Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná
- Autores
- Álvarez, Álvaro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas tres décadas se dio un proceso de expansión persistente del agronegocio y los monocultivos sobre la cuenca del río Paraná. Dicha expansión obedeció a un aumento de la demanda internacional de commodities lo que impulsó la denominada pampeanización del noreste argentino. Este fenómeno trajo aparejados dos procesos entrelazados: la construcción de una hidrovía sobre el río Paraná que permite la circulación y exportación de la producción agraria desde los principales puertos, y la expansión de los monocultivos sobre bosques nativos y humedales. La triada: agronegocios, deforestación e hidrovía, constituyen las dimensiones más importantes de análisis en esta investigación, que desde una mirada sistémica y compleja busca poner en contexto la crisis hídrica que atraviesa la región en general, y la bajante extrema del río Paraná en particular, para desentramar sus principales causas.
In the last three decades there has been a process of persistent expansion of agribusiness and monocultures in the Paraná River basin. This expansion was due to an increase in the international demand for commodities, which drove the so-called "pampeanization" of northeastern Argentina. This phenomenon brought about two intertwined processes: the construction of a waterway on the Paraná River that allows the circulation and export of agricultural production from the main ports, and the expansion of monocultures on native forests and wetlands. The triad: agribusiness, waterway and deforestation, constitute the most important dimensions of analysis in this research, which from a systemic and complex viewpoint seeks to put into context the water crisis that the region is going through in general and the extreme low water level of the Paraná River in particular, in order to unravel its main causes.
Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
AGRONEGOCIO
HIDROVÍA
DEFORESTACIÓN
CRISIS HÍDRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223857
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_402ec8368f31869f6b155b1a5de619f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223857 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río ParanáAgribusiness and water crisis in the Paraná river basinÁlvarez, ÁlvaroAGRONEGOCIOHIDROVÍADEFORESTACIÓNCRISIS HÍDRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas tres décadas se dio un proceso de expansión persistente del agronegocio y los monocultivos sobre la cuenca del río Paraná. Dicha expansión obedeció a un aumento de la demanda internacional de commodities lo que impulsó la denominada pampeanización del noreste argentino. Este fenómeno trajo aparejados dos procesos entrelazados: la construcción de una hidrovía sobre el río Paraná que permite la circulación y exportación de la producción agraria desde los principales puertos, y la expansión de los monocultivos sobre bosques nativos y humedales. La triada: agronegocios, deforestación e hidrovía, constituyen las dimensiones más importantes de análisis en esta investigación, que desde una mirada sistémica y compleja busca poner en contexto la crisis hídrica que atraviesa la región en general, y la bajante extrema del río Paraná en particular, para desentramar sus principales causas.In the last three decades there has been a process of persistent expansion of agribusiness and monocultures in the Paraná River basin. This expansion was due to an increase in the international demand for commodities, which drove the so-called "pampeanization" of northeastern Argentina. This phenomenon brought about two intertwined processes: the construction of a waterway on the Paraná River that allows the circulation and export of agricultural production from the main ports, and the expansion of monocultures on native forests and wetlands. The triad: agribusiness, waterway and deforestation, constitute the most important dimensions of analysis in this research, which from a systemic and complex viewpoint seeks to put into context the water crisis that the region is going through in general and the extreme low water level of the Paraná River in particular, in order to unravel its main causes.Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223857Álvarez, Álvaro; Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del CURIHAM; 2023; 11-2023; 1-112683-8168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/227info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.ed23.e02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:26.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná Agribusiness and water crisis in the Paraná river basin |
title |
Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná |
spellingShingle |
Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná Álvarez, Álvaro AGRONEGOCIO HIDROVÍA DEFORESTACIÓN CRISIS HÍDRICA |
title_short |
Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná |
title_full |
Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná |
title_fullStr |
Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná |
title_full_unstemmed |
Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná |
title_sort |
Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Álvaro |
author |
Álvarez, Álvaro |
author_facet |
Álvarez, Álvaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRONEGOCIO HIDROVÍA DEFORESTACIÓN CRISIS HÍDRICA |
topic |
AGRONEGOCIO HIDROVÍA DEFORESTACIÓN CRISIS HÍDRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas tres décadas se dio un proceso de expansión persistente del agronegocio y los monocultivos sobre la cuenca del río Paraná. Dicha expansión obedeció a un aumento de la demanda internacional de commodities lo que impulsó la denominada pampeanización del noreste argentino. Este fenómeno trajo aparejados dos procesos entrelazados: la construcción de una hidrovía sobre el río Paraná que permite la circulación y exportación de la producción agraria desde los principales puertos, y la expansión de los monocultivos sobre bosques nativos y humedales. La triada: agronegocios, deforestación e hidrovía, constituyen las dimensiones más importantes de análisis en esta investigación, que desde una mirada sistémica y compleja busca poner en contexto la crisis hídrica que atraviesa la región en general, y la bajante extrema del río Paraná en particular, para desentramar sus principales causas. In the last three decades there has been a process of persistent expansion of agribusiness and monocultures in the Paraná River basin. This expansion was due to an increase in the international demand for commodities, which drove the so-called "pampeanization" of northeastern Argentina. This phenomenon brought about two intertwined processes: the construction of a waterway on the Paraná River that allows the circulation and export of agricultural production from the main ports, and the expansion of monocultures on native forests and wetlands. The triad: agribusiness, waterway and deforestation, constitute the most important dimensions of analysis in this research, which from a systemic and complex viewpoint seeks to put into context the water crisis that the region is going through in general and the extreme low water level of the Paraná River in particular, in order to unravel its main causes. Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En las últimas tres décadas se dio un proceso de expansión persistente del agronegocio y los monocultivos sobre la cuenca del río Paraná. Dicha expansión obedeció a un aumento de la demanda internacional de commodities lo que impulsó la denominada pampeanización del noreste argentino. Este fenómeno trajo aparejados dos procesos entrelazados: la construcción de una hidrovía sobre el río Paraná que permite la circulación y exportación de la producción agraria desde los principales puertos, y la expansión de los monocultivos sobre bosques nativos y humedales. La triada: agronegocios, deforestación e hidrovía, constituyen las dimensiones más importantes de análisis en esta investigación, que desde una mirada sistémica y compleja busca poner en contexto la crisis hídrica que atraviesa la región en general, y la bajante extrema del río Paraná en particular, para desentramar sus principales causas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223857 Álvarez, Álvaro; Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del CURIHAM; 2023; 11-2023; 1-11 2683-8168 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223857 |
identifier_str_mv |
Álvarez, Álvaro; Agronegocio y crisis hídrica en la cuenca del río Paraná; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del CURIHAM; 2023; 11-2023; 1-11 2683-8168 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/227 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.ed23.e02 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269855260082176 |
score |
13.13397 |