Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico
- Autores
- Taddei, Emilio Horacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizamos los procesos y dinámicas que orientan la mercantilización y privatización hídrica en la última década y media. Este trabajo prolonga y actualiza temáticas abordadas en trabajos anteriores, en los que analizamos las dinámicas de la gobernanza hídrica mundial bajo el neoliberalismo y las resistencias a los procesos de mercantilización hídrica (Taddei, 2013; 2020). Partimos en esta ocasión de la hipótesis según la cual durante el período antes referido se produce una reconfiguración de las estrategias de mercantilización hídrica preexistentes. En ese sentido señalamos un cambio relativo respecto al período anterior, que está relacionado con la creciente articulación entre las políticas de gestión hídrica y el cumplimiento de los ODS de la ONU adoptados en 20153; y, sobre todo, con las políticas sistémicas de mitigación del cambio climático. Identificamos así una reorientación de los discursos y estrategias de gestión hídrica tendiente a legitimar un nuevo ciclo de privatización y apropiación corporativa del agua fundado en la necesidad de cuidado y preservación de los bienes hídricos, que se sustenta en el reconocimiento de la importancia que tienen los procesos hídricos en el cambio climático. En relación con esto señalamos que estas transformaciones discursivas y materiales tienden, sin embargo, a invisibilizar las relaciones de poder y los agentes responsables de la sobreexplotación de los bienes hídricos en el capitalismo neoliberal, responsables del estrés hídrico y la contaminación del agua. La invisibilización de estas relaciones es coincidente con la promoción y legitimación de discursos sobre la gestión hídrica que promueven políticas de tratamiento sistémico de la crisis climática que se sustentan en las "soluciones de mercado".
Fil: Taddei, Emilio Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo; Argentina - Materia
-
Agua
Racionalidades de gobierno
Neoliberalismo hídrico
Crisis hídrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247779
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_42cb1977a9e002ba490a3ce2459d5ffd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247779 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastróficoTaddei, Emilio HoracioAguaRacionalidades de gobiernoNeoliberalismo hídricoCrisis hídricahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos los procesos y dinámicas que orientan la mercantilización y privatización hídrica en la última década y media. Este trabajo prolonga y actualiza temáticas abordadas en trabajos anteriores, en los que analizamos las dinámicas de la gobernanza hídrica mundial bajo el neoliberalismo y las resistencias a los procesos de mercantilización hídrica (Taddei, 2013; 2020). Partimos en esta ocasión de la hipótesis según la cual durante el período antes referido se produce una reconfiguración de las estrategias de mercantilización hídrica preexistentes. En ese sentido señalamos un cambio relativo respecto al período anterior, que está relacionado con la creciente articulación entre las políticas de gestión hídrica y el cumplimiento de los ODS de la ONU adoptados en 20153; y, sobre todo, con las políticas sistémicas de mitigación del cambio climático. Identificamos así una reorientación de los discursos y estrategias de gestión hídrica tendiente a legitimar un nuevo ciclo de privatización y apropiación corporativa del agua fundado en la necesidad de cuidado y preservación de los bienes hídricos, que se sustenta en el reconocimiento de la importancia que tienen los procesos hídricos en el cambio climático. En relación con esto señalamos que estas transformaciones discursivas y materiales tienden, sin embargo, a invisibilizar las relaciones de poder y los agentes responsables de la sobreexplotación de los bienes hídricos en el capitalismo neoliberal, responsables del estrés hídrico y la contaminación del agua. La invisibilización de estas relaciones es coincidente con la promoción y legitimación de discursos sobre la gestión hídrica que promueven políticas de tratamiento sistémico de la crisis climática que se sustentan en las "soluciones de mercado".Fil: Taddei, Emilio Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo; ArgentinaLuxemburgSeoane, José2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247779Taddei, Emilio Horacio; Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico; Luxemburg; 2023; 29-59978-987-1709-95-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edicionesluxemburg.com.ar/producto/neoliberalismo-catastrofico/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:20:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:20:05.498CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico |
| title |
Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico |
| spellingShingle |
Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico Taddei, Emilio Horacio Agua Racionalidades de gobierno Neoliberalismo hídrico Crisis hídrica |
| title_short |
Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico |
