Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico

Autores
Molina, Maria Elena; Colombo, Laura Marina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, los vínculos entre la escritura y el aprendizaje han sido ampliamente estudiados. En la enseñanza superior, en particular, los investigadores se han centrado en las producciones de los estudiantes, en sus puntos de vista respecto de la escritura en las diferentes disciplinas y en las complejas relaciones entre los contenidos de las disciplinas y las prácticas de escritura, entre otros. Sin embargo, escasas investigaciones se centran en las prácticas docentes que entrelazan la escritura y los contenidos disciplinarios. Este trabajo analiza dos aspectos claves de las prácticas de enseñanza cuando se escribe para aprender: el tiempo didáctico y las responsabilidades en la construcción del conocimiento. Los resultados forman parte de una investigación didáctica diseñada como un estudio de casos múltiples en dos disciplinas universitarias (Lingüística y Biología). Los casos estudiados pertenecen a dos cursos de primer año impartidos en dos de las principales universidades argentinas. Las técnicas de recolección de datos incluyeron, principalmente, análisis de documentos, observaciones de clase y entrevistas semiestructuradas con los estudiantes. En este sentido, centrándose en las observaciones de clase, este trabajo muestra cómo se amplió el tiempo de enseñanza en esos cursos al entrelazar las prácticas de enseñanza con la escritura como herramienta de aprendizaje. En estas clases, la escritura prolongó el tiempo didáctico en la medida en que los estudiantes tuvieron la oportunidad de escribir fuera de las aulas y de discutir lo que escribieron dentro de ellas. Además, esta práctica ayudó a estudiantes y profesores a compartir, de manera más simétrica, las responsabilidades vinculadas con la construcción del conocimiento.
In the last decades, the links between writing and learning have been widely studied. In higher education, researchers have focused on students' productions, on their standpoints towards writing in different disciplines, and on the complex relations between subject contents and writing practices, among others. However, teaching practices that intertwine writing and disciplinary contents have received scarce attention. This work emphasises two key aspects of teaching practices related to writing to learn activities: teaching time and responsibilities in knowledge-construction. A multiple case study was conducted with two first-year courses, one in Linguistics and the other in Biology. These classes were offered in two public universities in Argentina. Data collection techniques included, mainly, classroom documents, class observations and semi-structured interviews with students. Focusing on class observations, this paper shows how the teaching time was extended by intertwining teaching practices with writing as a learning tool. In both courses, writing extended class-time when students had the opportunity to write outside the classrooms and to discuss what they wrote in whole-class discussions. Additionally, these uses of writing helped students and professors to share, in a more symmetrical way, the responsibilities towards knowledge construction.
Fil: Molina, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
PRACTICAS DE ENSEÑANZA
CONTENIDOS DISCIPLINARES
LINGUISTICA
BIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165953

id CONICETDig_42911103c05e72eb028ced248a77ab7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165953
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didácticoWriting to learn in two disciplines: Negotiating knowledge-construction and extending teaching-timeMolina, Maria ElenaColombo, Laura MarinaPRACTICAS DE ENSEÑANZACONTENIDOS DISCIPLINARESLINGUISTICABIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, los vínculos entre la escritura y el aprendizaje han sido ampliamente estudiados. En la enseñanza superior, en particular, los investigadores se han centrado en las producciones de los estudiantes, en sus puntos de vista respecto de la escritura en las diferentes disciplinas y en las complejas relaciones entre los contenidos de las disciplinas y las prácticas de escritura, entre otros. Sin embargo, escasas investigaciones se centran en las prácticas docentes que entrelazan la escritura y los contenidos disciplinarios. Este trabajo analiza dos aspectos claves de las prácticas de enseñanza cuando se escribe para aprender: el tiempo didáctico y las responsabilidades en la construcción del conocimiento. Los resultados forman parte de una investigación didáctica diseñada como un estudio de casos múltiples en dos disciplinas universitarias (Lingüística y Biología). Los casos estudiados pertenecen a dos cursos de primer año impartidos en dos de las principales universidades argentinas. Las técnicas de recolección de datos incluyeron, principalmente, análisis de documentos, observaciones de clase y entrevistas semiestructuradas con los estudiantes. En este sentido, centrándose en las observaciones de clase, este trabajo muestra cómo se amplió el tiempo de enseñanza en esos cursos al entrelazar las prácticas de enseñanza con la