La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica

Autores
Lázzaro Jam, Susana Jorgelina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La recuperación de la democracia abrió para la UNCUYO un proceso de reconfiguración institucional devolviéndole los principios de autonomía y libertad de cátedra (Garatte, L 2012); sin embargo, el proceso encarado no pudo generar un cambio sustancial en la composición de las estructuras académicas. La literatura disponible (Garatte, L 2012; Paso 2010; Buchbinder, P 2005; Suasnábar 2012) observa que la diversidad en las dinámicas de democratización dependió del "uso" que cada universidad le dio al principio de autonomía, resolviendo (o no) las tensiones generadas entre los que "regresaban" y aquellos actores legitimados durante el proceso militar. En este sentido, la UNCUYO, marcada por las políticas "normalizadoras" del régimen (Rodríguez y Soprano, 2009), hacia 1984 llevó adelante un proceso que apuntó principalmente a la reconstitución de los órganos de participación y cogobierno, reformulación curricular y militancia estudiantil. A pesar de estas disposiciones renovadoras, la deseada democratización tuvo sus límites convirtiéndose en un proceso de ?regulación institucional? que puso en evidencia los conflictos generados dentro del sistema universitario por el choque entre las expectativas democráticas y la herencia del EBA (Suasnábar, C 2012). Nuestro trabajo analiza cómo la discusión en torno al proceso de militarización universitaria y la necesidad de una revisión histórica (Kaufmann, C 2001) produjo disputas entre docentes y estudiantes por las defensas y silencios corporativos, haciendo de la "normalización" un proceso "tímido" de renovación.
The dynamics of university democratization in 1983 depended on the “use” that each gave to the principle of autonomy, resolving (or not) the tensions generated between those who “returned” and those actors legitimized during the military process. In this sense, the Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), marked by the “normalizing” policies of the regime towards 1984, carried out a process that aimed mainly at the reconstitution of the organs of participation and co government, curriculum reformulation and student militancy. In spite of these renovating provisions, the desired democratization had its limits becoming a process of “institutional regulation” that exposed the conflicts generated within the university system.
Fil: Lázzaro Jam, Susana Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Universidad
Normalizaciòn
Democracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43137

id CONICETDig_42f3ef5b0d9de0c21884d1b28909b233
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43137
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académicaThe democratic “normalization” at the Universidad Nacional de Cuyo: achievements and limits of an academic renewaLázzaro Jam, Susana JorgelinaUniversidadNormalizaciònDemocraciahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La recuperación de la democracia abrió para la UNCUYO un proceso de reconfiguración institucional devolviéndole los principios de autonomía y libertad de cátedra (Garatte, L 2012); sin embargo, el proceso encarado no pudo generar un cambio sustancial en la composición de las estructuras académicas. La literatura disponible (Garatte, L 2012; Paso 2010; Buchbinder, P 2005; Suasnábar 2012) observa que la diversidad en las dinámicas de democratización dependió del "uso" que cada universidad le dio al principio de autonomía, resolviendo (o no) las tensiones generadas entre los que "regresaban" y aquellos actores legitimados durante el proceso militar. En este sentido, la UNCUYO, marcada por las políticas "normalizadoras" del régimen (Rodríguez y Soprano, 2009), hacia 1984 llevó adelante un proceso que apuntó principalmente a la reconstitución de los órganos de participación y cogobierno, reformulación curricular y militancia estudiantil. A pesar de estas disposiciones renovadoras, la deseada democratización tuvo sus límites convirtiéndose en un proceso de ?regulación institucional? que puso en evidencia los conflictos generados dentro del sistema universitario por el choque entre las expectativas democráticas y la herencia del EBA (Suasnábar, C 2012). Nuestro trabajo analiza cómo la discusión en torno al proceso de militarización universitaria y la necesidad de una revisión histórica (Kaufmann, C 2001) produjo disputas entre docentes y estudiantes por las defensas y silencios corporativos, haciendo de la "normalización" un proceso "tímido" de renovación.The dynamics of university democratization in 1983 depended on the “use” that each gave to the principle of autonomy, resolving (or not) the tensions generated between those who “returned” and those actors legitimized during the military process. In this sense, the Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), marked by the “normalizing” policies of the regime towards 1984, carried out a process that aimed mainly at the reconstitution of the organs of participation and co government, curriculum reformulation and student militancy. In spite of these renovating provisions, the desired democratization had its limits becoming a process of “institutional regulation” that exposed the conflicts generated within the university system.Fil: Lázzaro Jam, Susana Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaInstituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43137Lázzaro Jam, Susana Jorgelina; La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; IRICE; 30; 30; 4-2016; 125-1510327-392XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistairice/article/view/692info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:10.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica
