Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina
- Autores
- Guthmann, Yanina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta los primeros resultados de un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal, en Argentina. Según nuestra perspectiva, esta institución que data de 1994 en tanto organismo autónomo, tiene características que lo vuelven central para el análisis de las políticas públicas de Justicia. Realizaremos una revisión de la doctrina legal escrita por actores claves, funcionarios actuales o pasados, expertos juristas, protagonistas del surgimiento de la institución, con la idea de dar cuenta de los debates centrales que según estos actores, atraviesan nuestro objeto de investigación. A partir de la revisión de este discurso, surgen dos temas esenciales ligados entre sí: la ambigüedad en los objetivos del MPF, y la potencialidad para las reformas y los cambios, tanto para el sistema de Justicia como a nivel interno. Con una mirada histórica y comparativa con otros países de América Latina, repasaremos estos dos puntos y sus implicancias concretas. Para concluir, observamos la importancia de una traducción en términos socio legales de los debates descriptos, la necesidad de un marco teórico interdisciplinario para su análisis y finalmente, la relevancia de esta institución para el estudio de la sociología del Estado.
This article presents results of a Public Prosecutor's Office in Argentina study. According to our perspective, this institution, which dates back to 1994 as an autonomous public organization, has characteristics that make it central for the analysis of public policies of Justice. Legal doctrine written by key actors, current or former public officials, legal experts and protagonists of the emergence of the institution, will be rewieved. The principal aim is giving an account on central debates that according to these actors, cross our research object. From the these discourse analysis, two essential issues appear: ambiguity in MPF institution objectives, and potential for reforms and changes, both for the justice system and internally. With a historical and comparative perspective with other countries of Latin America, we will review these two points and their concrete implications. To conclude, we observe an interdisciplinary theoretical framework necessity for analysing this debates. Finally, we can conclude on the relevance of this institution for the study of State sociology.
Fil: Guthmann, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
MINISTERIO PUBLICO FISCAL
ANTECEDENTES
INSTITUCIONES
JUSTICIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176901
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_454d039a7e86369def201269ea810950 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176901 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en ArgentinaCritical review of main legal-political debates for a study on Public Prosecutor's Office (MPF) in ArgentinaGuthmann, YaninaMINISTERIO PUBLICO FISCALANTECEDENTESINSTITUCIONESJUSTICIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta los primeros resultados de un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal, en Argentina. Según nuestra perspectiva, esta institución que data de 1994 en tanto organismo autónomo, tiene características que lo vuelven central para el análisis de las políticas públicas de Justicia. Realizaremos una revisión de la doctrina legal escrita por actores claves, funcionarios actuales o pasados, expertos juristas, protagonistas del surgimiento de la institución, con la idea de dar cuenta de los debates centrales que según estos actores, atraviesan nuestro objeto de investigación. A partir de la revisión de este discurso, surgen dos temas esenciales ligados entre sí: la ambigüedad en los objetivos del MPF, y la potencialidad para las reformas y los cambios, tanto para el sistema de Justicia como a nivel interno. Con una mirada histórica y comparativa con otros países de América Latina, repasaremos estos dos puntos y sus implicancias concretas. Para concluir, observamos la importancia de una traducción en términos socio legales de los debates descriptos, la necesidad de un marco teórico interdisciplinario para su análisis y finalmente, la relevancia de esta institución para el estudio de la sociología del Estado.This article presents results of a Public Prosecutor's Office in Argentina study. According to our perspective, this institution, which dates back to 1994 as an autonomous public organization, has characteristics that make it central for the analysis of public policies of Justice. Legal doctrine written by key actors, current or former public officials, legal experts and protagonists of the emergence of the institution, will be rewieved. The principal aim is giving an account on central debates that according to these actors, cross our research object. From the these discourse analysis, two essential issues appear: ambiguity in MPF institution objectives, and potential for reforms and changes, both for the justice system and internally. With a historical and comparative perspective with other countries of Latin America, we will review these two points and their concrete implications. To conclude, we observe an interdisciplinary theoretical framework necessity for analysing this debates. Finally, we can conclude on the relevance of this institution for the study of State sociology.Fil: Guthmann, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176901Guthmann, Yanina; Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; E-l@tina; 17; 65; 6-2018; 82-941666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/3074info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176901instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:51.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina Critical review of main legal-political debates for a study on Public Prosecutor's Office (MPF) in Argentina |