escritura como herramienta de aprendizaje. En estas clases, la escritura prolongó el tiempo didáctico en la medida en que los estudiantes tuvieron la oportunidad de escribir fuera de las aulas y de discutir lo que escribieron dentro de ellas. Además, esta práctica ayudó a estudiantes y profesores a compartir, de manera más simétrica, las responsabilidades vinculadas con la construcción del conocimiento.In the last decades, the links between writing and learning have been widely studied. In higher education, researchers have focused on students' productions, on their standpoints towards writing in different disciplines, and on the complex relations between subject contents and writing practices, among others. However, teaching practices that intertwine writing and disciplinary contents have received scarce attention. This work emphasises two key aspects of teaching practices related to writing to learn activities: teaching time and responsibilities in knowledge-construction. A multiple case study was conducted with two first-year courses, one in Linguistics and the other in Biology. These classes were offered in two public universities in Argentina. Data collection techniques included, mainly, classroom documents, class observations and semi-structured interviews with students. Focusing on class observations, this paper shows how the teaching time was extended by intertwining teaching practices with writing as a learning tool. In both courses, writing extended class-time when students had the opportunity to write outside the classrooms and to discuss what they wrote in whole-class discussions. Additionally, these uses of writing helped students and professors to share, in a more symmetrical way, the responsibilities towards knowledge construction.Fil: Molina, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Faculdade de Educação2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165953Molina, Maria Elena; Colombo, Laura Marina; Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico; Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 47; e236782; 7-2021; 1-181517-97021678-4634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1678-4634202147236782info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/ep/a/bjxR6W8K56J6DDWwzPm6yNp/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/ep/article/view/188933info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico
Writing to learn in two disciplines: Negotiating knowledge-construction and extending teaching-time
title Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico
spellingShingle Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico
Molina, Maria Elena
PRACTICAS DE ENSEÑANZA
CONTENIDOS DISCIPLINARES
LINGUISTICA
BIOLOGIA
title_short Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico
title_full Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico
title_fullStr Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico
title_full_unstemmed Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico
title_sort Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Maria Elena
Colombo, Laura Marina
author Molina, Maria Elena
author_facet Molina, Maria Elena
Colombo, Laura Marina
author_role author
author2 Colombo, Laura Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRACTICAS DE ENSEÑANZA
CONTENIDOS DISCIPLINARES
LINGUISTICA
BIOLOGIA
topic PRACTICAS DE ENSEÑANZA
CONTENIDOS DISCIPLINARES
LINGUISTICA
BIOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, los vínculos entre la escritura y el aprendizaje han sido ampliamente estudiados. En la enseñanza superior, en particular, los investigadores se han centrado en las producciones de los estudiantes, en sus puntos de vista respecto de la escritura en las diferentes disciplinas y en las complejas relaciones entre los contenidos de las disciplinas y las prácticas de escritura, entre otros. Sin embargo, escasas investigaciones se centran en las prácticas docentes que entrelazan la escritura y los contenidos disciplinarios. Este trabajo analiza dos aspectos claves de las prácticas de enseñanza cuando se escribe para aprender: el tiempo didáctico y las responsabilidades en la construcción del conocimiento. Los resultados forman parte de una investigación didáctica diseñada como un estudio de casos múltiples en dos disciplinas universitarias (Lingüística y Biología). Los casos estudiados pertenecen a dos cursos de primer año impartidos en dos de las principales universidades argentinas. Las técnicas de recolección de datos incluyeron, principalmente, análisis de documentos, observaciones de clase y entrevistas semiestructuradas con los estudiantes. En este sentido, centrándose en las observaciones de clase, este trabajo muestra cómo se amplió el tiempo de enseñanza en esos cursos al entrelazar las prácticas de enseñanza con la escritura como herramienta de aprendizaje. En estas clases, la escritura prolongó el tiempo didáctico en la medida en que los estudiantes tuvieron la oportunidad de escribir fuera de las aulas y de discutir lo que escribieron dentro de ellas. Además, esta práctica ayudó a estudiantes y profesores a compartir, de manera más simétrica, las responsabilidades vinculadas con la construcción del conocimiento.
