1989), quien aparece como uno de los mayores exponentes en el estudio del bienestar psicológico, propone un modelo teórico multidimensional compuesto por seis dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas con otras personas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Para medir estas dimensiones teóricas Ryff desarrolló un instrumento conocido como Escalas de Bienestar Psicológico. Díaz, et al. (2006) han trabajado en la adaptación al español en adultos de las Escalas de Ryff en base a la versión de van Dierendonk (2005) y a partir de los análisis realizados han probado los modelos teóricos que sirven para explicar la estructura de las Escalas, mejorándose a su vez las propiedades psicométricas y la fiabilidad de los factores. Si bien en nuestro contexto existen trabajos que explican y operacionalizan el bienestar psicológico en jóvenes y adolescentes (Castro Solano, 2002; Casullo, 2002) la aproximación tanto teórica como empírica orientada al análisis del bienestar psicológico y la creación o adaptación de diferentes instrumentos de medida que tengan propiedades psicométricas adecuadas continúa siendo fundamental. Objetivos: el presente estudio tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas, la validez factorial a nivel exploratorio y la confiabilidad de las Escalas de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989) en su adaptación al castellano realizada por Díaz et al. (2006). Método: tras un primer estudio que consistió en el ajuste de los ítems originales según su grado de coherencia teórica y claridad lingüística para nuestro país se aplicaron las escalas a una muestra no probabilística incidental de 451 adolescentes argentinos de ambos sexos, de entre 14 y 16 años de edad con una media de 15.04 años y un desvío estándar de .813 años. Respecto al sexo de los participantes, un 51.4% corresponden al sexo femenino y un 48.6% al sexo masculino.
Fil: Meier, Lisie Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - Materia
-
Escalas
Propiedades psicométricas
Bienestar psicológico
Adolescencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198270
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_02aadb450a5d8c7060cd84e9e661121c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198270 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorioMeier, Lisie KarenOros, Laura BeatrizEscalasPropiedades psicométricasBienestar psicológicoAdolescenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Ryff (1989), quien aparece como uno de los mayores exponentes en el estudio del bienestar psicológico, propone un modelo teórico multidimensional compuesto por seis dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas con otras personas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Para medir estas dimensiones teóricas Ryff desarrolló un instrumento conocido como Escalas de Bienestar Psicológico. Díaz, et al. (2006) han trabajado en la adaptación al español en adultos de las Escalas de Ryff en base a la versión de van Dierendonk (2005) y a partir de los análisis realizados han probado los modelos teóricos que sirven para explicar la estructura de las Escalas, mejorándose a su vez las propiedades psicométricas y la fiabilidad de los factores. Si bien en nuestro contexto existen trabajos que explican y operacionalizan el bienestar psicológico en jóvenes y adolescentes (Castro Solano, 2002; Casullo, 2002) la aproximación tanto teórica como empírica orientada al análisis del bienestar psicológico y la creación o adaptación de diferentes instrumentos de medida que tengan propiedades psicométricas adecuadas continúa siendo fundamental. Objetivos: el presente estudio tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas, la validez factorial a nivel exploratorio y la confiabilidad de las Escalas de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989) en su adaptación al castellano realizada por Díaz et al. (2006). Método: tras un primer estudio que consistió en el ajuste de los ítems originales según su grado de coherencia teórica y claridad lingüística para nuestro país se aplicaron las escalas a una muestra no probabilística incidental de 451 adolescentes argentinos de ambos sexos, de entre 14 y 16 años de edad con una media de 15.04 años y un desvío estándar de .813 años. Respecto al sexo de los participantes, un 51.4% corresponden al sexo femenino y un 48.6% al sexo masculino.Fil: Meier, Lisie Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoTucumánArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198270Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio; XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Tucumán; Argentina; 2015; 189-1901852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1292Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:20.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio |
title |
Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio |
spellingShingle |
Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio Meier, Lisie Karen Escalas Propiedades psicométricas Bienestar psicológico Adolescencia |
title_short |
Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio |
title_full |
Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio |
title_fullStr |
Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio |
title_full_unstemmed |
Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio |
title_sort |
Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meier, Lisie Karen Oros, Laura Beatriz |
author |
Meier, Lisie Karen |
author_facet |
Meier, Lisie Karen Oros, Laura Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Oros, Laura Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escalas Propiedades psicométricas Bienestar psicológico Adolescencia |
topic |
Escalas Propiedades psicométricas Bienestar psicológico Adolescencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Ryff (1989), quien aparece como uno de los mayores exponentes en el estudio del bienestar psicológico, propone un modelo teórico multidimensional compuesto por seis dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas con otras personas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Para medir estas dimensiones teóricas Ryff desarrolló un instrumento conocido como Escalas de Bienestar Psicológico. Díaz, et al. (2006) han trabajado en la adaptación al español en adultos de las Escalas de Ryff en base a la versión de van Dierendonk (2005) y a partir de los análisis realizados han probado los modelos teóricos que sirven para explicar la estructura de las Escalas, mejorándose a su vez las propiedades psicométricas y la fiabilidad de los factores. Si bien en nuestro contexto existen trabajos que explican y operacionalizan el bienestar psicológico en jóvenes y adolescentes (Castro Solano, 2002; Casullo, 2002) la aproximación tanto teórica como empírica orientada al análisis del bienestar psicológico y la creación o adaptación de diferentes instrumentos de medida que tengan propiedades psicométricas adecuadas continúa siendo fundamental. Objetivos: el presente estudio tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas, la validez factorial a nivel exploratorio y la confiabilidad de las Escalas de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989) en su adaptación al castellano realizada por Díaz et al. (2006). Método: tras un primer estudio que consistió en el ajuste de los ítems originales según su grado de coherencia teórica y claridad lingüística para nuestro país se aplicaron las escalas a una muestra no probabilística incidental de 451 adolescentes argentinos de ambos sexos, de entre 14 y 16 años de edad con una media de 15.04 años y un desvío estándar de .813 años. Respecto al sexo de los participantes, un 51.4% corresponden al sexo femenino y un 48.6% al sexo masculino. Fil: Meier, Lisie Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento Tucumán Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
description |
Introducción: Ryff (1989), quien aparece como uno de los mayores exponentes en el estudio del bienestar psicológico, propone un modelo teórico multidimensional compuesto por seis dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas con otras personas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Para medir estas dimensiones teóricas Ryff desarrolló un instrumento conocido como Escalas de Bienestar Psicológico. Díaz, et al. (2006) han trabajado en la adaptación al español en adultos de las Escalas de Ryff en base a la versión de van Dierendonk (2005) y a partir de los análisis realizados han probado los modelos teóricos que sirven para explicar la estructura de las Escalas, mejorándose a su vez las propiedades psicométricas y la fiabilidad de los factores. Si bien en nuestro contexto existen trabajos que explican y operacionalizan el bienestar psicológico en jóvenes y adolescentes (Castro Solano, 2002; Casullo, 2002) la aproximación tanto teórica como empírica orientada al análisis del bienestar psicológico y la creación o adaptación de diferentes instrumentos de medida que tengan propiedades psicométricas adecuadas continúa siendo fundamental. Objetivos: el presente estudio tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas, la validez factorial a nivel exploratorio y la confiabilidad de las Escalas de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989) en su adaptación al castellano realizada por Díaz et al. (2006). Método: tras un primer estudio que consistió en el ajuste de los ítems originales según su grado de coherencia teórica y claridad lingüística para nuestro país se aplicaron las escalas a una muestra no probabilística incidental de 451 adolescentes argentinos de ambos sexos, de entre 14 y 16 años de edad con una media de 15.04 años y un desvío estándar de .813 años. Respecto al sexo de los participantes, un 51.4% corresponden al sexo femenino y un 48.6% al sexo masculino. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198270 Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio; XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Tucumán; Argentina; 2015; 189-190 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198270 |
identifier_str_mv |
Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes argentinos: estudio de validez factorial exploratorio; XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Tucumán; Argentina; 2015; 189-190 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1292 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269999829352448 |
score |
13.13397 |