Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento
- Autores
- González, Juan Antonio; Prado, Fernando Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La quinoa (Chenopodium quinoa Willd), es una especie nativa de los Andes sudamericanos y su centro de origen sería la zona de Puno (com. pers. A. Canahua, 2013).
Fil: González, Juan Antonio. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; Argentina
Fil: Prado, Fernando Eduardo. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Catedra de Fisiologia Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina - Materia
-
CULTIVO
QUINOA
VALOR NUTRITIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7314
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4432f242834113bad4cde5a6a84e4565 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7314 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamientoGonzález, Juan AntonioPrado, Fernando EduardoCULTIVOQUINOAVALOR NUTRITIVOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La quinoa (Chenopodium quinoa Willd), es una especie nativa de los Andes sudamericanos y su centro de origen sería la zona de Puno (com. pers. A. Canahua, 2013).Fil: González, Juan Antonio. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; ArgentinaFil: Prado, Fernando Eduardo. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Catedra de Fisiologia Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7314González, Juan Antonio; Prado, Fernando Eduardo; Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnologia de los Cultivos Industriales; 34; 12-2013; 5-151853-7677spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.-quinua-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:57:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7314instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:57:22.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento |
| title |
Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento |
| spellingShingle |
Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento González, Juan Antonio CULTIVO QUINOA VALOR NUTRITIVO |
| title_short |
Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento |
| title_full |
Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento |
| title_fullStr |
Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento |
| title_full_unstemmed |
Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento |
| title_sort |
Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Juan Antonio Prado, Fernando Eduardo |
| author |
González, Juan Antonio |
| author_facet |
González, Juan Antonio Prado, Fernando Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Prado, Fernando Eduardo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTIVO QUINOA VALOR NUTRITIVO |
| topic |
CULTIVO QUINOA VALOR NUTRITIVO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La quinoa (Chenopodium quinoa Willd), es una especie nativa de los Andes sudamericanos y su centro de origen sería la zona de Puno (com. pers. A. Canahua, 2013). Fil: González, Juan Antonio. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; Argentina Fil: Prado, Fernando Eduardo. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Catedra de Fisiologia Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina |
| description |
La quinoa (Chenopodium quinoa Willd), es una especie nativa de los Andes sudamericanos y su centro de origen sería la zona de Puno (com. pers. A. Canahua, 2013). |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7314 González, Juan Antonio; Prado, Fernando Eduardo; Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnologia de los Cultivos Industriales; 34; 12-2013; 5-15 1853-7677 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/7314 |
| identifier_str_mv |
González, Juan Antonio; Prado, Fernando Eduardo; Quinoa: aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnologia de los Cultivos Industriales; 34; 12-2013; 5-15 1853-7677 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.-quinua-5 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598367593037824 |
| score |
13.24909 |