Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública

Autores
Fígoli, Cecilia Beatríz; León, Laura Beltina; Lasch, Peter; Yantorno, Osvaldo Miguel; Bosch, María Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La formación de biofilms representa el estilo de vida microbiano predominante en la mayoría de los ambientes naturales y artificiales. Esta forma de crecimiento como biopelículas es evolutivamente ventajosa ya que proporciona a los integrantes del consorcio estabilidad en un ambiente fluctuante y, fundamentalmente protección contra una variedad de condiciones estresantes del entorno incluidas la: deshidratación, salinidad, toxicidad de los metales, shear hidrodinámico, acidez, fagocitosis y los distintos agentes antimicrobianos. Esta revisión describe los eventos secuenciales involucrados en la formación de biofilms microbianos y los componentes que pueden estar presentes en la matriz extracelular. Se debe tener presente que no existe una estructura de biofilm estándar, sino que la misma dependerá de los tipos de microorganismos que la constituyen y de sus interacciones con las condiciones fisicoquímicas y mecánicas del microambiente, lo que se traduce en la complejidad del estudio de las mismas. Se describen efectos nocivos de los biofilms en la industria química donde la corrosión y el taponamiento de cañerías siguen siendo temáticas críticas; el efecto sobre cascos de barcos, en la industria alimentaria y en salud pública en particular centrado en procesos infecciosos. Asimismo, se hace hincapié en el rol beneficioso que desempeñan los biofilms en la biorremediación, en el control de la corrosión microbiana y en la industria alimentaria. Finalmente hacemos una breve descripción de distintas metodologías analíticas que se están empleando para el estudio y análisis de biofilms, a fin de entender el comportamiento dinámico de estos consorcios en tiempo real.
Fil: Fígoli, Cecilia Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: León, Laura Beltina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Lasch, Peter. Instituto Robert Koch; Alemania
Fil: Yantorno, Osvaldo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Bosch, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Materia
BIOFILMS
INDUSTRIA QUÍMICA
INDUSTRIA ALIMENTARIA
SALUD PÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180821

id CONICETDig_44bddcd7f4ce6f13329ac773420376f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud públicaFígoli, Cecilia BeatrízLeón, Laura BeltinaLasch, PeterYantorno, Osvaldo MiguelBosch, María AlejandraBIOFILMSINDUSTRIA QUÍMICAINDUSTRIA ALIMENTARIASALUD PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La formación de biofilms representa el estilo de vida microbiano predominante en la mayoría de los ambientes naturales y artificiales. Esta forma de crecimiento como biopelículas es evolutivamente ventajosa ya que proporciona a los integrantes del consorcio estabilidad en un ambiente fluctuante y, fundamentalmente protección contra una variedad de condiciones estresantes del entorno incluidas la: deshidratación, salinidad, toxicidad de los metales, shear hidrodinámico, acidez, fagocitosis y los distintos agentes antimicrobianos. Esta revisión describe los eventos secuenciales involucrados en la formación de biofilms microbianos y los componentes que pueden estar presentes en la matriz extracelular. Se debe tener presente que no existe una estructura de biofilm estándar, sino que la misma dependerá de los tipos de microorganismos que la constituyen y de sus interacciones con las condiciones fisicoquímicas y mecánicas del microambiente, lo que se traduce en la complejidad del estudio de las mismas. Se describen efectos nocivos de los biofilms en la industria química donde la corrosión y el taponamiento de cañerías siguen siendo temáticas críticas; el efecto sobre cascos de barcos, en la industria alimentaria y en salud pública en particular centrado en procesos infecciosos. Asimismo, se hace hincapié en el rol beneficioso que desempeñan los biofilms en la biorremediación, en el control de la corrosión microbiana y en la industria alimentaria. Finalmente hacemos una breve descripción de distintas metodologías analíticas que se están empleando para el estudio y análisis de biofilms, a fin de entender el comportamiento dinámico de estos consorcios en tiempo real.Fil: Fígoli, Cecilia Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: León, Laura Beltina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Lasch, Peter. Instituto Robert Koch; AlemaniaFil: Yantorno, Osvaldo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Bosch, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaAsociación Química Argentina2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180821Fígoli, Cecilia Beatríz; León, Laura Beltina; Lasch, Peter; Yantorno, Osvaldo Miguel; Bosch, María Alejandra; Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 371; 11-2021; 123-1350368-0819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/ediciones/680-revista-i-q-n-371info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:45.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública
title Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública
spellingShingle Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública
Fígoli, Cecilia Beatríz
BIOFILMS
INDUSTRIA QUÍMICA
INDUSTRIA ALIMENTARIA
SALUD PÚBLICA
