Biofilms microbianos en la industria alimentaria
- Autores
- Rodriguez, R.; Frizzo, Laureano Sebastian; Martínez Espinosa, Estela Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las bacterias pueden existir en la naturaleza en dos formas o estados, la forma planctónica (de libre flotación) suspendidas en el fluido circundante y la forma o estado sésil (formadoras de biofilm) “adheridas” a superficies sólidas. Se considera que alrededor del 80% de la biomasa microbiana se encuentra en la forma de biofilms y células sésiles, lo que muestra entonces que son el modo de vida predominante de los microorganismos en la naturaleza. Un biofilm, como vamos a describir en esta sección, es un conjunto de microorganismos asociados (adheridos) a una superficie, en donde las células están encerradas en una matriz de sustancia polimérica extracelular (sintetizada por ellas mismas), denominada EPS. Hay tres factores principales y necesarios para el desarrollo de ese biofilm: superficie, humedad y nutrientes. El biofilm proporciona protección contra “los depredadores” (agentes que afecten a los microrganismos tales como los sanitizantes), mejora (asegura) la supervivencia y optimiza la reproducción o multiplicación microbiana. Es verdaderamente un atributo microbiano de resiliencia. En los próximos párrafos vamos a desarrollar ciertos conceptos aplicables a la dinámica de la formación de los biofilms microbianos, especialmente en las cadenas agroalimentarias.
Fil: Rodriguez, R.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Frizzo, Laureano Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina
Fil: Martínez Espinosa, Estela Lucía. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina - Materia
-
BIOFILMS
BACTERIOTA
SUPERVIVENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257593
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0b913dceb419f27f3f2a0864fe15622d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257593 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biofilms microbianos en la industria alimentariaRodriguez, R.Frizzo, Laureano SebastianMartínez Espinosa, Estela LucíaBIOFILMSBACTERIOTASUPERVIVENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las bacterias pueden existir en la naturaleza en dos formas o estados, la forma planctónica (de libre flotación) suspendidas en el fluido circundante y la forma o estado sésil (formadoras de biofilm) “adheridas” a superficies sólidas. Se considera que alrededor del 80% de la biomasa microbiana se encuentra en la forma de biofilms y células sésiles, lo que muestra entonces que son el modo de vida predominante de los microorganismos en la naturaleza. Un biofilm, como vamos a describir en esta sección, es un conjunto de microorganismos asociados (adheridos) a una superficie, en donde las células están encerradas en una matriz de sustancia polimérica extracelular (sintetizada por ellas mismas), denominada EPS. Hay tres factores principales y necesarios para el desarrollo de ese biofilm: superficie, humedad y nutrientes. El biofilm proporciona protección contra “los depredadores” (agentes que afecten a los microrganismos tales como los sanitizantes), mejora (asegura) la supervivencia y optimiza la reproducción o multiplicación microbiana. Es verdaderamente un atributo microbiano de resiliencia. En los próximos párrafos vamos a desarrollar ciertos conceptos aplicables a la dinámica de la formación de los biofilms microbianos, especialmente en las cadenas agroalimentarias.Fil: Rodriguez, R.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Frizzo, Laureano Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; ArgentinaFil: Martínez Espinosa, Estela Lucía. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaPublitec2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257593Rodriguez, R.; Frizzo, Laureano Sebastian; Martínez Espinosa, Estela Lucía; Biofilms microbianos en la industria alimentaria; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 349; 7-2020; 42-500325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/revista.lal/docs/lal_349_winfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:39.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biofilms microbianos en la industria alimentaria |
title |
Biofilms microbianos en la industria alimentaria |
spellingShingle |
Biofilms microbianos en la industria alimentaria Rodriguez, R. BIOFILMS BACTERIOTA SUPERVIVENCIA |
title_short |
Biofilms microbianos en la industria alimentaria |
title_full |
Biofilms microbianos en la industria alimentaria |
title_fullStr |
Biofilms microbianos en la industria alimentaria |
title_full_unstemmed |
Biofilms microbianos en la industria alimentaria |
title_sort |
Biofilms microbianos en la industria alimentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, R. Frizzo, Laureano Sebastian Martínez Espinosa, Estela Lucía |
author |
Rodriguez, R. |
author_facet |
Rodriguez, R. Frizzo, Laureano Sebastian Martínez Espinosa, Estela Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Frizzo, Laureano Sebastian Martínez Espinosa, Estela Lucía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOFILMS BACTERIOTA SUPERVIVENCIA |
topic |
BIOFILMS BACTERIOTA SUPERVIVENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las bacterias pueden existir en la naturaleza en dos formas o estados, la forma planctónica (de libre flotación) suspendidas en el fluido circundante y la forma o estado sésil (formadoras de biofilm) “adheridas” a superficies sólidas. Se considera que alrededor del 80% de la biomasa microbiana se encuentra en la forma de biofilms y células sésiles, lo que muestra entonces que son el modo de vida predominante de los microorganismos en la naturaleza. Un biofilm, como vamos a describir en esta sección, es un conjunto de microorganismos asociados (adheridos) a una superficie, en donde las células están encerradas en una matriz de sustancia polimérica extracelular (sintetizada por ellas mismas), denominada EPS. Hay tres factores principales y necesarios para el desarrollo de ese biofilm: superficie, humedad y nutrientes. El biofilm proporciona protección contra “los depredadores” (agentes que afecten a los microrganismos tales como los sanitizantes), mejora (asegura) la supervivencia y optimiza la reproducción o multiplicación microbiana. Es verdaderamente un atributo microbiano de resiliencia. En los próximos párrafos vamos a desarrollar ciertos conceptos aplicables a la dinámica de la formación de los biofilms microbianos, especialmente en las cadenas agroalimentarias. Fil: Rodriguez, R.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: Frizzo, Laureano Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina Fil: Martínez Espinosa, Estela Lucía. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina |
description |
Las bacterias pueden existir en la naturaleza en dos formas o estados, la forma planctónica (de libre flotación) suspendidas en el fluido circundante y la forma o estado sésil (formadoras de biofilm) “adheridas” a superficies sólidas. Se considera que alrededor del 80% de la biomasa microbiana se encuentra en la forma de biofilms y células sésiles, lo que muestra entonces que son el modo de vida predominante de los microorganismos en la naturaleza. Un biofilm, como vamos a describir en esta sección, es un conjunto de microorganismos asociados (adheridos) a una superficie, en donde las células están encerradas en una matriz de sustancia polimérica extracelular (sintetizada por ellas mismas), denominada EPS. Hay tres factores principales y necesarios para el desarrollo de ese biofilm: superficie, humedad y nutrientes. El biofilm proporciona protección contra “los depredadores” (agentes que afecten a los microrganismos tales como los sanitizantes), mejora (asegura) la supervivencia y optimiza la reproducción o multiplicación microbiana. Es verdaderamente un atributo microbiano de resiliencia. En los próximos párrafos vamos a desarrollar ciertos conceptos aplicables a la dinámica de la formación de los biofilms microbianos, especialmente en las cadenas agroalimentarias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257593 Rodriguez, R.; Frizzo, Laureano Sebastian; Martínez Espinosa, Estela Lucía; Biofilms microbianos en la industria alimentaria; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 349; 7-2020; 42-50 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257593 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, R.; Frizzo, Laureano Sebastian; Martínez Espinosa, Estela Lucía; Biofilms microbianos en la industria alimentaria; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 349; 7-2020; 42-50 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/revista.lal/docs/lal_349_w |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613255384793088 |
score |
13.070432 |