La formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la normalización universitaria (19...
- Autores
- Vestfrid, Pamela
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la investigación se intentan establecer los cambios en la formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la recuperación democrática de 1983 hasta 1988. En el establecimiento educativo siguió vigente el “Plan de estudio 1977” que nació en el contexto de la última dictadura militar hasta 1988. De allí, el interés en analizar cómo se implementó en democracia. Estos interrogantes surgen de una investigación precedente, en la cual se indagó la formación en dicha unidad académica entre 1976 y 1981. El propósito de caracterizar la etapa posterior, responde a la intención de continuar ahondando en el conocimiento de la universidad como objeto de estudio en el marco de la historia reciente. La “normalización” se produjo en la UNLP entre 1983 y 1986, cuando la comunidad académica intentó reorganizarse revisando diversos aspectos de la vida universitaria implementados en la etapa anterior. Para ello, es menester estudiar las políticas universitarias nacionales y locales, como las decisiones que se tomaron en la institución, a través de estrategias cualitativas que permitan recuperar y analizar los discursos presentes en documentos y actores sociales relevantes de la época.
Apellido, Nombre del Director/a/e: Giordano, Carlos José Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Souza, María Silvina Tipo de Beca: Iniciación Año: 2007 Área Temática: Sociales
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
universidad
Democracia
Normalización
curriculum
comunicación socil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153749
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cd7baa6779343170497fc0ee2175438b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153749 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la normalización universitaria (1983-1988)Vestfrid, PamelaComunicación SocialuniversidadDemocraciaNormalizacióncurriculumcomunicación socilEn la investigación se intentan establecer los cambios en la formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la recuperación democrática de 1983 hasta 1988. En el establecimiento educativo siguió vigente el “Plan de estudio 1977” que nació en el contexto de la última dictadura militar hasta 1988. De allí, el interés en analizar cómo se implementó en democracia. Estos interrogantes surgen de una investigación precedente, en la cual se indagó la formación en dicha unidad académica entre 1976 y 1981. El propósito de caracterizar la etapa posterior, responde a la intención de continuar ahondando en el conocimiento de la universidad como objeto de estudio en el marco de la historia reciente. La “normalización” se produjo en la UNLP entre 1983 y 1986, cuando la comunidad académica intentó reorganizarse revisando diversos aspectos de la vida universitaria implementados en la etapa anterior. Para ello, es menester estudiar las políticas universitarias nacionales y locales, como las decisiones que se tomaron en la institución, a través de estrategias cualitativas que permitan recuperar y analizar los discursos presentes en documentos y actores sociales relevantes de la época.Apellido, Nombre del Director/a/e: Giordano, Carlos José Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Souza, María Silvina Tipo de Beca: Iniciación Año: 2007 Área Temática: SocialesFacultad de Periodismo y Comunicación Social2007-08-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153749spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/vestfrid.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153749Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:44.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la normalización universitaria (1983-1988) |
title |
La formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la normalización universitaria (1983-1988) |
spellingShingle |
La formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la normalización universitaria (1983-1988) Vestfrid, Pamela Comunicación Social universidad Democracia Normalización curriculum comunicación socil |
title_short |
La formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la normalización universitaria (1983-1988) |
title_full |
La formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la normalización universitaria (1983-1988) |
title_fullStr |
La formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la normalización universitaria (1983-1988) |
title_full_unstemmed |
La formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la normalización universitaria (1983-1988) |
title_sort |
La formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la normalización universitaria (1983-1988) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vestfrid, Pamela |
author |
Vestfrid, Pamela |
author_facet |
Vestfrid, Pamela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social universidad Democracia Normalización curriculum comunicación socil |
topic |
Comunicación Social universidad Democracia Normalización curriculum comunicación socil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la investigación se intentan establecer los cambios en la formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la recuperación democrática de 1983 hasta 1988. En el establecimiento educativo siguió vigente el “Plan de estudio 1977” que nació en el contexto de la última dictadura militar hasta 1988. De allí, el interés en analizar cómo se implementó en democracia. Estos interrogantes surgen de una investigación precedente, en la cual se indagó la formación en dicha unidad académica entre 1976 y 1981. El propósito de caracterizar la etapa posterior, responde a la intención de continuar ahondando en el conocimiento de la universidad como objeto de estudio en el marco de la historia reciente. La “normalización” se produjo en la UNLP entre 1983 y 1986, cuando la comunidad académica intentó reorganizarse revisando diversos aspectos de la vida universitaria implementados en la etapa anterior. Para ello, es menester estudiar las políticas universitarias nacionales y locales, como las decisiones que se tomaron en la institución, a través de estrategias cualitativas que permitan recuperar y analizar los discursos presentes en documentos y actores sociales relevantes de la época. Apellido, Nombre del Director/a/e: Giordano, Carlos José Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Souza, María Silvina Tipo de Beca: Iniciación Año: 2007 Área Temática: Sociales Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En la investigación se intentan establecer los cambios en la formación en comunicación social en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a partir de la recuperación democrática de 1983 hasta 1988. En el establecimiento educativo siguió vigente el “Plan de estudio 1977” que nació en el contexto de la última dictadura militar hasta 1988. De allí, el interés en analizar cómo se implementó en democracia. Estos interrogantes surgen de una investigación precedente, en la cual se indagó la formación en dicha unidad académica entre 1976 y 1981. El propósito de caracterizar la etapa posterior, responde a la intención de continuar ahondando en el conocimiento de la universidad como objeto de estudio en el marco de la historia reciente. La “normalización” se produjo en la UNLP entre 1983 y 1986, cuando la comunidad académica intentó reorganizarse revisando diversos aspectos de la vida universitaria implementados en la etapa anterior. Para ello, es menester estudiar las políticas universitarias nacionales y locales, como las decisiones que se tomaron en la institución, a través de estrategias cualitativas que permitan recuperar y analizar los discursos presentes en documentos y actores sociales relevantes de la época. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153749 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/vestfrid.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260621403357184 |
score |
13.13397 |