Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA
- Autores
- Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Luchina, Jeremias Nicolas; Ploper, Leonardo Daniel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en la Argentina tiene lugar en las provincias del noroeste (NOA), especialmente Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Los tipos de poroto, que más se producen son los de color negro y los blancos tipo alubia. Se estima que en 2010 la superficie sembrada en la provincia de Tucumán fue de 10.000 ha, correspondiendo el 80% de la superficie a poroto negro y el resto a blanco y rojo; mientras que en las zonas de influencia (oeste de Santiago del Estero, sur de Salta y sur de Catamarca) se sembraron alrededor de 40.000 ha. En el resto del noroeste argentino (NOA), norte de Salta y Jujuy, se sembraron 40.000 ha de poroto negro, 130.000 ha de blanco y 45.000 ha de otros colores (rojos, cranberrys, canelas, etc.). En el presente trabajo se consideran diversos aspectos de la campaña 2010 de poroto en el NOA. También se presentan resultados de cultivares promisorios de poroto en los ensayos que la Estación Experimental Agroindustrial ?Obispo Colombres? (EEAOC) conduce en diferentes localidades, para evaluar porotos de colores tradicionales (negros, blancos) y no tradicionales (cranberry, dark red kidney, light red kidney, canelas, entre otros) para la región. Asimismo, se comentan los resultados de evaluación de materiales con resistencia a la mancha angular, evaluados en las localidades de Pozo Hondo y Los Altos.
Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Luchina, Jeremias Nicolas. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina - Materia
-
Phaseolus Vulgaris
Mejoramiento Genético
Resistencia a Enfermedades
Phaeoisariopsis Griseola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77517
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5bdcc64fa9aec27f53879623d586561b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77517 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOAVizgarra, Oscar NiceforoEspeche, Clara MarcelaLuchina, Jeremias NicolasPloper, Leonardo DanielPhaseolus VulgarisMejoramiento GenéticoResistencia a EnfermedadesPhaeoisariopsis Griseolahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La producción de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en la Argentina tiene lugar en las provincias del noroeste (NOA), especialmente Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Los tipos de poroto, que más se producen son los de color negro y los blancos tipo alubia. Se estima que en 2010 la superficie sembrada en la provincia de Tucumán fue de 10.000 ha, correspondiendo el 80% de la superficie a poroto negro y el resto a blanco y rojo; mientras que en las zonas de influencia (oeste de Santiago del Estero, sur de Salta y sur de Catamarca) se sembraron alrededor de 40.000 ha. En el resto del noroeste argentino (NOA), norte de Salta y Jujuy, se sembraron 40.000 ha de poroto negro, 130.000 ha de blanco y 45.000 ha de otros colores (rojos, cranberrys, canelas, etc.). En el presente trabajo se consideran diversos aspectos de la campaña 2010 de poroto en el NOA. También se presentan resultados de cultivares promisorios de poroto en los ensayos que la Estación Experimental Agroindustrial ?Obispo Colombres? (EEAOC) conduce en diferentes localidades, para evaluar porotos de colores tradicionales (negros, blancos) y no tradicionales (cranberry, dark red kidney, light red kidney, canelas, entre otros) para la región. Asimismo, se comentan los resultados de evaluación de materiales con resistencia a la mancha angular, evaluados en las localidades de Pozo Hondo y Los Altos.Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Luchina, Jeremias Nicolas. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77517Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Luchina, Jeremias Nicolas; Ploper, Leonardo Daniel; Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 32; 1; 3-2011; 18-230326-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=avance-32-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:53.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA |
title |
Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA |
spellingShingle |
Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA Vizgarra, Oscar Niceforo Phaseolus Vulgaris Mejoramiento Genético Resistencia a Enfermedades Phaeoisariopsis Griseola |
title_short |
Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA |
title_full |
Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA |
title_fullStr |
Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA |
title_full_unstemmed |
Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA |
title_sort |
Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizgarra, Oscar Niceforo Espeche, Clara Marcela Luchina, Jeremias Nicolas Ploper, Leonardo Daniel |
author |
Vizgarra, Oscar Niceforo |
author_facet |
Vizgarra, Oscar Niceforo Espeche, Clara Marcela Luchina, Jeremias Nicolas Ploper, Leonardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Espeche, Clara Marcela Luchina, Jeremias Nicolas Ploper, Leonardo Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Phaseolus Vulgaris Mejoramiento Genético Resistencia a Enfermedades Phaeoisariopsis Griseola |
topic |
Phaseolus Vulgaris Mejoramiento Genético Resistencia a Enfermedades Phaeoisariopsis Griseola |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en la Argentina tiene lugar en las provincias del noroeste (NOA), especialmente Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Los tipos de poroto, que más se producen son los de color negro y los blancos tipo alubia. Se estima que en 2010 la superficie sembrada en la provincia de Tucumán fue de 10.000 ha, correspondiendo el 80% de la superficie a poroto negro y el resto a blanco y rojo; mientras que en las zonas de influencia (oeste de Santiago del Estero, sur de Salta y sur de Catamarca) se sembraron alrededor de 40.000 ha. En el resto del noroeste argentino (NOA), norte de Salta y Jujuy, se sembraron 40.000 ha de poroto negro, 130.000 ha de blanco y 45.000 ha de otros colores (rojos, cranberrys, canelas, etc.). En el presente trabajo se consideran diversos aspectos de la campaña 2010 de poroto en el NOA. También se presentan resultados de cultivares promisorios de poroto en los ensayos que la Estación Experimental Agroindustrial ?Obispo Colombres? (EEAOC) conduce en diferentes localidades, para evaluar porotos de colores tradicionales (negros, blancos) y no tradicionales (cranberry, dark red kidney, light red kidney, canelas, entre otros) para la región. Asimismo, se comentan los resultados de evaluación de materiales con resistencia a la mancha angular, evaluados en las localidades de Pozo Hondo y Los Altos. Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Luchina, Jeremias Nicolas. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina |
description |
La producción de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en la Argentina tiene lugar en las provincias del noroeste (NOA), especialmente Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Los tipos de poroto, que más se producen son los de color negro y los blancos tipo alubia. Se estima que en 2010 la superficie sembrada en la provincia de Tucumán fue de 10.000 ha, correspondiendo el 80% de la superficie a poroto negro y el resto a blanco y rojo; mientras que en las zonas de influencia (oeste de Santiago del Estero, sur de Salta y sur de Catamarca) se sembraron alrededor de 40.000 ha. En el resto del noroeste argentino (NOA), norte de Salta y Jujuy, se sembraron 40.000 ha de poroto negro, 130.000 ha de blanco y 45.000 ha de otros colores (rojos, cranberrys, canelas, etc.). En el presente trabajo se consideran diversos aspectos de la campaña 2010 de poroto en el NOA. También se presentan resultados de cultivares promisorios de poroto en los ensayos que la Estación Experimental Agroindustrial ?Obispo Colombres? (EEAOC) conduce en diferentes localidades, para evaluar porotos de colores tradicionales (negros, blancos) y no tradicionales (cranberry, dark red kidney, light red kidney, canelas, entre otros) para la región. Asimismo, se comentan los resultados de evaluación de materiales con resistencia a la mancha angular, evaluados en las localidades de Pozo Hondo y Los Altos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77517 Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Luchina, Jeremias Nicolas; Ploper, Leonardo Daniel; Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 32; 1; 3-2011; 18-23 0326-1131 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77517 |
identifier_str_mv |
Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Luchina, Jeremias Nicolas; Ploper, Leonardo Daniel; Análisis de la campaña 2010 de poroto en Tucumán y resto del NOA; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 32; 1; 3-2011; 18-23 0326-1131 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=avance-32-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980613696520192 |
score |
12.993085 |