Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes

Autores
Novaro, Gabriela; Hecht, Ana Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina las experiencias escolares de la población indígena y migrante, particularmente aquella con marcaciones étnicas vinculadas con lo indígena, se desarrollan en un marco que evidencia niveles significativos de exclusión, pese a las modificaciones realizadas en las políticas públicas de los últimos años. Este artículo se propone abordar la situación socioeducativa de los niños y jóvenes indígenas auto-identificados como tobas/qom y de migrantes e hijos de migrantes provenientes de Bolivia en el contexto de la provincia de Buenos Aires. Analizamos las interpelaciones identitarias intergeneracionales, interétnicas y nacionales, así como los vínculos entre saberes valorados diferencialmente entre las familias y organizaciones indígenas y migrantes, al igual que en las instituciones escolares. La investigación que da origen a este trabajo se realiza desde un abordaje etnográfico, que se complementa con el análisis de documentos, leyes y materiales estadísticos.
In Argentina the school experiences of indigenous and migrant population, particulary those with etnic “branding” linked with indigenous, are still developing in a setting that puts in evidence significant levels of exclusion, despite the changes introduced by the public politics from the last years. This article aims to adress the “socioeducative” situation of indigenous children and teenagers self-identified as tobas/qom and of migrants and migrant children from Bolivia in Buenos Aires province. We will go in depth in the question of intergenerational, interethnic and national identity and the bond between valued knowledge in families, indigenous and migrant organizations, and schools. The research which origins this work is done from an ethnographic approach, complemented with the analysis of documents, laws and statistical material.
Fil: Novaro, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EDUCACION
IDENTIFICACION
INTERCULTURALIDAD
INDIGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75790

id CONICETDig_45725b34f57feb7341ee270866e5cb47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75790
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantesEducation, diversity and inequality in Argentina school experiences of indigenous and migrant populationNovaro, GabrielaHecht, Ana CarolinaEDUCACIONIDENTIFICACIONINTERCULTURALIDADINDIGENAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina las experiencias escolares de la población indígena y migrante, particularmente aquella con marcaciones étnicas vinculadas con lo indígena, se desarrollan en un marco que evidencia niveles significativos de exclusión, pese a las modificaciones realizadas en las políticas públicas de los últimos años. Este artículo se propone abordar la situación socioeducativa de los niños y jóvenes indígenas auto-identificados como tobas/qom y de migrantes e hijos de migrantes provenientes de Bolivia en el contexto de la provincia de Buenos Aires. Analizamos las interpelaciones identitarias intergeneracionales, interétnicas y nacionales, así como los vínculos entre saberes valorados diferencialmente entre las familias y organizaciones indígenas y migrantes, al igual que en las instituciones escolares. La investigación que da origen a este trabajo se realiza desde un abordaje etnográfico, que se complementa con el análisis de documentos, leyes y materiales estadísticos.In Argentina the school experiences of indigenous and migrant population, particulary those with etnic “branding” linked with indigenous, are still developing in a setting that puts in evidence significant levels of exclusion, despite the changes introduced by the public politics from the last years. This article aims to adress the “socioeducative” situation of indigenous children and teenagers self-identified as tobas/qom and of migrants and migrant children from Bolivia in Buenos Aires province. We will go in depth in the question of intergenerational, interethnic and national identity and the bond between valued knowledge in families, indigenous and migrant organizations, and schools. The research which origins this work is done from an ethnographic approach, complemented with the analysis of documents, laws and statistical material.Fil: Novaro, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75790Novaro, Gabriela; Hecht, Ana Carolina; Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Argumentos; 30; 84; 8-2017; 57-760187-5795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59552650004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:56.603CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes
Education, diversity and inequality in Argentina school experiences of indigenous and migrant population
title Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes
spellingShingle Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes
Novaro, Gabriela
EDUCACION
IDENTIFICACION
INTERCULTURALIDAD
INDIGENAS
title_short Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes
title_full Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes
title_fullStr Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes
title_full_unstemmed Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes
title_sort Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes
dc.creator.none.fl_str_mv Novaro, Gabriela
Hecht, Ana Carolina
author Novaro, Gabriela
author_facet Novaro, Gabriela
Hecht, Ana Carolina
author_role author
author2 Hecht, Ana Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION
IDENTIFICACION
INTERCULTURALIDAD
INDIGENAS
topic EDUCACION
IDENTIFICACION
INTERCULTURALIDAD
INDIGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina las experiencias escolares de la población indígena y migrante, particularmente aquella con marcaciones étnicas vinculadas con lo indígena, se desarrollan en un marco que evidencia niveles significativos de exclusión, pese a las modificaciones realizadas en las políticas públicas de los últimos años. Este artículo se propone abordar la situación socioeducativa de los niños y jóvenes indígenas auto-identificados como tobas/qom y de migrantes e hijos de migrantes provenientes de Bolivia en el contexto de la provincia de Buenos Aires. Analizamos las interpelaciones identitarias intergeneracionales, interétnicas y nacionales, así como los vínculos entre saberes valorados diferencialmente entre las familias y organizaciones indígenas y migrantes, al igual que en las instituciones escolares. La investigación que da origen a este trabajo se realiza desde un abordaje etnográfico, que se complementa con el análisis de documentos, leyes y materiales estadísticos.
In Argentina the school experiences of indigenous and migrant population, particulary those with etnic “branding” linked with indigenous, are still developing in a setting that puts in evidence significant levels of exclusion, despite the changes introduced by the public politics from the last years. This article aims to adress the “socioeducative” situation of indigenous children and teenagers self-identified as tobas/qom and of migrants and migrant children from Bolivia in Buenos Aires province. We will go in depth in the question of intergenerational, interethnic and national identity and the bond between valued knowledge in families, indigenous and migrant organizations, and schools. The research which origins this work is done from an ethnographic approach, complemented with the analysis of documents, laws and statistical material.
Fil: Novaro, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En Argentina las experiencias escolares de la población indígena y migrante, particularmente aquella con marcaciones étnicas vinculadas con lo indígena, se desarrollan en un marco que evidencia niveles significativos de exclusión, pese a las modificaciones realizadas en las políticas públicas de los últimos años. Este artículo se propone abordar la situación socioeducativa de los niños y jóvenes indígenas auto-identificados como tobas/qom y de migrantes e hijos de migrantes provenientes de Bolivia en el contexto de la provincia de Buenos Aires. Analizamos las interpelaciones identitarias intergeneracionales, interétnicas y nacionales, así como los vínculos entre saberes valorados diferencialmente entre las familias y organizaciones indígenas y migrantes, al igual que en las instituciones escolares. La investigación que da origen a este trabajo se realiza desde un abordaje etnográfico, que se complementa con el análisis de documentos, leyes y materiales estadísticos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75790
Novaro, Gabriela; Hecht, Ana Carolina; Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Argumentos; 30; 84; 8-2017; 57-76
0187-5795
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75790
identifier_str_mv Novaro, Gabriela; Hecht, Ana Carolina; Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina: experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Argumentos; 30; 84; 8-2017; 57-76
0187-5795
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59552650004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082788989599744
score 13.221938