title_short Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública
title_full Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública
title_fullStr Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública
title_full_unstemmed Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública
title_sort Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública
dc.creator.none.fl_str_mv Fígoli, Cecilia Beatríz
León, Laura Beltina
Lasch, Peter
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
author Fígoli, Cecilia Beatríz
author_facet Fígoli, Cecilia Beatríz
León, Laura Beltina
Lasch, Peter
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
author_role author
author2 León, Laura Beltina
Lasch, Peter
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOFILMS
INDUSTRIA QUÍMICA
INDUSTRIA ALIMENTARIA
SALUD PÚBLICA
topic BIOFILMS
INDUSTRIA QUÍMICA
INDUSTRIA ALIMENTARIA
SALUD PÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La formación de biofilms representa el estilo de vida microbiano predominante en la mayoría de los ambientes naturales y artificiales. Esta forma de crecimiento como biopelículas es evolutivamente ventajosa ya que proporciona a los integrantes del consorcio estabilidad en un ambiente fluctuante y, fundamentalmente protección contra una variedad de condiciones estresantes del entorno incluidas la: deshidratación, salinidad, toxicidad de los metales, shear hidrodinámico, acidez, fagocitosis y los distintos agentes antimicrobianos. Esta revisión describe los eventos secuenciales involucrados en la formación de biofilms microbianos y los componentes que pueden estar presentes en la matriz extracelular. Se debe tener presente que no existe una estructura de biofilm estándar, sino que la misma dependerá de los tipos de microorganismos que la constituyen y de sus interacciones con las condiciones fisicoquímicas y mecánicas del microambiente, lo que se traduce en la complejidad del estudio de las mismas. Se describen efectos nocivos de los biofilms en la industria química donde la corrosión y el taponamiento de cañerías siguen siendo temáticas críticas; el efecto sobre cascos de barcos, en la industria alimentaria y en salud pública en particular centrado en procesos infecciosos. Asimismo, se hace hincapié en el rol beneficioso que desempeñan los biofilms en la biorremediación, en el control de la corrosión microbiana y en la industria alimentaria. Finalmente hacemos una breve descripción de distintas metodologías analíticas que se están empleando para el estudio y análisis de biofilms, a fin de entender el comportamiento dinámico de estos consorcios en tiempo real.
Fil: Fígoli, Cecilia Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: León, Laura Beltina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Lasch, Peter. Instituto Robert Koch; Alemania
Fil: Yantorno, Osvaldo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Bosch, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
description La formación de biofilms representa el estilo de vida microbiano predominante en la mayoría de los ambientes naturales y artificiales. Esta forma de crecimiento como biopelículas es evolutivamente ventajosa ya que proporciona a los integrantes del consorcio estabilidad en un ambiente fluctuante y, fundamentalmente protección contra una variedad de condiciones estresantes del entorno incluidas la: deshidratación, salinidad, toxicidad de los metales, shear hidrodinámico, acidez, fagocitosis y los distintos agentes antimicrobianos. Esta revisión describe los eventos secuenciales involucrados en la formación de biofilms microbianos y los componentes que pueden estar presentes en la matriz extracelular. Se debe tener presente que no existe una estructura de biofilm estándar, sino que la misma dependerá de los tipos de microorganismos que la constituyen y de sus interacciones con las condiciones fisicoquímicas y mecánicas del microambiente, lo que se traduce en la complejidad del estudio de las mismas. Se describen efectos nocivos de los biofilms en la industria química donde la corrosión y el taponamiento de cañerías siguen siendo temáticas críticas; el efecto sobre cascos de barcos, en la industria alimentaria y en salud pública en particular centrado en procesos infecciosos. Asimismo, se hace hincapié en el rol beneficioso que desempeñan los biofilms en la biorremediación, en el control de la corrosión microbiana y en la industria alimentaria. Finalmente hacemos una breve descripción de distintas metodologías analíticas que se están empleando para el estudio y análisis de biofilms, a fin de entender el comportamiento dinámico de estos consorcios en tiempo real.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180821
Fígoli, Cecilia Beatríz; León, Laura Beltina; Lasch, Peter; Yantorno, Osvaldo Miguel; Bosch, María Alejandra; Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 371; 11-2021; 123-135
0368-0819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180821
identifier_str_mv Fígoli, Cecilia Beatríz; León, Laura Beltina; Lasch, Peter; Yantorno, Osvaldo Miguel; Bosch, María Alejandra; Importancia de la presencia de biofilms microbianos para la industria química, alimentaria y la salud pública; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 371; 11-2021; 123-135
0368-0819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/ediciones/680-revista-i-q-n-371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614206993727488
score 13.070432