Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades
- Autores
- Mallimaci Barral, Ana Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años el campo de los estudios migratorios se ha visto atravesado por una disputa entre dos perspectivas. Por un lado, el paradigma asimilacionista relacionado con cierto "nacionalismo metodológico", clásico pero algo arcaico. Por otro lado, la perspectiva transnacional que ha sostenido que los desplazamientos de personas no derivan de manera necesaria en la generación de prácticas de asimilación por parte de los y las migrantes ni tampoco por parte de las sociedades receptoras. Desde la convicción de que los debates conceptuales deben estar encarnados y construidos desde trabajos empíricos, este trabajo propone el análisis de un caso, la festividad religiosa de los y las migrantes bolivianos en Ushuaia, para analizar las tensiones y articulaciones entre lógicas transnacionales y asimilacionistas que atraviesan la vida cotidiana de las poblaciones migrantes.
In recent years the field of migration studies has witnessed a dispute between two perspectives: on the one hand the assimilationist paradigm related to methodological nationalism which is considered classic but archaic. On the other hand, the transnational perspective has sustained that the displacement of persons does not necessarily cause either the generation of assimilation practices by migrants neither by the receiving societies. From the deep conviction that conceptual debates should be embodied and built from empirical work, this paper proposes a case study, the religious festivity of Bolivian migrants in Ushuaia, to analyse the tensions and articulations between transnational and assimilationist logics and to understand the daily life of migrant populations.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina - Materia
-
MIGRACIÓN
RELIGIÓN
TRANSNACIONALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179151
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44d9632041ecc114cb22d05f193f3248 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179151 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidadesReligious practices in migration contexts: some articulations between transnationalism, locality and identitiesMallimaci Barral, Ana InésMIGRACIÓNRELIGIÓNTRANSNACIONALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años el campo de los estudios migratorios se ha visto atravesado por una disputa entre dos perspectivas. Por un lado, el paradigma asimilacionista relacionado con cierto "nacionalismo metodológico", clásico pero algo arcaico. Por otro lado, la perspectiva transnacional que ha sostenido que los desplazamientos de personas no derivan de manera necesaria en la generación de prácticas de asimilación por parte de los y las migrantes ni tampoco por parte de las sociedades receptoras. Desde la convicción de que los debates conceptuales deben estar encarnados y construidos desde trabajos empíricos, este trabajo propone el análisis de un caso, la festividad religiosa de los y las migrantes bolivianos en Ushuaia, para analizar las tensiones y articulaciones entre lógicas transnacionales y asimilacionistas que atraviesan la vida cotidiana de las poblaciones migrantes.In recent years the field of migration studies has witnessed a dispute between two perspectives: on the one hand the assimilationist paradigm related to methodological nationalism which is considered classic but archaic. On the other hand, the transnational perspective has sustained that the displacement of persons does not necessarily cause either the generation of assimilation practices by migrants neither by the receiving societies. From the deep conviction that conceptual debates should be embodied and built from empirical work, this paper proposes a case study, the religious festivity of Bolivian migrants in Ushuaia, to analyse the tensions and articulations between transnational and assimilationist logics and to understand the daily life of migrant populations.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaUniversidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179151Mallimaci Barral, Ana Inés; Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades; Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva; Papeles del CEIC; 2016; 1; 3-2016; 1-251695-6494CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/14189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/pceic.14189info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:03.617CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades Religious practices in migration contexts: some articulations between transnationalism, locality and identities |
title |
Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades |
spellingShingle |
Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades Mallimaci Barral, Ana Inés MIGRACIÓN RELIGIÓN TRANSNACIONALIDAD |
title_short |
Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades |
title_full |
Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades |
title_fullStr |
Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades |
title_full_unstemmed |
Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades |
title_sort |
Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallimaci Barral, Ana Inés |
author |
Mallimaci Barral, Ana Inés |
author_facet |
Mallimaci Barral, Ana Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIÓN RELIGIÓN TRANSNACIONALIDAD |
topic |
MIGRACIÓN RELIGIÓN TRANSNACIONALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años el campo de los estudios migratorios se ha visto atravesado por una disputa entre dos perspectivas. Por un lado, el paradigma asimilacionista relacionado con cierto "nacionalismo metodológico", clásico pero algo arcaico. Por otro lado, la perspectiva transnacional que ha sostenido que los desplazamientos de personas no derivan de manera necesaria en la generación de prácticas de asimilación por parte de los y las migrantes ni tampoco por parte de las sociedades receptoras. Desde la convicción de que los debates conceptuales deben estar encarnados y construidos desde trabajos empíricos, este trabajo propone el análisis de un caso, la festividad religiosa de los y las migrantes bolivianos en Ushuaia, para analizar las tensiones y articulaciones entre lógicas transnacionales y asimilacionistas que atraviesan la vida cotidiana de las poblaciones migrantes. In recent years the field of migration studies has witnessed a dispute between two perspectives: on the one hand the assimilationist paradigm related to methodological nationalism which is considered classic but archaic. On the other hand, the transnational perspective has sustained that the displacement of persons does not necessarily cause either the generation of assimilation practices by migrants neither by the receiving societies. From the deep conviction that conceptual debates should be embodied and built from empirical work, this paper proposes a case study, the religious festivity of Bolivian migrants in Ushuaia, to analyse the tensions and articulations between transnational and assimilationist logics and to understand the daily life of migrant populations. Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina |
description |
En los últimos años el campo de los estudios migratorios se ha visto atravesado por una disputa entre dos perspectivas. Por un lado, el paradigma asimilacionista relacionado con cierto "nacionalismo metodológico", clásico pero algo arcaico. Por otro lado, la perspectiva transnacional que ha sostenido que los desplazamientos de personas no derivan de manera necesaria en la generación de prácticas de asimilación por parte de los y las migrantes ni tampoco por parte de las sociedades receptoras. Desde la convicción de que los debates conceptuales deben estar encarnados y construidos desde trabajos empíricos, este trabajo propone el análisis de un caso, la festividad religiosa de los y las migrantes bolivianos en Ushuaia, para analizar las tensiones y articulaciones entre lógicas transnacionales y asimilacionistas que atraviesan la vida cotidiana de las poblaciones migrantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179151 Mallimaci Barral, Ana Inés; Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades; Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva; Papeles del CEIC; 2016; 1; 3-2016; 1-25 1695-6494 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179151 |
identifier_str_mv |
Mallimaci Barral, Ana Inés; Prácticas religiosas en contextos de migración: algunas articulaciones entre transnacionalidad, localidad e identidades; Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva; Papeles del CEIC; 2016; 1; 3-2016; 1-25 1695-6494 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/14189 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/pceic.14189 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269198027325440 |
score |
13.13397 |