"Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista
- Autores
- Martínez, Natalia María
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo realizamos un recorrido histórico del activismo femenino entre las décadas del treinta y el cincuenta con el propósito de detenernos en sus procesos (des) articulatorios/ (des) identificatorios. Desde una perspectiva post-estructuralista del análisis del discurso, procuramos rastrear esos procesos habilitados por ciertas maneras de hacer política, intentando reconocer los sentidos que históricamente se fueron fijando y desplazando en los principales significantes identitarios entre las mujeres activistas. Específicamente, nuestro recorrido se concentra en el activismo feminista y las continuidades y rupturas que se produjeron a partir de sus prácticas articulatorias con los diversos partidos políticos. Así, señalamos cómo las feministas, condicionadas por su histórica vinculación con el Partido Socialista, se vieron paradójicamente desarticuladas frente a la masiva movilización de las mujeres y la incorporación de sus reclamos en el flamante Partido Peronista Femenino. En otras palabras, señalamos cómo en ese período fueron subsumidas bajo la lógica hegemónica de la evitización de la política femenina.
In this paper I present a historical overview of women's activism from the thirties and the fifties with the purpose of focusing in their processes of (dis) articulation / (dis) identification. From a post-structuralist discourse analysis perspective, I try to track such processes enabled by certain ways of doing politics, trying to recognize the ways that historically became fixed and desplaced in the main signifiers of identity among women activists. Specifically, this paper focuses on feminist activism and the continuities and ruptures that occurred from articulatory practices with the various political parties. Thus, we note how feminists, conditioned by their historical links with the Socialist Party, were paradoxically disarticulated compared to the massive mobilization of women and the incorporation of their claims at the new Partido Peronista Femenino. In other words, we note how, in this period, they were subsumed under the hegemonic logic of the evitización of feminine politics.
Fil: Martínez, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
PERONISMO
DISCURSOS
FEMINISMOS
IDENTIDADES
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA
ANÁLISIS DEL DISCURSO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83119
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4325a02c159db8db0310d41f79e557cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83119 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista“Women of a different race”: the irruption of Peronism in feminine/feminist activismMartínez, Natalia MaríaPERONISMODISCURSOSFEMINISMOSIDENTIDADESPARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINAANÁLISIS DEL DISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo realizamos un recorrido histórico del activismo femenino entre las décadas del treinta y el cincuenta con el propósito de detenernos en sus procesos (des) articulatorios/ (des) identificatorios. Desde una perspectiva post-estructuralista del análisis del discurso, procuramos rastrear esos procesos habilitados por ciertas maneras de hacer política, intentando reconocer los sentidos que históricamente se fueron fijando y desplazando en los principales significantes identitarios entre las mujeres activistas. Específicamente, nuestro recorrido se concentra en el activismo feminista y las continuidades y rupturas que se produjeron a partir de sus prácticas articulatorias con los diversos partidos políticos. Así, señalamos cómo las feministas, condicionadas por su histórica vinculación con el Partido Socialista, se vieron paradójicamente desarticuladas frente a la masiva movilización de las mujeres y la incorporación de sus reclamos en el flamante Partido Peronista Femenino. En otras palabras, señalamos cómo en ese período fueron subsumidas bajo la lógica hegemónica de la evitización de la política femenina.In this paper I present a historical overview of women's activism from the thirties and the fifties with the purpose of focusing in their processes of (dis) articulation / (dis) identification. From a post-structuralist discourse analysis perspective, I try to track such processes enabled by certain ways of doing politics, trying to recognize the ways that historically became fixed and desplaced in the main signifiers of identity among women activists. Specifically, this paper focuses on feminist activism and the continuities and ruptures that occurred from articulatory practices with the various political parties. Thus, we note how feminists, conditioned by their historical links with the Socialist Party, were paradoxically disarticulated compared to the massive mobilization of women and the incorporation of their claims at the new Partido Peronista Femenino. In other words, we note how, in this period, they were subsumed under the hegemonic logic of the evitización of feminine politics.Fil: Martínez, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83119Martínez, Natalia María; "Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 2; 3; 12-2012; 26-552250-5369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/numeros-anteriores/numero-3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:04.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista “Women of a different race”: the irruption of Peronism in feminine/feminist activism |
