Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023)
- Autores
- de la Puente, Irene
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone analizar los vínculos entre danza e historia desde la genealogía crítica postulada por Georges Didi-Humberman (2008) en tanto ejercicio de la puesta en crisis del objeto obra de arte, tal como es comprendido por la historia del arte y los modelos de tiempo que ésta establece para configurar su propia historicidad. A partir de la necesidad de repensar los valores del uso del tiempo que han caracterizado a la historia del arte como disciplina humanista, el autor afirma la urgencia de restituir el anacronismo, en su carácter de montaje de tiempos heterogéneos, como condición para dar cuenta de la propia discontinuidad que constituye todo tiempo histórico. Desde esta perspectiva abordaremos la propuesta escénica Abrir Danza Abierta (2023) como un modo de ¿revisitar? ¿reconstruir?, ¿reponer?, ¿desarchivar? parte de las coreografías que conformaron el mítico ciclo Danza Abierta, desarrollado anualmente en los meses de noviembre y diciembre desde 1981 hasta 1983 en distintas ciudades de Argentina. La intervención artística colectiva presentada cuarenta años después del último año de la edición del ciclo, parte del trabajo con el archivo biográfico y corporal de coreógrafos e intérpretes que participaron en aquel momento, para crear a través de sus memorias un modo de acceso al pasado. Abrir Danza Abierta hace del anacronismo su principal operación: en ella abrir significa desgarrar, perforar el tiempo, y con él aquello que hacía suponer a Danza Abierta como una totalidad cerrada.
Este trabalho tem como objetivo analisar os vínculos entre dança e história a partir da genealogia crítica postulada por Georges DidiHumberman como um exercício de crise do objeto obra de arte, tal como é compreendido pela história da arte e pelos modelos de tempo que ela estabelece para configurar sua própria historicidade. Partindo da necessidade de repensar os valores do uso do tempo que caracterizaram a história da arte como disciplina humanista, o autor afirma a urgência de restaurar o anacronismo, em seu caráter de montagem de tempos heterogêneos, como condição para dar conta da descontinuidade que constitui todo tempo histórico. Nessa perspectiva abordaremos a proposta cênica Abrir Danza Abierta (2023) como uma forma de revisitar? reconstruir?, substituir?, desarquivar? parte das coreografias que compunham o lendário ciclo Danza Abierta, realizado anualmente nos meses de novembro e dezembro de 1981 a 1983 em diferentes cidades da Argentina. A intervenção artística coletiva apresentada quarenta anos após o último ano de edição do ciclo, parte do trabalho com o arquivo biográfico e corporal de coreógrafos e intérpretes que participaram naquele momento, para criar através de suas memórias uma forma de acessar o passado. Abrir Danza Abierta faz do anacronismo sua operação principal: nele, abrir significa rasgar, perfurar o tempo, e com ele aquilo que nos fazia supor que Danza Abierta era uma totalidade fechada.