title |
Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina |
spellingShingle |
Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina Guthmann, Yanina MINISTERIO PUBLICO FISCAL ANTECEDENTES INSTITUCIONES JUSTICIA |
title_short |
Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina |
title_full |
Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina |
title_fullStr |
Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina |
title_full_unstemmed |
Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina |
title_sort |
Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guthmann, Yanina |
author |
Guthmann, Yanina |
author_facet |
Guthmann, Yanina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MINISTERIO PUBLICO FISCAL ANTECEDENTES INSTITUCIONES JUSTICIA |
topic |
MINISTERIO PUBLICO FISCAL ANTECEDENTES INSTITUCIONES JUSTICIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta los primeros resultados de un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal, en Argentina. Según nuestra perspectiva, esta institución que data de 1994 en tanto organismo autónomo, tiene características que lo vuelven central para el análisis de las políticas públicas de Justicia. Realizaremos una revisión de la doctrina legal escrita por actores claves, funcionarios actuales o pasados, expertos juristas, protagonistas del surgimiento de la institución, con la idea de dar cuenta de los debates centrales que según estos actores, atraviesan nuestro objeto de investigación. A partir de la revisión de este discurso, surgen dos temas esenciales ligados entre sí: la ambigüedad en los objetivos del MPF, y la potencialidad para las reformas y los cambios, tanto para el sistema de Justicia como a nivel interno. Con una mirada histórica y comparativa con otros países de América Latina, repasaremos estos dos puntos y sus implicancias concretas. Para concluir, observamos la importancia de una traducción en términos socio legales de los debates descriptos, la necesidad de un marco teórico interdisciplinario para su análisis y finalmente, la relevancia de esta institución para el estudio de la sociología del Estado. This article presents results of a Public Prosecutor's Office in Argentina study. According to our perspective, this institution, which dates back to 1994 as an autonomous public organization, has characteristics that make it central for the analysis of public policies of Justice. Legal doctrine written by key actors, current or former public officials, legal experts and protagonists of the emergence of the institution, will be rewieved. The principal aim is giving an account on central debates that according to these actors, cross our research object. From the these discourse analysis, two essential issues appear: ambiguity in MPF institution objectives, and potential for reforms and changes, both for the justice system and internally. With a historical and comparative perspective with other countries of Latin America, we will review these two points and their concrete implications. To conclude, we observe an interdisciplinary theoretical framework necessity for analysing this debates. Finally, we can conclude on the relevance of this institution for the study of State sociology. Fil: Guthmann, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El artículo presenta los primeros resultados de un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal, en Argentina. Según nuestra perspectiva, esta institución que data de 1994 en tanto organismo autónomo, tiene características que lo vuelven central para el análisis de las políticas públicas de Justicia. Realizaremos una revisión de la doctrina legal escrita por actores claves, funcionarios actuales o pasados, expertos juristas, protagonistas del surgimiento de la institución, con la idea de dar cuenta de los debates centrales que según estos actores, atraviesan nuestro objeto de investigación. A partir de la revisión de este discurso, surgen dos temas esenciales ligados entre sí: la ambigüedad en los objetivos del MPF, y la potencialidad para las reformas y los cambios, tanto para el sistema de Justicia como a nivel interno. Con una mirada histórica y comparativa con otros países de América Latina, repasaremos estos dos puntos y sus implicancias concretas. Para concluir, observamos la importancia de una traducción en términos socio legales de los debates descriptos, la necesidad de un marco teórico interdisciplinario para su análisis y finalmente, la relevancia de esta institución para el estudio de la sociología del Estado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176901 Guthmann, Yanina; Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; E-l@tina; 17; 65; 6-2018; 82-94 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176901 |
identifier_str_mv |
Guthmann, Yanina; Revisión crítica de los principales debates jurídico-políticos para un estudio sobre el Ministerio Público Fiscal (MPF) en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; E-l@tina; 17; 65; 6-2018; 82-94 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/3074 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613960437858304 |
score |
13.070432 |