Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos

Autores
Checchi Ugrotte, Sofía Micaela; Glozman, Mara Ruth; Herrera, Aylen Paola; Verdun Nuñez, Luciana Magali; Von Stecher, Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de describir los lineamientos que definen las políticas de educación e investigación en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), creada oficialmente en 2014 y ubicada en Villa Tesei, se conforman como los propósitos de este capítulo: a) caracterizar las líneas de análisis del Grupo de Investigación y Desarrollo en Lingüística (GIDeL) de la UNAHUR; b) dar cuenta de las exigencias y desafíos implicados en la actividad científica en el área de las Humanidades a partir de la narración de una experiencia concreta: la I Jornada de Iniciación a la Investigación en Lingüística; c) reflexionar sobre la importancia de las distintas instancias de escritura en las prácticas de investigación; d) presentar los lineamientos y proyecciones a futuro del equipo. El texto que proponemos, a su vez, asume y experimenta el desafío de una escritura en conjunto entre las distintas voces (investigadores/as, becarias) que confluyen en el GIDeL.
Fil: Checchi Ugrotte, Sofía Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;
Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;
Fil: Herrera, Aylen Paola. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;
Fil: Verdun Nuñez, Luciana Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;
Fil: Von Stecher, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Interuniversitario Nacional. - Ministerio de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnologia. Consejo Interuniversitario Nacional.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ESCRITURA EPISTÉMICA
HURLINGHAM
ESTUDIOS DEL LENGUAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271337

id CONICETDig_427772010189937f1220374954198eff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271337
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíosChecchi Ugrotte, Sofía MicaelaGlozman, Mara RuthHerrera, Aylen PaolaVerdun Nuñez, Luciana MagaliVon Stecher, PabloGRUPO DE INVESTIGACIÓNESCRITURA EPISTÉMICAHURLINGHAMESTUDIOS DEL LENGUAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Luego de describir los lineamientos que definen las políticas de educación e investigación en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), creada oficialmente en 2014 y ubicada en Villa Tesei, se conforman como los propósitos de este capítulo: a) caracterizar las líneas de análisis del Grupo de Investigación y Desarrollo en Lingüística (GIDeL) de la UNAHUR; b) dar cuenta de las exigencias y desafíos implicados en la actividad científica en el área de las Humanidades a partir de la narración de una experiencia concreta: la I Jornada de Iniciación a la Investigación en Lingüística; c) reflexionar sobre la importancia de las distintas instancias de escritura en las prácticas de investigación; d) presentar los lineamientos y proyecciones a futuro del equipo. El texto que proponemos, a su vez, asume y experimenta el desafío de una escritura en conjunto entre las distintas voces (investigadores/as, becarias) que confluyen en el GIDeL.Fil: Checchi Ugrotte, Sofía Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;Fil: Herrera, Aylen Paola. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;Fil: Verdun Nuñez, Luciana Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;Fil: Von Stecher, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Interuniversitario Nacional. - Ministerio de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnologia. Consejo Interuniversitario Nacional.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271337Checchi Ugrotte, Sofía Micaela; Glozman, Mara Ruth; Herrera, Aylen Paola; Verdun Nuñez, Luciana Magali; Von Stecher, Pablo; Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; 3; 2024; 343-356978-987-48617-5-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/libros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:52.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos
title Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos
spellingShingle Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos
Checchi Ugrotte, Sofía Micaela
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ESCRITURA EPISTÉMICA
HURLINGHAM
ESTUDIOS DEL LENGUAJE
title_short Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos
title_full Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos
title_fullStr Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos
title_full_unstemmed Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos
title_sort Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Checchi Ugrotte, Sofía Micaela
Glozman, Mara Ruth
Herrera, Aylen Paola
Verdun Nuñez, Luciana Magali
Von Stecher, Pablo
author Checchi Ugrotte, Sofía Micaela
author_facet Checchi Ugrotte, Sofía Micaela
Glozman, Mara Ruth
Herrera, Aylen Paola
Verdun Nuñez, Luciana Magali
Von Stecher, Pablo
author_role author
author2 Glozman, Mara Ruth
Herrera, Aylen Paola
Verdun Nuñez, Luciana Magali
Von Stecher, Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ESCRITURA EPISTÉMICA
HURLINGHAM
ESTUDIOS DEL LENGUAJE
topic GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ESCRITURA EPISTÉMICA
HURLINGHAM
ESTUDIOS DEL LENGUAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de describir los lineamientos que definen las políticas de educación e investigación en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), creada oficialmente en 2014 y ubicada en Villa Tesei, se conforman como los propósitos de este capítulo: a) caracterizar las líneas de análisis del Grupo de Investigación y Desarrollo en Lingüística (GIDeL) de la UNAHUR; b) dar cuenta de las exigencias y desafíos implicados en la actividad científica en el área de las Humanidades a partir de la narración de una experiencia concreta: la I Jornada de Iniciación a la Investigación en Lingüística; c) reflexionar sobre la importancia de las distintas instancias de escritura en las prácticas de investigación; d) presentar los lineamientos y proyecciones a futuro del equipo. El texto que proponemos, a su vez, asume y experimenta el desafío de una escritura en conjunto entre las distintas voces (investigadores/as, becarias) que confluyen en el GIDeL.
Fil: Checchi Ugrotte, Sofía Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;
Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;
Fil: Herrera, Aylen Paola. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;
Fil: Verdun Nuñez, Luciana Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Secretaría de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo en Linguistica;
Fil: Von Stecher, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Interuniversitario Nacional. - Ministerio de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnologia. Consejo Interuniversitario Nacional.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Luego de describir los lineamientos que definen las políticas de educación e investigación en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), creada oficialmente en 2014 y ubicada en Villa Tesei, se conforman como los propósitos de este capítulo: a) caracterizar las líneas de análisis del Grupo de Investigación y Desarrollo en Lingüística (GIDeL) de la UNAHUR; b) dar cuenta de las exigencias y desafíos implicados en la actividad científica en el área de las Humanidades a partir de la narración de una experiencia concreta: la I Jornada de Iniciación a la Investigación en Lingüística; c) reflexionar sobre la importancia de las distintas instancias de escritura en las prácticas de investigación; d) presentar los lineamientos y proyecciones a futuro del equipo. El texto que proponemos, a su vez, asume y experimenta el desafío de una escritura en conjunto entre las distintas voces (investigadores/as, becarias) que confluyen en el GIDeL.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271337
Checchi Ugrotte, Sofía Micaela; Glozman, Mara Ruth; Herrera, Aylen Paola; Verdun Nuñez, Luciana Magali; Von Stecher, Pablo; Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; 3; 2024; 343-356
978-987-48617-5-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271337
identifier_str_mv Checchi Ugrotte, Sofía Micaela; Glozman, Mara Ruth; Herrera, Aylen Paola; Verdun Nuñez, Luciana Magali; Von Stecher, Pablo; Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; 3; 2024; 343-356
978-987-48617-5-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/libros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614079775244288
score 13.070432