Programar computadoras en Educación Infantil
- Autores
- Martinez, Maria Cecilia; Gómez, Marcos Javier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza una experiencia de enseñanza de la programación con robots en un centro de educación infantil. Basándonos en observaciones, trabajos prácticos de los alumnos y grupos focales; identificamos que los niños logran construir ideas complejas sobre qué es una computadora, qué es programar y qué hace un programador. La programación de robots con lenguaje icónico también permite desarrollar conceptos computacionales como secuencia, parámetro, ciclo y condicional. Los niños de 5 años establecen correspondencia entre el código programado por ellos y el desplazamiento de los robots, apropiándose de la noción de computadora como máquina programable. Los pequeños de 3 y 4 años no logran comprender esta idea.
Fil: Martinez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gómez, Marcos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina - Materia
-
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
ROBOTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102532
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4511fbaf32dd480d84e32841e5b4f084 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102532 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Programar computadoras en Educación InfantilProgramming computers in early childhood educationMartinez, Maria CeciliaGómez, Marcos JavierPENSAMIENTO COMPUTACIONALROBOTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1Este artículo analiza una experiencia de enseñanza de la programación con robots en un centro de educación infantil. Basándonos en observaciones, trabajos prácticos de los alumnos y grupos focales; identificamos que los niños logran construir ideas complejas sobre qué es una computadora, qué es programar y qué hace un programador. La programación de robots con lenguaje icónico también permite desarrollar conceptos computacionales como secuencia, parámetro, ciclo y condicional. Los niños de 5 años establecen correspondencia entre el código programado por ellos y el desplazamiento de los robots, apropiándose de la noción de computadora como máquina programable. Los pequeños de 3 y 4 años no logran comprender esta idea.Fil: Martinez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gómez, Marcos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaUniversitat de les Illes Balears2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102532Martinez, Maria Cecilia; Gómez, Marcos Javier; Programar computadoras en Educación Infantil; Universitat de les Illes Balears; Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa; 65; 9-20181135-9250CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1103info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21556/edutec.2018.65.1103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102532instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:25.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programar computadoras en Educación Infantil Programming computers in early childhood education |
title |
Programar computadoras en Educación Infantil |
spellingShingle |
Programar computadoras en Educación Infantil Martinez, Maria Cecilia PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ROBOTICA |
title_short |
Programar computadoras en Educación Infantil |
title_full |
Programar computadoras en Educación Infantil |
title_fullStr |
Programar computadoras en Educación Infantil |
title_full_unstemmed |
Programar computadoras en Educación Infantil |
title_sort |
Programar computadoras en Educación Infantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Maria Cecilia Gómez, Marcos Javier |
author |
Martinez, Maria Cecilia |
author_facet |
Martinez, Maria Cecilia Gómez, Marcos Javier |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Marcos Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ROBOTICA |
topic |
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ROBOTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza una experiencia de enseñanza de la programación con robots en un centro de educación infantil. Basándonos en observaciones, trabajos prácticos de los alumnos y grupos focales; identificamos que los niños logran construir ideas complejas sobre qué es una computadora, qué es programar y qué hace un programador. La programación de robots con lenguaje icónico también permite desarrollar conceptos computacionales como secuencia, parámetro, ciclo y condicional. Los niños de 5 años establecen correspondencia entre el código programado por ellos y el desplazamiento de los robots, apropiándose de la noción de computadora como máquina programable. Los pequeños de 3 y 4 años no logran comprender esta idea. Fil: Martinez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gómez, Marcos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina |
description |
Este artículo analiza una experiencia de enseñanza de la programación con robots en un centro de educación infantil. Basándonos en observaciones, trabajos prácticos de los alumnos y grupos focales; identificamos que los niños logran construir ideas complejas sobre qué es una computadora, qué es programar y qué hace un programador. La programación de robots con lenguaje icónico también permite desarrollar conceptos computacionales como secuencia, parámetro, ciclo y condicional. Los niños de 5 años establecen correspondencia entre el código programado por ellos y el desplazamiento de los robots, apropiándose de la noción de computadora como máquina programable. Los pequeños de 3 y 4 años no logran comprender esta idea. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102532 Martinez, Maria Cecilia; Gómez, Marcos Javier; Programar computadoras en Educación Infantil; Universitat de les Illes Balears; Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa; 65; 9-2018 1135-9250 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102532 |
identifier_str_mv |
Martinez, Maria Cecilia; Gómez, Marcos Javier; Programar computadoras en Educación Infantil; Universitat de les Illes Balears; Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa; 65; 9-2018 1135-9250 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1103 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21556/edutec.2018.65.1103 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de les Illes Balears |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de les Illes Balears |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613870077870080 |
score |
13.070432 |