Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña
- Autores
- Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Vizgarra, Oscar N.; Mendez, Diego Eduardo; Espeche, Clara M.; Jalil, Ana C.; Ploper, Leonardo Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La difícil situación que atraviesan los cultivos estivales, como la soja y el maíz, aumentaron las expectativas de siembra de cultivos regionales, como el poroto. A consecuencia de esto se sembraron 450000 ha de poroto (negro, blanco y otros colores) en el país, alrededor de 100000 ha más que en la campaña 2014. Como característica principal de la campaña, las fechas de siembra en la provincia de Tucumán y zonas de influencia fueron tardías (segunda quincena de febrero); mientras que en el norte de Salta fueron en fechas normales. Los principales problemas sanitarios que afectaron al cultivo en Tucumán y zonas de influencia fueron la mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris) y la mancha angular (Pseudocercospora griseola). En el norte de Salta el cultivo se vio afectado por antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum), mancha angular y moho blanco blanco (Sclerotinia esclerotiorum). En el Proyecto Legumbres Secas se evaluaron ensayos de poroto negro, rojo, blanco, carioca y cranberry. En el caso de poroto negro, se avanzo en la evaluación de genotipos obtenidos por un convenio con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). En poroto blanco se evaluaron genotipos que fueron obtenidos por cruzamientos realizados en la EEAOC. En el presente trabajo se realiza un comentario de lo sucedido en la campaña 2015 y se muestran los resultados de los ensayos conducidos por el Proyecto Legumbres Secas de la EEAOC.
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Jalil, Ana C.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina - Materia
-
PHASEOLUS VULGARIS
MEJORAMIENTO GENÉTICO
SELECCIÓN
RESISTENCIA A ENFERMEDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14999
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_43d893fb27fb34aaa638a10f05da11e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14999 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campañaMamani Gonzales, Silvana YacquelineVizgarra, Oscar N.Mendez, Diego EduardoEspeche, Clara M.Jalil, Ana C.Ploper, Leonardo DanielPHASEOLUS VULGARISMEJORAMIENTO GENÉTICOSELECCIÓNRESISTENCIA A ENFERMEDADEShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La difícil situación que atraviesan los cultivos estivales, como la soja y el maíz, aumentaron las expectativas de siembra de cultivos regionales, como el poroto. A consecuencia de esto se sembraron 450000 ha de poroto (negro, blanco y otros colores) en el país, alrededor de 100000 ha más que en la campaña 2014. Como característica principal de la campaña, las fechas de siembra en la provincia de Tucumán y zonas de influencia fueron tardías (segunda quincena de febrero); mientras que en el norte de Salta fueron en fechas normales. Los principales problemas sanitarios que afectaron al cultivo en Tucumán y zonas de influencia fueron la mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris) y la mancha angular (Pseudocercospora griseola). En el norte de Salta el cultivo se vio afectado por antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum), mancha angular y moho blanco blanco (Sclerotinia esclerotiorum). En el Proyecto Legumbres Secas se evaluaron ensayos de poroto negro, rojo, blanco, carioca y cranberry. En el caso de poroto negro, se avanzo en la evaluación de genotipos obtenidos por un convenio con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). En poroto blanco se evaluaron genotipos que fueron obtenidos por cruzamientos realizados en la EEAOC. En el presente trabajo se realiza un comentario de lo sucedido en la campaña 2015 y se muestran los resultados de los ensayos conducidos por el Proyecto Legumbres Secas de la EEAOC.Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Jalil, Ana C.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14999Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Vizgarra, Oscar N.; Mendez, Diego Eduardo; Espeche, Clara M.; Jalil, Ana C.; et al.; Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Reporte Agroindustrial; 108; 9-2015; 1-42346-9102spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/22/513/Campana-de-poroto-2015-resultado-de-ensayos-y-analisis-de-campana.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:22.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña |
title |
Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña |
spellingShingle |
Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline PHASEOLUS VULGARIS MEJORAMIENTO GENÉTICO SELECCIÓN RESISTENCIA A ENFERMEDADES |
title_short |
Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña |
title_full |
Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña |
