El proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur : El caso del Departamento de Humanidades (1983-1986)
- Autores
- Zanetto, Rocío Laura
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina el estudio del pasado reciente ha tenido por objeto principalmente las experiencias represivas de la dictadura militar instaurada a partir de 1976. Sin embargo, tanto los límites temporales como los objetos de reflexión de este campo son difusos y se encuentran en discusión. La problematización de las periodizaciones en la Historia Reciente argentina ha sido abonada por diferentes líneas de investigación que han propuesto trazar un “continuo semilineal” (Franco, 2011:34) desde 1966. Esta ponencia se inscribe en las lecturas que ponen en discusión la idea de que el golpe de 1976 constituyó una “fractura histórica” (Franco, 2011: 32; Águila, 2013). Por el contrario, se considera que puede proponerse una cronología amplia que comienza con el golpe de Estado de 1966 y se extiende hasta la transición democrática inclusive. A su vez, en los últimos años, gracias a la apertura de nuevos archivos, la Historia Reciente ha incorporado al interés por las experiencias de las víctimas, el estudio de las vinculaciones entre las diferentes agencias estatales, las prácticas de sus burocracias y la represión. En este sentido, el estudio de las dinámicas de las agencias estatales devela que la lógica de la represión “responde menos a la dinámica democracia-dictadura que a la de promulgación-derogación de leyes represivas” (Funes, 2007:136). De esta manera, estas investigaciones ponen en cuestión la idea de fractura dictadura/democracia como clave interpretativa para explicar las continuidades en el desarrollo de los aparatos represivos, en la legislación que los regula y las prácticas que desarrollan los actores.
MESA VII. Estado y políticas públicas. Coordinadores: Paula Canelo, Laura Graciela Rodríguez, Ma. Florencia Osuna y Santiago Garaño.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Universidad
Normalización
Bahía Blanca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114309
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4736c7366b9ae71bf232c1df48298bfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114309 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur : El caso del Departamento de Humanidades (1983-1986)Zanetto, Rocío LauraHistoriaUniversidadNormalizaciónBahía BlancaEn Argentina el estudio del pasado reciente ha tenido por objeto principalmente las experiencias represivas de la dictadura militar instaurada a partir de 1976. Sin embargo, tanto los límites temporales como los objetos de reflexión de este campo son difusos y se encuentran en discusión. La problematización de las periodizaciones en la Historia Reciente argentina ha sido abonada por diferentes líneas de investigación que han propuesto trazar un “continuo semilineal” (Franco, 2011:34) desde 1966. Esta ponencia se inscribe en las lecturas que ponen en discusión la idea de que el golpe de 1976 constituyó una “fractura histórica” (Franco, 2011: 32; Águila, 2013). Por el contrario, se considera que puede proponerse una cronología amplia que comienza con el golpe de Estado de 1966 y se extiende hasta la transición democrática inclusive. A su vez, en los últimos años, gracias a la apertura de nuevos archivos, la Historia Reciente ha incorporado al interés por las experiencias de las víctimas, el estudio de las vinculaciones entre las diferentes agencias estatales, las prácticas de sus burocracias y la represión. En este sentido, el estudio de las dinámicas de las agencias estatales devela que la lógica de la represión “responde menos a la dinámica democracia-dictadura que a la de promulgación-derogación de leyes represivas” (Funes, 2007:136). De esta manera, estas investigaciones ponen en cuestión la idea de fractura dictadura/democracia como clave interpretativa para explicar las continuidades en el desarrollo de los aparatos represivos, en la legislación que los regula y las prácticas que desarrollan los actores.MESA VII. Estado y políticas públicas. Coordinadores: Paula Canelo, Laura Graciela Rodríguez, Ma. Florencia Osuna y Santiago Garaño.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114309<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4174/ev.4174.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114309Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:32.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur : El caso del Departamento de Humanidades (1983-1986) |
title |
El proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur : El caso del Departamento de Humanidades (1983-1986) |
spellingShingle |
El proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur : El caso del Departamento de Humanidades (1983-1986) Zanetto, Rocío Laura Historia Universidad Normalización Bahía Blanca |
title_short |
El proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur : El caso del Departamento de Humanidades (1983-1986) |
title_full |
El proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur : El caso del Departamento de Humanidades (1983-1986) |
title_fullStr |
El proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur : El caso del Departamento de Humanidades (1983-1986) |
title_full_unstemmed |
El proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur : El caso del Departamento de Humanidades (1983-1986) |
title_sort |
El proceso de normalización universitaria en la Universidad Nacional del Sur : El caso del Departamento de Humanidades (1983-1986) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanetto, Rocío Laura |
author |
Zanetto, Rocío Laura |
author_facet |
Zanetto, Rocío Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Universidad Normalización Bahía Blanca |
topic |
Historia Universidad Normalización Bahía Blanca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina el estudio del pasado reciente ha tenido por objeto principalmente las experiencias represivas de la dictadura militar instaurada a partir de 1976. Sin embargo, tanto los límites temporales como los objetos de reflexión de este campo son difusos y se encuentran en discusión. La problematización de las periodizaciones en la Historia Reciente argentina ha sido abonada por diferentes líneas de investigación que han propuesto trazar un “continuo semilineal” (Franco, 2011:34) desde 1966. Esta ponencia se inscribe en las lecturas que ponen en discusión la idea de que el golpe de 1976 constituyó una “fractura histórica” (Franco, 2011: 32; Águila, 2013). Por el contrario, se considera que puede proponerse una cronología amplia que comienza con el golpe de Estado de 1966 y se extiende hasta la transición democrática inclusive. A su vez, en los últimos años, gracias a la apertura de nuevos archivos, la Historia Reciente ha incorporado al interés por las experiencias de las víctimas, el estudio de las vinculaciones entre las diferentes agencias estatales, las prácticas de sus burocracias y la represión. En este sentido, el estudio de las dinámicas de las agencias estatales devela que la lógica de la represión “responde menos a la dinámica democracia-dictadura que a la de promulgación-derogación de leyes represivas” (Funes, 2007:136). De esta manera, estas investigaciones ponen en cuestión la idea de fractura dictadura/democracia como clave interpretativa para explicar las continuidades en el desarrollo de los aparatos represivos, en la legislación que los regula y las prácticas que desarrollan los actores. MESA VII. Estado y políticas públicas. Coordinadores: Paula Canelo, Laura Graciela Rodríguez, Ma. Florencia Osuna y Santiago Garaño. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En Argentina el estudio del pasado reciente ha tenido por objeto principalmente las experiencias represivas de la dictadura militar instaurada a partir de 1976. Sin embargo, tanto los límites temporales como los objetos de reflexión de este campo son difusos y se encuentran en discusión. La problematización de las periodizaciones en la Historia Reciente argentina ha sido abonada por diferentes líneas de investigación que han propuesto trazar un “continuo semilineal” (Franco, 2011:34) desde 1966. Esta ponencia se inscribe en las lecturas que ponen en discusión la idea de que el golpe de 1976 constituyó una “fractura histórica” (Franco, 2011: 32; Águila, 2013). Por el contrario, se considera que puede proponerse una cronología amplia que comienza con el golpe de Estado de 1966 y se extiende hasta la transición democrática inclusive. A su vez, en los últimos años, gracias a la apertura de nuevos archivos, la Historia Reciente ha incorporado al interés por las experiencias de las víctimas, el estudio de las vinculaciones entre las diferentes agencias estatales, las prácticas de sus burocracias y la represión. En este sentido, el estudio de las dinámicas de las agencias estatales devela que la lógica de la represión “responde menos a la dinámica democracia-dictadura que a la de promulgación-derogación de leyes represivas” (Funes, 2007:136). De esta manera, estas investigaciones ponen en cuestión la idea de fractura dictadura/democracia como clave interpretativa para explicar las continuidades en el desarrollo de los aparatos represivos, en la legislación que los regula y las prácticas que desarrollan los actores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114309 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4174/ev.4174.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260476196552704 |
score |
13.13397 |