Fil: de la Puente, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
ABRIR DANZA ABIERTA
DANZA ARGENTINA
ANACRONISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270783
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_451330c053766b511812579c16602400 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270783 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023)Dançarinos contra o tempo: Anacronismo no conhecimento histórico na dança: o caso de Abrir Danza Abierta (2023)de la Puente, IreneABRIR DANZA ABIERTADANZA ARGENTINAANACRONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone analizar los vínculos entre danza e historia desde la genealogía crítica postulada por Georges Didi-Humberman (2008) en tanto ejercicio de la puesta en crisis del objeto obra de arte, tal como es comprendido por la historia del arte y los modelos de tiempo que ésta establece para configurar su propia historicidad. A partir de la necesidad de repensar los valores del uso del tiempo que han caracterizado a la historia del arte como disciplina humanista, el autor afirma la urgencia de restituir el anacronismo, en su carácter de montaje de tiempos heterogéneos, como condición para dar cuenta de la propia discontinuidad que constituye todo tiempo histórico. Desde esta perspectiva abordaremos la propuesta escénica Abrir Danza Abierta (2023) como un modo de ¿revisitar? ¿reconstruir?, ¿reponer?, ¿desarchivar? parte de las coreografías que conformaron el mítico ciclo Danza Abierta, desarrollado anualmente en los meses de noviembre y diciembre desde 1981 hasta 1983 en distintas ciudades de Argentina. La intervención artística colectiva presentada cuarenta años después del último año de la edición del ciclo, parte del trabajo con el archivo biográfico y corporal de coreógrafos e intérpretes que participaron en aquel momento, para crear a través de sus memorias un modo de acceso al pasado. Abrir Danza Abierta hace del anacronismo su principal operación: en ella abrir significa desgarrar, perforar el tiempo, y con él aquello que hacía suponer a Danza Abierta como una totalidad cerrada.Este trabalho tem como objetivo analisar os vínculos entre dança e história a partir da genealogia crítica postulada por Georges DidiHumberman como um exercício de crise do objeto obra de arte, tal como é compreendido pela história da arte e pelos modelos de tempo que ela estabelece para configurar sua própria historicidade. Partindo da necessidade de repensar os valores do uso do tempo que caracterizaram a história da arte como disciplina humanista, o autor afirma a urgência de restaurar o anacronismo, em seu caráter de montagem de tempos heterogêneos, como condição para dar conta da descontinuidade que constitui todo tempo histórico. Nessa perspectiva abordaremos a proposta cênica Abrir Danza Abierta (2023) como uma forma de revisitar? reconstruir?, substituir?, desarquivar? parte das coreografias que compunham o lendário ciclo Danza Abierta, realizado anualmente nos meses de novembro e dezembro de 1981 a 1983 em diferentes cidades da Argentina. A intervenção artística coletiva apresentada quarenta anos após o último ano de edição do ciclo, parte do trabalho com o arquivo biográfico e corporal de coreógrafos e intérpretes que participaram naquele momento, para criar através de suas memórias uma forma de acessar o passado. Abrir Danza Abierta faz do anacronismo sua operação principal: nele, abrir significa rasgar, perfurar o tempo, e com ele aquilo que nos fazia supor que Danza Abierta era uma totalidade fechada.Fil: de la Puente, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidade Federal de Goiás. Escola de Música e Artes Cênicas2025-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270783de la Puente, Irene; Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023); Universidade Federal de Goiás. Escola de Música e Artes Cênicas; Arte da Cena; 11; 1; 9-2025; 8-232358-6060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufg.br/artce/article/view/81729info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5216/ac.v11i1.81729info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:03.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023) Dançarinos contra o tempo: Anacronismo no conhecimento histórico na dança: o caso de Abrir Danza Abierta (2023) |
title |
Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023) |
spellingShingle |
Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023) de la Puente, Irene ABRIR DANZA ABIERTA DANZA ARGENTINA ANACRONISMO |
title_short |
Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023) |
title_full |
Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023) |
title_fullStr |
Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023) |
title_full_unstemmed |
Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023) |
title_sort |
Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de la Puente, Irene |
author |
de la Puente, Irene |
author_facet |
de la Puente, Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABRIR DANZA ABIERTA DANZA ARGENTINA ANACRONISMO |
topic |
