Evaluación del proceso de electrocoagulación para el pretratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria

Autores
Arturi, Tatiana Sonia; Sosio, Verónica Mariana; Bianchi, Gustavo Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las industrias de procesamiento de alimentos consumen grandes cantidades de agua y sus efluentes industriales se caracterizan por una elevadas concentraciones de Demanda Química de Oxígeno (DQO), sólidos suspendidos (SST) y nutrientes como el Fósforo. En la presente investigación, se llevaron a cabo estudios comparativos del pre-tratamiento por coagulación química convencional (CC) y electrocoagulación (EC) de un efluente generado por una empresa productora de gelatina. La electrocoagulación se realizó con electrodos de aluminio a diferentes intervalos de tiempo para verificar las variaciones en los parámetros del efluente. Los resultados revelaron que el tratamiento electroquímico permite obtener porcentajes de remoción de DQO y SST superiores al 70% y 85%, respectivamente. La EC comparada con la CC tiene mayor eficiencia de remoción de DQO y SST utilizando la misma dosis de aluminio (Al+3), adicionando Al2(SO4)3 como coagulante.
Facultad de Ingeniería
Instituto Malvinas
Materia
Química
industria alimentaria
Residuos
Electrocoagulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129327

id SEDICI_9b573acbc1edafd16c0a8cd599fdabca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129327
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del proceso de electrocoagulación para el pretratamiento de aguas residuales de la industria alimentariaArturi, Tatiana SoniaSosio, Verónica MarianaBianchi, Gustavo LuisQuímicaindustria alimentariaResiduosElectrocoagulaciónLas industrias de procesamiento de alimentos consumen grandes cantidades de agua y sus efluentes industriales se caracterizan por una elevadas concentraciones de Demanda Química de Oxígeno (DQO), sólidos suspendidos (SST) y nutrientes como el Fósforo. En la presente investigación, se llevaron a cabo estudios comparativos del pre-tratamiento por coagulación química convencional (CC) y electrocoagulación (EC) de un efluente generado por una empresa productora de gelatina. La electrocoagulación se realizó con electrodos de aluminio a diferentes intervalos de tiempo para verificar las variaciones en los parámetros del efluente. Los resultados revelaron que el tratamiento electroquímico permite obtener porcentajes de remoción de DQO y SST superiores al 70% y 85%, respectivamente. La EC comparada con la CC tiene mayor eficiencia de remoción de DQO y SST utilizando la misma dosis de aluminio (Al+3), adicionando Al2(SO4)3 como coagulante.Facultad de IngenieríaInstituto Malvinas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129327spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-45194-9-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ina.gov.ar/ifrh-2018/pdf/IFRH_2018_paper_25.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:23.693SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del proceso de electrocoagulación para el pretratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria
title Evaluación del proceso de electrocoagulación para el pretratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria
spellingShingle Evaluación del proceso de electrocoagulación para el pretratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria
Arturi, Tatiana Sonia
Química
industria alimentaria
Residuos
Electrocoagulación
title_short Evaluación del proceso de electrocoagulación para el pretratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria
title_full Evaluación del proceso de electrocoagulación para el pretratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria
title_fullStr Evaluación del proceso de electrocoagulación para el pretratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria
title_full_unstemmed Evaluación del proceso de electrocoagulación para el pretratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria
title_sort Evaluación del proceso de electrocoagulación para el pretratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Arturi, Tatiana Sonia
Sosio, Verónica Mariana
Bianchi, Gustavo Luis
author Arturi, Tatiana Sonia
author_facet Arturi, Tatiana Sonia
Sosio, Verónica Mariana
Bianchi, Gustavo Luis
author_role author
author2 Sosio, Verónica Mariana
Bianchi, Gustavo Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
industria alimentaria
Residuos
Electrocoagulación
topic Química
industria alimentaria
Residuos
Electrocoagulación
dc.description.none.fl_txt_mv Las industrias de procesamiento de alimentos consumen grandes cantidades de agua y sus efluentes industriales se caracterizan por una elevadas concentraciones de Demanda Química de Oxígeno (DQO), sólidos suspendidos (SST) y nutrientes como el Fósforo. En la presente investigación, se llevaron a cabo estudios comparativos del pre-tratamiento por coagulación química convencional (CC) y electrocoagulación (EC) de un efluente generado por una empresa productora de gelatina. La electrocoagulación se realizó con electrodos de aluminio a diferentes intervalos de tiempo para verificar las variaciones en los parámetros del efluente. Los resultados revelaron que el tratamiento electroquímico permite obtener porcentajes de remoción de DQO y SST superiores al 70% y 85%, respectivamente. La EC comparada con la CC tiene mayor eficiencia de remoción de DQO y SST utilizando la misma dosis de aluminio (Al+3), adicionando Al2(SO4)3 como coagulante.
Facultad de Ingeniería
Instituto Malvinas
description Las industrias de procesamiento de alimentos consumen grandes cantidades de agua y sus efluentes industriales se caracterizan por una elevadas concentraciones de Demanda Química de Oxígeno (DQO), sólidos suspendidos (SST) y nutrientes como el Fósforo. En la presente investigación, se llevaron a cabo estudios comparativos del pre-tratamiento por coagulación química convencional (CC) y electrocoagulación (EC) de un efluente generado por una empresa productora de gelatina. La electrocoagulación se realizó con electrodos de aluminio a diferentes intervalos de tiempo para verificar las variaciones en los parámetros del efluente. Los resultados revelaron que el tratamiento electroquímico permite obtener porcentajes de remoción de DQO y SST superiores al 70% y 85%, respectivamente. La EC comparada con la CC tiene mayor eficiencia de remoción de DQO y SST utilizando la misma dosis de aluminio (Al+3), adicionando Al2(SO4)3 como coagulante.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129327
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-45194-9-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ina.gov.ar/ifrh-2018/pdf/IFRH_2018_paper_25.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064288960086016
score 13.221938