La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX
- Autores
- Martínez, Natalia María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo nos propusimos reconstruir algunos de los sentidos dominantes que adquirieron las primeras prácticas reconocidas como “feministas” a partir de una aproximación a sus (des) articulaciones con otras prácticas femeninas. Sosteniendo una concepción anti-esencialista, relacional y radical de la identidad, nuestro análisis se detiene en la lectura de dos corpus textuales de las activistas a comienzos del siglo XX. Analizamos el discurso de las anarquistas desde el periódico: “La Voz de la Mujer” y nos detenemos en la tesis doctoral de Elvira López, defendida en 1901 y titulada: “El movimiento feminista. Primeros trazos del feminismo en Argentina”
Fil: Martínez, Natalia María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Inv Maria Saleme Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FEMINISTAS
ANARQUISTAS
ANÁLISIS DEL DISCURSO
IDENTIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9508
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5b23c673b5b0c40efc29737c9d1de094 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9508 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XXMartínez, Natalia MaríaFEMINISTASANARQUISTASANÁLISIS DEL DISCURSOIDENTIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo nos propusimos reconstruir algunos de los sentidos dominantes que adquirieron las primeras prácticas reconocidas como “feministas” a partir de una aproximación a sus (des) articulaciones con otras prácticas femeninas. Sosteniendo una concepción anti-esencialista, relacional y radical de la identidad, nuestro análisis se detiene en la lectura de dos corpus textuales de las activistas a comienzos del siglo XX. Analizamos el discurso de las anarquistas desde el periódico: “La Voz de la Mujer” y nos detenemos en la tesis doctoral de Elvira López, defendida en 1901 y titulada: “El movimiento feminista. Primeros trazos del feminismo en Argentina”Fil: Martínez, Natalia María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Inv Maria Saleme Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9508Martínez, Natalia María; La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX; Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina; Revista Estudos Feministas; 23; 1; 1-2015; 71-970104-026X1806-9584spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/37464info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0104-026X2015v23n1p/071info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2015000100071info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:54.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX |
title |
La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX |
spellingShingle |
La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX Martínez, Natalia María FEMINISTAS ANARQUISTAS ANÁLISIS DEL DISCURSO IDENTIDADES |
title_short |
La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX |
title_full |
La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX |
title_fullStr |
La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX |
title_full_unstemmed |
La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX |
title_sort |
La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Natalia María |
author |
Martínez, Natalia María |
author_facet |
Martínez, Natalia María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINISTAS ANARQUISTAS ANÁLISIS DEL DISCURSO IDENTIDADES |
topic |
FEMINISTAS ANARQUISTAS ANÁLISIS DEL DISCURSO IDENTIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo nos propusimos reconstruir algunos de los sentidos dominantes que adquirieron las primeras prácticas reconocidas como “feministas” a partir de una aproximación a sus (des) articulaciones con otras prácticas femeninas. Sosteniendo una concepción anti-esencialista, relacional y radical de la identidad, nuestro análisis se detiene en la lectura de dos corpus textuales de las activistas a comienzos del siglo XX. Analizamos el discurso de las anarquistas desde el periódico: “La Voz de la Mujer” y nos detenemos en la tesis doctoral de Elvira López, defendida en 1901 y titulada: “El movimiento feminista. Primeros trazos del feminismo en Argentina” Fil: Martínez, Natalia María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Inv Maria Saleme Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente artículo nos propusimos reconstruir algunos de los sentidos dominantes que adquirieron las primeras prácticas reconocidas como “feministas” a partir de una aproximación a sus (des) articulaciones con otras prácticas femeninas. Sosteniendo una concepción anti-esencialista, relacional y radical de la identidad, nuestro análisis se detiene en la lectura de dos corpus textuales de las activistas a comienzos del siglo XX. Analizamos el discurso de las anarquistas desde el periódico: “La Voz de la Mujer” y nos detenemos en la tesis doctoral de Elvira López, defendida en 1901 y titulada: “El movimiento feminista. Primeros trazos del feminismo en Argentina” |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9508 Martínez, Natalia María; La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX; Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina; Revista Estudos Feministas; 23; 1; 1-2015; 71-97 0104-026X 1806-9584 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9508 |
identifier_str_mv |
Martínez, Natalia María; La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX; Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina; Revista Estudos Feministas; 23; 1; 1-2015; 71-97 0104-026X 1806-9584 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/37464 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0104-026X2015v23n1p/071 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2015000100071 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980799325929472 |
score |
12.993085 |