Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María

Autores
Pellón, Ignacio; del Corro, Leandro Tomás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como propuesta indagar sobre la construcción de sentidos en torno a la noción de “bienestar animal”, en un contexto de digitalización y metamorfosis del trabajo en tambos de la cuenca Villa María. Para ello, prestamos atención a procesos históricos mapeando el lugar socialmente asignado a las vacas lecheras; las transformaciones del trabajo -y las políticas de los sentidosen tambos 4.0; privilegiando aquello que dicen y miran los agentes protagónicos (trabajadores, profesionales, productorespropietarios). Posteriormente, exponemos una aproximación a la noción de “bienestar animal” a partir de entrevistas a trabajadores, profesionales y propietarios del sector, complementados por registros de campo y bibliografía específica. Por último, compartimos algunas reflexiones finales para seguir problematizando y comprendiendo el objeto en cuestión. En ese sentido, destacamos que algunas de los hallazgos principales del objeto vinculan “bienestar animal” a la maximización de la productividad del capital y con ello la redefinición de los mecanismos de explotación del trabajo soportado bajo sensibilidades digitales.
The purpose of this article is to investigate the construction of meanings around the notion of animal welfare in a context of digitalization and metamorphosis of labour in dairy farms in the Villa María basin. To this end, we pay attention to historical processes mapping the place socially assigned to dairy cows; the transformations of labour -and the politics of meaning- in dairy farms 4.0; privileging what the protagonist agents (workers, professionals, producer-owners) say and look at. Subsequently, we present an approach to the notion of animal welfare based on interviews to workers, professionals and owners of the sector, complemented by field records and specific bibliography. Finally, we share some final reflections to further problematize and understand the object in question. In this sense, we highlight that some of the main findings of the object link animal welfare to the maximization of capital productivity and with it the re-definition of the mechanisms of exploitation of labor supported under digital sensibilities.
Fil: Pellón, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Fil: del Corro, Leandro Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Materia
Bienestar animal
Tambo
Trabajo
Emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225254

id CONICETDig_5187a802940ae0555f91b501ae8491ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225254
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa MaríaPellón, Ignaciodel Corro, Leandro TomásBienestar animalTamboTrabajoEmocioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como propuesta indagar sobre la construcción de sentidos en torno a la noción de “bienestar animal”, en un contexto de digitalización y metamorfosis del trabajo en tambos de la cuenca Villa María. Para ello, prestamos atención a procesos históricos mapeando el lugar socialmente asignado a las vacas lecheras; las transformaciones del trabajo -y las políticas de los sentidosen tambos 4.0; privilegiando aquello que dicen y miran los agentes protagónicos (trabajadores, profesionales, productorespropietarios). Posteriormente, exponemos una aproximación a la noción de “bienestar animal” a partir de entrevistas a trabajadores, profesionales y propietarios del sector, complementados por registros de campo y bibliografía específica. Por último, compartimos algunas reflexiones finales para seguir problematizando y comprendiendo el objeto en cuestión. En ese sentido, destacamos que algunas de los hallazgos principales del objeto vinculan “bienestar animal” a la maximización de la productividad del capital y con ello la redefinición de los mecanismos de explotación del trabajo soportado bajo sensibilidades digitales.The purpose of this article is to investigate the construction of meanings around the notion of animal welfare in a context of digitalization and metamorphosis of labour in dairy farms in the Villa María basin. To this end, we pay attention to historical processes mapping the place socially assigned to dairy cows; the transformations of labour -and the politics of meaning- in dairy farms 4.0; privileging what the protagonist agents (workers, professionals, producer-owners) say and look at. Subsequently, we present an approach to the notion of animal welfare based on interviews to workers, professionals and owners of the sector, complemented by field records and specific bibliography. Finally, we share some final reflections to further problematize and understand the object in question. In this sense, we highlight that some of the main findings of the object link animal welfare to the maximization of capital productivity and with it the re-definition of the mechanisms of exploitation of labor supported under digital sensibilities.Fil: Pellón, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; ArgentinaFil: del Corro, Leandro Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; ArgentinaPolitikón2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225254Pellón, Ignacio; del Corro, Leandro Tomás; Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María; Politikón; Revista Politikón; 1; 6; 12-2023; 69-882591-6394CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapolitikon.com.ar/numeros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:49.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María
title Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María
spellingShingle Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María
Pellón, Ignacio
Bienestar animal
Tambo
Trabajo
Emociones
title_short Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María
title_full Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María
title_fullStr Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María
title_full_unstemmed Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María
title_sort Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María
dc.creator.none.fl_str_mv Pellón, Ignacio
del Corro, Leandro Tomás
author Pellón, Ignacio
author_facet Pellón, Ignacio
del Corro, Leandro Tomás
author_role author
author2 del Corro, Leandro Tomás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar animal
Tambo
Trabajo
Emociones
topic Bienestar animal
Tambo
Trabajo
Emociones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como propuesta indagar sobre la construcción de sentidos en torno a la noción de “bienestar animal”, en un contexto de digitalización y metamorfosis del trabajo en tambos de la cuenca Villa María. Para ello, prestamos atención a procesos históricos mapeando el lugar socialmente asignado a las vacas lecheras; las transformaciones del trabajo -y las políticas de los sentidosen tambos 4.0; privilegiando aquello que dicen y miran los agentes protagónicos (trabajadores, profesionales, productorespropietarios). Posteriormente, exponemos una aproximación a la noción de “bienestar animal” a partir de entrevistas a trabajadores, profesionales y propietarios del sector, complementados por registros de campo y bibliografía específica. Por último, compartimos algunas reflexiones finales para seguir problematizando y comprendiendo el objeto en cuestión. En ese sentido, destacamos que algunas de los hallazgos principales del objeto vinculan “bienestar animal” a la maximización de la productividad del capital y con ello la redefinición de los mecanismos de explotación del trabajo soportado bajo sensibilidades digitales.
The purpose of this article is to investigate the construction of meanings around the notion of animal welfare in a context of digitalization and metamorphosis of labour in dairy farms in the Villa María basin. To this end, we pay attention to historical processes mapping the place socially assigned to dairy cows; the transformations of labour -and the politics of meaning- in dairy farms 4.0; privileging what the protagonist agents (workers, professionals, producer-owners) say and look at. Subsequently, we present an approach to the notion of animal welfare based on interviews to workers, professionals and owners of the sector, complemented by field records and specific bibliography. Finally, we share some final reflections to further problematize and understand the object in question. In this sense, we highlight that some of the main findings of the object link animal welfare to the maximization of capital productivity and with it the re-definition of the mechanisms of exploitation of labor supported under digital sensibilities.
Fil: Pellón, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Fil: del Corro, Leandro Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
description El presente artículo tiene como propuesta indagar sobre la construcción de sentidos en torno a la noción de “bienestar animal”, en un contexto de digitalización y metamorfosis del trabajo en tambos de la cuenca Villa María. Para ello, prestamos atención a procesos históricos mapeando el lugar socialmente asignado a las vacas lecheras; las transformaciones del trabajo -y las políticas de los sentidosen tambos 4.0; privilegiando aquello que dicen y miran los agentes protagónicos (trabajadores, profesionales, productorespropietarios). Posteriormente, exponemos una aproximación a la noción de “bienestar animal” a partir de entrevistas a trabajadores, profesionales y propietarios del sector, complementados por registros de campo y bibliografía específica. Por último, compartimos algunas reflexiones finales para seguir problematizando y comprendiendo el objeto en cuestión. En ese sentido, destacamos que algunas de los hallazgos principales del objeto vinculan “bienestar animal” a la maximización de la productividad del capital y con ello la redefinición de los mecanismos de explotación del trabajo soportado bajo sensibilidades digitales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225254
Pellón, Ignacio; del Corro, Leandro Tomás; Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María; Politikón; Revista Politikón; 1; 6; 12-2023; 69-88
2591-6394
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225254
identifier_str_mv Pellón, Ignacio; del Corro, Leandro Tomás; Trabajo y digitalización: El “bienestar animal” desde tambos 4.0 de la cuenca Villa María; Politikón; Revista Politikón; 1; 6; 12-2023; 69-88
2591-6394
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapolitikon.com.ar/numeros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Politikón
publisher.none.fl_str_mv Politikón
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083467481186304
score 13.22299