ABRIR DANZA ABIERTA DANZA ARGENTINA ANACRONISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone analizar los vínculos entre danza e historia desde la genealogía crítica postulada por Georges Didi-Humberman (2008) en tanto ejercicio de la puesta en crisis del objeto obra de arte, tal como es comprendido por la historia del arte y los modelos de tiempo que ésta establece para configurar su propia historicidad. A partir de la necesidad de repensar los valores del uso del tiempo que han caracterizado a la historia del arte como disciplina humanista, el autor afirma la urgencia de restituir el anacronismo, en su carácter de montaje de tiempos heterogéneos, como condición para dar cuenta de la propia discontinuidad que constituye todo tiempo histórico. Desde esta perspectiva abordaremos la propuesta escénica Abrir Danza Abierta (2023) como un modo de ¿revisitar? ¿reconstruir?, ¿reponer?, ¿desarchivar? parte de las coreografías que conformaron el mítico ciclo Danza Abierta, desarrollado anualmente en los meses de noviembre y diciembre desde 1981 hasta 1983 en distintas ciudades de Argentina. La intervención artística colectiva presentada cuarenta años después del último año de la edición del ciclo, parte del trabajo con el archivo biográfico y corporal de coreógrafos e intérpretes que participaron en aquel momento, para crear a través de sus memorias un modo de acceso al pasado. Abrir Danza Abierta hace del anacronismo su principal operación: en ella abrir significa desgarrar, perforar el tiempo, y con él aquello que hacía suponer a Danza Abierta como una totalidad cerrada. Este trabalho tem como objetivo analisar os vínculos entre dança e história a partir da genealogia crítica postulada por Georges DidiHumberman como um exercício de crise do objeto obra de arte, tal como é compreendido pela história da arte e pelos modelos de tempo que ela estabelece para configurar sua própria historicidade. Partindo da necessidade de repensar os valores do uso do tempo que caracterizaram a história da arte como disciplina humanista, o autor afirma a urgência de restaurar o anacronismo, em seu caráter de montagem de tempos heterogêneos, como condição para dar conta da descontinuidade que constitui todo tempo histórico. Nessa perspectiva abordaremos a proposta cênica Abrir Danza Abierta (2023) como uma forma de revisitar? reconstruir?, substituir?, desarquivar? parte das coreografias que compunham o lendário ciclo Danza Abierta, realizado anualmente nos meses de novembro e dezembro de 1981 a 1983 em diferentes cidades da Argentina. A intervenção artística coletiva apresentada quarenta anos após o último ano de edição do ciclo, parte do trabalho com o arquivo biográfico e corporal de coreógrafos e intérpretes que participaram naquele momento, para criar através de suas memórias uma forma de acessar o passado. Abrir Danza Abierta faz do anacronismo sua operação principal: nele, abrir significa rasgar, perfurar o tempo, e com ele aquilo que nos fazia supor que Danza Abierta era uma totalidade fechada. Fil: de la Puente, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
Este trabajo se propone analizar los vínculos entre danza e historia desde la genealogía crítica postulada por Georges Didi-Humberman (2008) en tanto ejercicio de la puesta en crisis del objeto obra de arte, tal como es comprendido por la historia del arte y los modelos de tiempo que ésta establece para configurar su propia historicidad. A partir de la necesidad de repensar los valores del uso del tiempo que han caracterizado a la historia del arte como disciplina humanista, el autor afirma la urgencia de restituir el anacronismo, en su carácter de montaje de tiempos heterogéneos, como condición para dar cuenta de la propia discontinuidad que constituye todo tiempo histórico. Desde esta perspectiva abordaremos la propuesta escénica Abrir Danza Abierta (2023) como un modo de ¿revisitar? ¿reconstruir?, ¿reponer?, ¿desarchivar? parte de las coreografías que conformaron el mítico ciclo Danza Abierta, desarrollado anualmente en los meses de noviembre y diciembre desde 1981 hasta 1983 en distintas ciudades de Argentina. La intervención artística colectiva presentada cuarenta años después del último año de la edición del ciclo, parte del trabajo con el archivo biográfico y corporal de coreógrafos e intérpretes que participaron en aquel momento, para crear a través de sus memorias un modo de acceso al pasado. Abrir Danza Abierta hace del anacronismo su principal operación: en ella abrir significa desgarrar, perforar el tiempo, y con él aquello que hacía suponer a Danza Abierta como una totalidad cerrada. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/270783 de la Puente, Irene; Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023); Universidade Federal de Goiás. Escola de Música e Artes Cênicas; Arte da Cena; 11; 1; 9-2025; 8-23 2358-6060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/270783 |
identifier_str_mv |
de la Puente, Irene; Bailarines contra el tiempo: El anacronismo en el saber histórico en danza: el caso de Abrir Danza Abierta (2023); Universidade Federal de Goiás. Escola de Música e Artes Cênicas; Arte da Cena; 11; 1; 9-2025; 8-23 2358-6060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufg.br/artce/article/view/81729 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5216/ac.v11i1.81729 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Goiás. Escola de Música e Artes Cênicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Goiás. Escola de Música e Artes Cênicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614224066641920 |
score |
13.070432 |