The democratic “normalization” at the Universidad Nacional de Cuyo: achievements and limits of an academic renewa
title La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica
spellingShingle La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica
Lázzaro Jam, Susana Jorgelina
Universidad
Normalizaciòn
Democracia
title_short La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica
title_full La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica
title_fullStr La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica
title_full_unstemmed La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica
title_sort La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica
dc.creator.none.fl_str_mv Lázzaro Jam, Susana Jorgelina
author Lázzaro Jam, Susana Jorgelina
author_facet Lázzaro Jam, Susana Jorgelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad
Normalizaciòn
Democracia
topic Universidad
Normalizaciòn
Democracia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La recuperación de la democracia abrió para la UNCUYO un proceso de reconfiguración institucional devolviéndole los principios de autonomía y libertad de cátedra (Garatte, L 2012); sin embargo, el proceso encarado no pudo generar un cambio sustancial en la composición de las estructuras académicas. La literatura disponible (Garatte, L 2012; Paso 2010; Buchbinder, P 2005; Suasnábar 2012) observa que la diversidad en las dinámicas de democratización dependió del "uso" que cada universidad le dio al principio de autonomía, resolviendo (o no) las tensiones generadas entre los que "regresaban" y aquellos actores legitimados durante el proceso militar. En este sentido, la UNCUYO, marcada por las políticas "normalizadoras" del régimen (Rodríguez y Soprano, 2009), hacia 1984 llevó adelante un proceso que apuntó principalmente a la reconstitución de los órganos de participación y cogobierno, reformulación curricular y militancia estudiantil. A pesar de estas disposiciones renovadoras, la deseada democratización tuvo sus límites convirtiéndose en un proceso de ?regulación institucional? que puso en evidencia los conflictos generados dentro del sistema universitario por el choque entre las expectativas democráticas y la herencia del EBA (Suasnábar, C 2012). Nuestro trabajo analiza cómo la discusión en torno al proceso de militarización universitaria y la necesidad de una revisión histórica (Kaufmann, C 2001) produjo disputas entre docentes y estudiantes por las defensas y silencios corporativos, haciendo de la "normalización" un proceso "tímido" de renovación.
The dynamics of university democratization in 1983 depended on the “use” that each gave to the principle of autonomy, resolving (or not) the tensions generated between those who “returned” and those actors legitimized during the military process. In this sense, the Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), marked by the “normalizing” policies of the regime towards 1984, carried out a process that aimed mainly at the reconstitution of the organs of participation and co government, curriculum reformulation and student militancy. In spite of these renovating provisions, the desired democratization had its limits becoming a process of “institutional regulation” that exposed the conflicts generated within the university system.
Fil: Lázzaro Jam, Susana Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La recuperación de la democracia abrió para la UNCUYO un proceso de reconfiguración institucional devolviéndole los principios de autonomía y libertad de cátedra (Garatte, L 2012); sin embargo, el proceso encarado no pudo generar un cambio sustancial en la composición de las estructuras académicas. La literatura disponible (Garatte, L 2012; Paso 2010; Buchbinder, P 2005; Suasnábar 2012) observa que la diversidad en las dinámicas de democratización dependió del "uso" que cada universidad le dio al principio de autonomía, resolviendo (o no) las tensiones generadas entre los que "regresaban" y aquellos actores legitimados durante el proceso militar. En este sentido, la UNCUYO, marcada por las políticas "normalizadoras" del régimen (Rodríguez y Soprano, 2009), hacia 1984 llevó adelante un proceso que apuntó principalmente a la reconstitución de los órganos de participación y cogobierno, reformulación curricular y militancia estudiantil. A pesar de estas disposiciones renovadoras, la deseada democratización tuvo sus límites convirtiéndose en un proceso de ?regulación institucional? que puso en evidencia los conflictos generados dentro del sistema universitario por el choque entre las expectativas democráticas y la herencia del EBA (Suasnábar, C 2012). Nuestro trabajo analiza cómo la discusión en torno al proceso de militarización universitaria y la necesidad de una revisión histórica (Kaufmann, C 2001) produjo disputas entre docentes y estudiantes por las defensas y silencios corporativos, haciendo de la "normalización" un proceso "tímido" de renovación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43137
Lázzaro Jam, Susana Jorgelina; La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; IRICE; 30; 30; 4-2016; 125-151
0327-392X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43137
identifier_str_mv Lázzaro Jam, Susana Jorgelina; La “normalización” democrática en la Universidad Nacional de Cuyo: alcances y límites de una renovación académica; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; IRICE; 30; 30; 4-2016; 125-151
0327-392X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistairice/article/view/692
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269077816475648
score 13.13397