| title_full |
Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico |
| title_fullStr |
Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico |
| title_full_unstemmed |
Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico |
| title_sort |
Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Taddei, Emilio Horacio |
| author |
Taddei, Emilio Horacio |
| author_facet |
Taddei, Emilio Horacio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Seoane, José |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua Racionalidades de gobierno Neoliberalismo hídrico Crisis hídrica |
| topic |
Agua Racionalidades de gobierno Neoliberalismo hídrico Crisis hídrica |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizamos los procesos y dinámicas que orientan la mercantilización y privatización hídrica en la última década y media. Este trabajo prolonga y actualiza temáticas abordadas en trabajos anteriores, en los que analizamos las dinámicas de la gobernanza hídrica mundial bajo el neoliberalismo y las resistencias a los procesos de mercantilización hídrica (Taddei, 2013; 2020). Partimos en esta ocasión de la hipótesis según la cual durante el período antes referido se produce una reconfiguración de las estrategias de mercantilización hídrica preexistentes. En ese sentido señalamos un cambio relativo respecto al período anterior, que está relacionado con la creciente articulación entre las políticas de gestión hídrica y el cumplimiento de los ODS de la ONU adoptados en 20153; y, sobre todo, con las políticas sistémicas de mitigación del cambio climático. Identificamos así una reorientación de los discursos y estrategias de gestión hídrica tendiente a legitimar un nuevo ciclo de privatización y apropiación corporativa del agua fundado en la necesidad de cuidado y preservación de los bienes hídricos, que se sustenta en el reconocimiento de la importancia que tienen los procesos hídricos en el cambio climático. En relación con esto señalamos que estas transformaciones discursivas y materiales tienden, sin embargo, a invisibilizar las relaciones de poder y los agentes responsables de la sobreexplotación de los bienes hídricos en el capitalismo neoliberal, responsables del estrés hídrico y la contaminación del agua. La invisibilización de estas relaciones es coincidente con la promoción y legitimación de discursos sobre la gestión hídrica que promueven políticas de tratamiento sistémico de la crisis climática que se sustentan en las "soluciones de mercado". Fil: Taddei, Emilio Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo; Argentina |
| description |
En este artículo analizamos los procesos y dinámicas que orientan la mercantilización y privatización hídrica en la última década y media. Este trabajo prolonga y actualiza temáticas abordadas en trabajos anteriores, en los que analizamos las dinámicas de la gobernanza hídrica mundial bajo el neoliberalismo y las resistencias a los procesos de mercantilización hídrica (Taddei, 2013; 2020). Partimos en esta ocasión de la hipótesis según la cual durante el período antes referido se produce una reconfiguración de las estrategias de mercantilización hídrica preexistentes. En ese sentido señalamos un cambio relativo respecto al período anterior, que está relacionado con la creciente articulación entre las políticas de gestión hídrica y el cumplimiento de los ODS de la ONU adoptados en 20153; y, sobre todo, con las políticas sistémicas de mitigación del cambio climático. Identificamos así una reorientación de los discursos y estrategias de gestión hídrica tendiente a legitimar un nuevo ciclo de privatización y apropiación corporativa del agua fundado en la necesidad de cuidado y preservación de los bienes hídricos, que se sustenta en el reconocimiento de la importancia que tienen los procesos hídricos en el cambio climático. En relación con esto señalamos que estas transformaciones discursivas y materiales tienden, sin embargo, a invisibilizar las relaciones de poder y los agentes responsables de la sobreexplotación de los bienes hídricos en el capitalismo neoliberal, responsables del estrés hídrico y la contaminación del agua. La invisibilización de estas relaciones es coincidente con la promoción y legitimación de discursos sobre la gestión hídrica que promueven políticas de tratamiento sistémico de la crisis climática que se sustentan en las "soluciones de mercado". |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247779 Taddei, Emilio Horacio; Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico; Luxemburg; 2023; 29-59 978-987-1709-95-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/247779 |
| identifier_str_mv |
Taddei, Emilio Horacio; Crisis hídrica y mercantilización del agua en tiempos de neoliberalismo catastrófico; Luxemburg; 2023; 29-59 978-987-1709-95-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edicionesluxemburg.com.ar/producto/neoliberalismo-catastrofico/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Luxemburg |
| publisher.none.fl_str_mv |
Luxemburg |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782645184233472 |
| score |
12.982451 |