La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914)

Autores
Bisig, Nidia Elinor del C.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo centra la atención en los principales debates jurídico-académicos relacionados con la infancia que han podido distinguirse a partir de la sanción del Código Civil redactado por Vélez Sársfield, vigente desde 1871.  El artículo aborda dos de los tópicos en torno a la infancia que marcaron el final de siglo XIX en el ámbito académico cordobés, y en el discurso social en general. Por un lado, la cuestión de los hijos ilegítimos que ponía en peligro el patrimonio económico y el poderío de la clase dirigente. Lo que en ella se discute es un paradigma de inclusión/exclusión de clase. Por otro, la “cuestión social” que ubicaba en la mira del poder y del discurso a la infancia como origen de la delincuencia, cuestiona la conformación de la estructura social imaginada, para resguardarla de las amenazas políticas del socialismo y anarquismo. Ambas temáticas constituyen terrenos de discusión para los tesistas de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, en los que se revelan posicionamientos ideológicos,  concepciones de familia, Nación y Estado; enfrentados, puestos en juego algunos y silenciados otros. Todos ellos elementos fundamentales para la descripción del proceso de construcción social de la categoría infancia en la Argentina. 
The present article focuses the attention on the main juridical academic debates related with the childhood that distinguished since the sanction of the Civil Code redacted by Vélez Sársfield, in force since 1871. The article approaches to two of the topics around childhood that marked the end of the nineteenth century on the academic field in Córdoba, and on the social speech in general. On one side, the matter of illegitimate children that meant a threat to the economic patrimony and the power of the ruling class, in which is discussed an inclusion/exclusion paradigm of class. On the other, the “social question” that placed the childhood as the origin of delinquency on the spotlight of power and speech, it questions the conformation of the imagined social structure, to keep it safe from the political threats of socialism and anarchism. Both subjects set up fields of discussion for the doctoral thesis at the National University of Córdoba; in which are revealed ideological positions, conceptions of family, Nation and State; confronted, brought into play some and silenced others. All of them are key elements for the description of the process of social construction of the childhood category in Argentina.
Fil: Bisig, Nidia Elinor del C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina
Materia
INFANCIA
HIJOS ILEGÍTIMOS
ABANDONADOS DELINCUENTES
CÓRDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194652

id CONICETDig_43672b354354d9dfed1a2afb11572289
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194652
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914)Bisig, Nidia Elinor del C.INFANCIAHIJOS ILEGÍTIMOSABANDONADOS DELINCUENTESCÓRDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo centra la atención en los principales debates jurídico-académicos relacionados con la infancia que han podido distinguirse a partir de la sanción del Código Civil redactado por Vélez Sársfield, vigente desde 1871.  El artículo aborda dos de los tópicos en torno a la infancia que marcaron el final de siglo XIX en el ámbito académico cordobés, y en el discurso social en general. Por un lado, la cuestión de los hijos ilegítimos que ponía en peligro el patrimonio económico y el poderío de la clase dirigente. Lo que en ella se discute es un paradigma de inclusión/exclusión de clase. Por otro, la “cuestión social” que ubicaba en la mira del poder y del discurso a la infancia como origen de la delincuencia, cuestiona la conformación de la estructura social imaginada, para resguardarla de las amenazas políticas del socialismo y anarquismo. Ambas temáticas constituyen terrenos de discusión para los tesistas de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, en los que se revelan posicionamientos ideológicos,  concepciones de familia, Nación y Estado; enfrentados, puestos en juego algunos y silenciados otros. Todos ellos elementos fundamentales para la descripción del proceso de construcción social de la categoría infancia en la Argentina. The present article focuses the attention on the main juridical academic debates related with the childhood that distinguished since the sanction of the Civil Code redacted by Vélez Sársfield, in force since 1871. The article approaches to two of the topics around childhood that marked the end of the nineteenth century on the academic field in Córdoba, and on the social speech in general. On one side, the matter of illegitimate children that meant a threat to the economic patrimony and the power of the ruling class, in which is discussed an inclusion/exclusion paradigm of class. On the other, the “social question” that placed the childhood as the origin of delinquency on the spotlight of power and speech, it questions the conformation of the imagined social structure, to keep it safe from the political threats of socialism and anarchism. Both subjects set up fields of discussion for the doctoral thesis at the National University of Córdoba; in which are revealed ideological positions, conceptions of family, Nation and State; confronted, brought into play some and silenced others. All of them are key elements for the description of the process of social construction of the childhood category in Argentina.Fil: Bisig, Nidia Elinor del C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194652Bisig, Nidia Elinor del C.; La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 2010; 11-2014; 133-1421852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9432info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:10:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194652instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:10:56.576CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914)
title La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914)
spellingShingle La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914)
Bisig, Nidia Elinor del C.