title |
"Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista |
spellingShingle |
"Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista Martínez, Natalia María PERONISMO DISCURSOS FEMINISMOS IDENTIDADES PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA ANÁLISIS DEL DISCURSO |
title_short |
"Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista |
title_full |
"Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista |
title_fullStr |
"Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista |
title_full_unstemmed |
"Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista |
title_sort |
"Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Natalia María |
author |
Martínez, Natalia María |
author_facet |
Martínez, Natalia María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERONISMO DISCURSOS FEMINISMOS IDENTIDADES PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA ANÁLISIS DEL DISCURSO |
topic |
PERONISMO DISCURSOS FEMINISMOS IDENTIDADES PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA ANÁLISIS DEL DISCURSO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo realizamos un recorrido histórico del activismo femenino entre las décadas del treinta y el cincuenta con el propósito de detenernos en sus procesos (des) articulatorios/ (des) identificatorios. Desde una perspectiva post-estructuralista del análisis del discurso, procuramos rastrear esos procesos habilitados por ciertas maneras de hacer política, intentando reconocer los sentidos que históricamente se fueron fijando y desplazando en los principales significantes identitarios entre las mujeres activistas. Específicamente, nuestro recorrido se concentra en el activismo feminista y las continuidades y rupturas que se produjeron a partir de sus prácticas articulatorias con los diversos partidos políticos. Así, señalamos cómo las feministas, condicionadas por su histórica vinculación con el Partido Socialista, se vieron paradójicamente desarticuladas frente a la masiva movilización de las mujeres y la incorporación de sus reclamos en el flamante Partido Peronista Femenino. En otras palabras, señalamos cómo en ese período fueron subsumidas bajo la lógica hegemónica de la evitización de la política femenina. In this paper I present a historical overview of women's activism from the thirties and the fifties with the purpose of focusing in their processes of (dis) articulation / (dis) identification. From a post-structuralist discourse analysis perspective, I try to track such processes enabled by certain ways of doing politics, trying to recognize the ways that historically became fixed and desplaced in the main signifiers of identity among women activists. Specifically, this paper focuses on feminist activism and the continuities and ruptures that occurred from articulatory practices with the various political parties. Thus, we note how feminists, conditioned by their historical links with the Socialist Party, were paradoxically disarticulated compared to the massive mobilization of women and the incorporation of their claims at the new Partido Peronista Femenino. In other words, we note how, in this period, they were subsumed under the hegemonic logic of the evitización of feminine politics. Fil: Martínez, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En el presente artículo realizamos un recorrido histórico del activismo femenino entre las décadas del treinta y el cincuenta con el propósito de detenernos en sus procesos (des) articulatorios/ (des) identificatorios. Desde una perspectiva post-estructuralista del análisis del discurso, procuramos rastrear esos procesos habilitados por ciertas maneras de hacer política, intentando reconocer los sentidos que históricamente se fueron fijando y desplazando en los principales significantes identitarios entre las mujeres activistas. Específicamente, nuestro recorrido se concentra en el activismo feminista y las continuidades y rupturas que se produjeron a partir de sus prácticas articulatorias con los diversos partidos políticos. Así, señalamos cómo las feministas, condicionadas por su histórica vinculación con el Partido Socialista, se vieron paradójicamente desarticuladas frente a la masiva movilización de las mujeres y la incorporación de sus reclamos en el flamante Partido Peronista Femenino. En otras palabras, señalamos cómo en ese período fueron subsumidas bajo la lógica hegemónica de la evitización de la política femenina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83119 Martínez, Natalia María; "Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 2; 3; 12-2012; 26-55 2250-5369 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83119 |
identifier_str_mv |
Martínez, Natalia María; "Mujeres de otra raza": La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 2; 3; 12-2012; 26-55 2250-5369 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/numeros-anteriores/numero-3/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980502576824320 |
score |
12.993085 |