In the last decades, the links between writing and learning have been widely studied. In higher education, researchers have focused on students' productions, on their standpoints towards writing in different disciplines, and on the complex relations between subject contents and writing practices, among others. However, teaching practices that intertwine writing and disciplinary contents have received scarce attention. This work emphasises two key aspects of teaching practices related to writing to learn activities: teaching time and responsibilities in knowledge-construction. A multiple case study was conducted with two first-year courses, one in Linguistics and the other in Biology. These classes were offered in two public universities in Argentina. Data collection techniques included, mainly, classroom documents, class observations and semi-structured interviews with students. Focusing on class observations, this paper shows how the teaching time was extended by intertwining teaching practices with writing as a learning tool. In both courses, writing extended class-time when students had the opportunity to write outside the classrooms and to discuss what they wrote in whole-class discussions. Additionally, these uses of writing helped students and professors to share, in a more symmetrical way, the responsibilities towards knowledge construction.
Fil: Molina, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En las últimas décadas, los vínculos entre la escritura y el aprendizaje han sido ampliamente estudiados. En la enseñanza superior, en particular, los investigadores se han centrado en las producciones de los estudiantes, en sus puntos de vista respecto de la escritura en las diferentes disciplinas y en las complejas relaciones entre los contenidos de las disciplinas y las prácticas de escritura, entre otros. Sin embargo, escasas investigaciones se centran en las prácticas docentes que entrelazan la escritura y los contenidos disciplinarios. Este trabajo analiza dos aspectos claves de las prácticas de enseñanza cuando se escribe para aprender: el tiempo didáctico y las responsabilidades en la construcción del conocimiento. Los resultados forman parte de una investigación didáctica diseñada como un estudio de casos múltiples en dos disciplinas universitarias (Lingüística y Biología). Los casos estudiados pertenecen a dos cursos de primer año impartidos en dos de las principales universidades argentinas. Las técnicas de recolección de datos incluyeron, principalmente, análisis de documentos, observaciones de clase y entrevistas semiestructuradas con los estudiantes. En este sentido, centrándose en las observaciones de clase, este trabajo muestra cómo se amplió el tiempo de enseñanza en esos cursos al entrelazar las prácticas de enseñanza con la escritura como herramienta de aprendizaje. En estas clases, la escritura prolongó el tiempo didáctico en la medida en que los estudiantes tuvieron la oportunidad de escribir fuera de las aulas y de discutir lo que escribieron dentro de ellas. Además, esta práctica ayudó a estudiantes y profesores a compartir, de manera más simétrica, las responsabilidades vinculadas con la construcción del conocimiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165953
Molina, Maria Elena; Colombo, Laura Marina; Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico; Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 47; e236782; 7-2021; 1-18
1517-9702
1678-4634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165953
identifier_str_mv Molina, Maria Elena; Colombo, Laura Marina; Escribir para aprender en dos disciplinas: Construcción conjunta del conocimiento y extensión del tiempo didáctico; Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 47; e236782; 7-2021; 1-18
1517-9702
1678-4634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1678-4634202147236782
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/ep/a/bjxR6W8K56J6DDWwzPm6yNp/?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/ep/article/view/188933
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269418677075968
score 13.13397