Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad
- Autores
- D'angelo, Ana Carla
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo recorre diferentes acepciones de la categoría de bienestar (desde la dimensión económica a la de la persona) y las articula en el análisis de una serie de publicidades de reciente circulación en la sociedad Argentina. A la luz de diversos procesos entre los que se halla la creciente visibilidad de prácticas y representaciones provenientes de disciplinas y terapias alternativas, detectamos la centralidad de una noción de bienestar que entiende la corporalidad en sus aspectos no sólo físicos, sino también emocionales y mentales. Deteniéndose en el carácter performativo de estas publicidades sobre la "consumidora imaginada", el análisis señala los roles de género implícitamente naturalizados,considerando a las mujeres como principales destinatarias de las mismas, garantes del bienestar familiar por medio del cuidado emocional.
This article surveys different senses of the category of well-being (from economic to subject dimension) and articulates them in order to analyze a group of advertisements circulating recently in Argentina. Considering the increasing visibility of practices and representations derived from alternative therapies and disciplines, we detect the use of a notion of well-being that understands embodiment not only in its physical but also emotional and mental aspects. Observing the performative nature of these ads on the “imagined consumer”, the analysis indicates how gender roles are implicitly naturalized, treating women -their main target- as guarantors of family welfare through emotional care
Fil: D'angelo, Ana Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Género
Emociones
Publicidad
Bienestar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3292
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44f9a3a257847c6f544217ba25b1ea72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3292 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidadD'angelo, Ana CarlaGéneroEmocionesPublicidadBienestarhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo recorre diferentes acepciones de la categoría de bienestar (desde la dimensión económica a la de la persona) y las articula en el análisis de una serie de publicidades de reciente circulación en la sociedad Argentina. A la luz de diversos procesos entre los que se halla la creciente visibilidad de prácticas y representaciones provenientes de disciplinas y terapias alternativas, detectamos la centralidad de una noción de bienestar que entiende la corporalidad en sus aspectos no sólo físicos, sino también emocionales y mentales. Deteniéndose en el carácter performativo de estas publicidades sobre la "consumidora imaginada", el análisis señala los roles de género implícitamente naturalizados,considerando a las mujeres como principales destinatarias de las mismas, garantes del bienestar familiar por medio del cuidado emocional.This article surveys different senses of the category of well-being (from economic to subject dimension) and articulates them in order to analyze a group of advertisements circulating recently in Argentina. Considering the increasing visibility of practices and representations derived from alternative therapies and disciplines, we detect the use of a notion of well-being that understands embodiment not only in its physical but also emotional and mental aspects. Observing the performative nature of these ads on the “imagined consumer”, the analysis indicates how gender roles are implicitly naturalized, treating women -their main target- as guarantors of family welfare through emotional careFil: D'angelo, Ana Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3292D'angelo, Ana Carla; Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Tramas; 39; 2-2013; 85-1170188-9273spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/646info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:39.588CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad |
title |
Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad |
spellingShingle |
Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad D'angelo, Ana Carla Género Emociones Publicidad Bienestar |
title_short |
Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad |
title_full |
Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad |
title_fullStr |
Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad |
title_full_unstemmed |
Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad |
title_sort |
Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'angelo, Ana Carla |
author |
D'angelo, Ana Carla |
author_facet |
D'angelo, Ana Carla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Emociones Publicidad Bienestar |
topic |
Género Emociones Publicidad Bienestar |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo recorre diferentes acepciones de la categoría de bienestar (desde la dimensión económica a la de la persona) y las articula en el análisis de una serie de publicidades de reciente circulación en la sociedad Argentina. A la luz de diversos procesos entre los que se halla la creciente visibilidad de prácticas y representaciones provenientes de disciplinas y terapias alternativas, detectamos la centralidad de una noción de bienestar que entiende la corporalidad en sus aspectos no sólo físicos, sino también emocionales y mentales. Deteniéndose en el carácter performativo de estas publicidades sobre la "consumidora imaginada", el análisis señala los roles de género implícitamente naturalizados,considerando a las mujeres como principales destinatarias de las mismas, garantes del bienestar familiar por medio del cuidado emocional. This article surveys different senses of the category of well-being (from economic to subject dimension) and articulates them in order to analyze a group of advertisements circulating recently in Argentina. Considering the increasing visibility of practices and representations derived from alternative therapies and disciplines, we detect the use of a notion of well-being that understands embodiment not only in its physical but also emotional and mental aspects. Observing the performative nature of these ads on the “imagined consumer”, the analysis indicates how gender roles are implicitly naturalized, treating women -their main target- as guarantors of family welfare through emotional care Fil: D'angelo, Ana Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina |
description |
Este trabajo recorre diferentes acepciones de la categoría de bienestar (desde la dimensión económica a la de la persona) y las articula en el análisis de una serie de publicidades de reciente circulación en la sociedad Argentina. A la luz de diversos procesos entre los que se halla la creciente visibilidad de prácticas y representaciones provenientes de disciplinas y terapias alternativas, detectamos la centralidad de una noción de bienestar que entiende la corporalidad en sus aspectos no sólo físicos, sino también emocionales y mentales. Deteniéndose en el carácter performativo de estas publicidades sobre la "consumidora imaginada", el análisis señala los roles de género implícitamente naturalizados,considerando a las mujeres como principales destinatarias de las mismas, garantes del bienestar familiar por medio del cuidado emocional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3292 D'angelo, Ana Carla; Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Tramas; 39; 2-2013; 85-117 0188-9273 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3292 |
identifier_str_mv |
D'angelo, Ana Carla; Mujeres, corporalidad y bienestar alternativo en la publicidad; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Tramas; 39; 2-2013; 85-117 0188-9273 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/646 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614076177580032 |
score |
13.070432 |