title_fullStr |
Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña |
title_full_unstemmed |
Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña |
title_sort |
Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Vizgarra, Oscar N. Mendez, Diego Eduardo Espeche, Clara M. Jalil, Ana C. Ploper, Leonardo Daniel |
author |
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline |
author_facet |
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Vizgarra, Oscar N. Mendez, Diego Eduardo Espeche, Clara M. Jalil, Ana C. Ploper, Leonardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Vizgarra, Oscar N. Mendez, Diego Eduardo Espeche, Clara M. Jalil, Ana C. Ploper, Leonardo Daniel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PHASEOLUS VULGARIS MEJORAMIENTO GENÉTICO SELECCIÓN RESISTENCIA A ENFERMEDADES |
topic |
PHASEOLUS VULGARIS MEJORAMIENTO GENÉTICO SELECCIÓN RESISTENCIA A ENFERMEDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La difícil situación que atraviesan los cultivos estivales, como la soja y el maíz, aumentaron las expectativas de siembra de cultivos regionales, como el poroto. A consecuencia de esto se sembraron 450000 ha de poroto (negro, blanco y otros colores) en el país, alrededor de 100000 ha más que en la campaña 2014. Como característica principal de la campaña, las fechas de siembra en la provincia de Tucumán y zonas de influencia fueron tardías (segunda quincena de febrero); mientras que en el norte de Salta fueron en fechas normales. Los principales problemas sanitarios que afectaron al cultivo en Tucumán y zonas de influencia fueron la mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris) y la mancha angular (Pseudocercospora griseola). En el norte de Salta el cultivo se vio afectado por antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum), mancha angular y moho blanco blanco (Sclerotinia esclerotiorum). En el Proyecto Legumbres Secas se evaluaron ensayos de poroto negro, rojo, blanco, carioca y cranberry. En el caso de poroto negro, se avanzo en la evaluación de genotipos obtenidos por un convenio con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). En poroto blanco se evaluaron genotipos que fueron obtenidos por cruzamientos realizados en la EEAOC. En el presente trabajo se realiza un comentario de lo sucedido en la campaña 2015 y se muestran los resultados de los ensayos conducidos por el Proyecto Legumbres Secas de la EEAOC. Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Jalil, Ana C.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina |
description |
La difícil situación que atraviesan los cultivos estivales, como la soja y el maíz, aumentaron las expectativas de siembra de cultivos regionales, como el poroto. A consecuencia de esto se sembraron 450000 ha de poroto (negro, blanco y otros colores) en el país, alrededor de 100000 ha más que en la campaña 2014. Como característica principal de la campaña, las fechas de siembra en la provincia de Tucumán y zonas de influencia fueron tardías (segunda quincena de febrero); mientras que en el norte de Salta fueron en fechas normales. Los principales problemas sanitarios que afectaron al cultivo en Tucumán y zonas de influencia fueron la mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris) y la mancha angular (Pseudocercospora griseola). En el norte de Salta el cultivo se vio afectado por antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum), mancha angular y moho blanco blanco (Sclerotinia esclerotiorum). En el Proyecto Legumbres Secas se evaluaron ensayos de poroto negro, rojo, blanco, carioca y cranberry. En el caso de poroto negro, se avanzo en la evaluación de genotipos obtenidos por un convenio con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). En poroto blanco se evaluaron genotipos que fueron obtenidos por cruzamientos realizados en la EEAOC. En el presente trabajo se realiza un comentario de lo sucedido en la campaña 2015 y se muestran los resultados de los ensayos conducidos por el Proyecto Legumbres Secas de la EEAOC. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14999 Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Vizgarra, Oscar N.; Mendez, Diego Eduardo; Espeche, Clara M.; Jalil, Ana C.; et al.; Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Reporte Agroindustrial; 108; 9-2015; 1-4 2346-9102 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14999 |
identifier_str_mv |
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Vizgarra, Oscar N.; Mendez, Diego Eduardo; Espeche, Clara M.; Jalil, Ana C.; et al.; Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Reporte Agroindustrial; 108; 9-2015; 1-4 2346-9102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/22/513/Campana-de-poroto-2015-resultado-de-ensayos-y-analisis-de-campana.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980196450304000 |
score |
12.993085 |