INFANCIA
HIJOS ILEGÍTIMOS
ABANDONADOS DELINCUENTES
CÓRDOBA
title_short La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914)
title_full La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914)
title_fullStr La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914)
title_full_unstemmed La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914)
title_sort La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914)
dc.creator.none.fl_str_mv Bisig, Nidia Elinor del C.
author Bisig, Nidia Elinor del C.
author_facet Bisig, Nidia Elinor del C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFANCIA
HIJOS ILEGÍTIMOS
ABANDONADOS DELINCUENTES
CÓRDOBA
topic INFANCIA
HIJOS ILEGÍTIMOS
ABANDONADOS DELINCUENTES
CÓRDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo centra la atención en los principales debates jurídico-académicos relacionados con la infancia que han podido distinguirse a partir de la sanción del Código Civil redactado por Vélez Sársfield, vigente desde 1871.  El artículo aborda dos de los tópicos en torno a la infancia que marcaron el final de siglo XIX en el ámbito académico cordobés, y en el discurso social en general. Por un lado, la cuestión de los hijos ilegítimos que ponía en peligro el patrimonio económico y el poderío de la clase dirigente. Lo que en ella se discute es un paradigma de inclusión/exclusión de clase. Por otro, la “cuestión social” que ubicaba en la mira del poder y del discurso a la infancia como origen de la delincuencia, cuestiona la conformación de la estructura social imaginada, para resguardarla de las amenazas políticas del socialismo y anarquismo. Ambas temáticas constituyen terrenos de discusión para los tesistas de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, en los que se revelan posicionamientos ideológicos,  concepciones de familia, Nación y Estado; enfrentados, puestos en juego algunos y silenciados otros. Todos ellos elementos fundamentales para la descripción del proceso de construcción social de la categoría infancia en la Argentina. 
The present article focuses the attention on the main juridical academic debates related with the childhood that distinguished since the sanction of the Civil Code redacted by Vélez Sársfield, in force since 1871. The article approaches to two of the topics around childhood that marked the end of the nineteenth century on the academic field in Córdoba, and on the social speech in general. On one side, the matter of illegitimate children that meant a threat to the economic patrimony and the power of the ruling class, in which is discussed an inclusion/exclusion paradigm of class. On the other, the “social question” that placed the childhood as the origin of delinquency on the spotlight of power and speech, it questions the conformation of the imagined social structure, to keep it safe from the political threats of socialism and anarchism. Both subjects set up fields of discussion for the doctoral thesis at the National University of Córdoba; in which are revealed ideological positions, conceptions of family, Nation and State; confronted, brought into play some and silenced others. All of them are key elements for the description of the process of social construction of the childhood category in Argentina.
Fil: Bisig, Nidia Elinor del C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina
description El presente artículo centra la atención en los principales debates jurídico-académicos relacionados con la infancia que han podido distinguirse a partir de la sanción del Código Civil redactado por Vélez Sársfield, vigente desde 1871.  El artículo aborda dos de los tópicos en torno a la infancia que marcaron el final de siglo XIX en el ámbito académico cordobés, y en el discurso social en general. Por un lado, la cuestión de los hijos ilegítimos que ponía en peligro el patrimonio económico y el poderío de la clase dirigente. Lo que en ella se discute es un paradigma de inclusión/exclusión de clase. Por otro, la “cuestión social” que ubicaba en la mira del poder y del discurso a la infancia como origen de la delincuencia, cuestiona la conformación de la estructura social imaginada, para resguardarla de las amenazas políticas del socialismo y anarquismo. Ambas temáticas constituyen terrenos de discusión para los tesistas de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, en los que se revelan posicionamientos ideológicos,  concepciones de familia, Nación y Estado; enfrentados, puestos en juego algunos y silenciados otros. Todos ellos elementos fundamentales para la descripción del proceso de construcción social de la categoría infancia en la Argentina. 
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194652
Bisig, Nidia Elinor del C.; La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 2010; 11-2014; 133-142
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194652
identifier_str_mv Bisig, Nidia Elinor del C.; La infancia en debate: hijos ilegítimos y abandonados delincuentes en Córdoba (1871-1914); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 2010; 11-2014; 133-142
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9432
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606440568160256
score 13.001348