Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico

Autores
Levrand, Norma Elizabeth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La regulación jurídica del paisaje es relativamente nueva. Concebido apartir de la interrelación entre el hombre y la naturaleza, el derecho lo haasimilado, en ciertos momentos, a un objeto estático, esencialmente natural.En otro periodo ha aprehendido su dinámica, regulándolo como unobjeto híbrido. El paisaje está constituido por un conjunto de bienes y valoresque trascienden lo puramente cultural o natural, y se conjugan en laconfluencia de ambos elementos. Esta hibridez conlleva dificultades tantoen el punto previo a su regulación, es decir, en la concepción jurídica delpaisaje, como al momento de su gobernanza. En este trabajo pretendemosdesentrañar la construcción del paisaje como un particular objeto deregulación dentro del campo legal argentino. Para ello realizaremos unasucinta historiografía de la regulación del paisaje para profundizar en lasdos normas de mayor relevancia a nivel internacional (la Convención parala Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de Unesco y elConvenio Europeo del Paisaje aprobado por el Consejo de Europa), a fin deanalizar la construcción de este particular objeto y los dispositivos jurídicospara su Gobierno. Culminaremos con una reflexión acerca del procesode construcción de esta pieza del rompecabezas legal.
Fil: Levrand, Norma Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Materia
PAISAJE
OBJETO HÍBRIDO
PATRIMONIO CULTURAL
NATURALEZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58699

id CONICETDig_425168738a421e0ffbdab3bc760a4087
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58699
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídicoA piece of puzzle: construction of the landscape as a legal objectComo peça de um quebra-cabeça: a construção da paisagem como objeto jurídicoLevrand, Norma ElizabethPAISAJEOBJETO HÍBRIDOPATRIMONIO CULTURALNATURALEZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La regulación jurídica del paisaje es relativamente nueva. Concebido apartir de la interrelación entre el hombre y la naturaleza, el derecho lo haasimilado, en ciertos momentos, a un objeto estático, esencialmente natural.En otro periodo ha aprehendido su dinámica, regulándolo como unobjeto híbrido. El paisaje está constituido por un conjunto de bienes y valoresque trascienden lo puramente cultural o natural, y se conjugan en laconfluencia de ambos elementos. Esta hibridez conlleva dificultades tantoen el punto previo a su regulación, es decir, en la concepción jurídica delpaisaje, como al momento de su gobernanza. En este trabajo pretendemosdesentrañar la construcción del paisaje como un particular objeto deregulación dentro del campo legal argentino. Para ello realizaremos unasucinta historiografía de la regulación del paisaje para profundizar en lasdos normas de mayor relevancia a nivel internacional (la Convención parala Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de Unesco y elConvenio Europeo del Paisaje aprobado por el Consejo de Europa), a fin deanalizar la construcción de este particular objeto y los dispositivos jurídicospara su Gobierno. Culminaremos con una reflexión acerca del procesode construcción de esta pieza del rompecabezas legal.Fil: Levrand, Norma Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaUniversidad de La Sabana2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58699Levrand, Norma Elizabeth; Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico; Universidad de La Sabana; Díkaion; 26; 1; 6-2017; 107-1362027-5366CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5294/dika.2017.26.1.6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/6352/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:49.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico
A piece of puzzle: construction of the landscape as a legal object
Como peça de um quebra-cabeça: a construção da paisagem como objeto jurídico
title Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico
spellingShingle Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico
Levrand, Norma Elizabeth
PAISAJE
OBJETO HÍBRIDO
PATRIMONIO CULTURAL
NATURALEZA
title_short Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico
title_full Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico
title_fullStr Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico
title_full_unstemmed Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico
title_sort Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Levrand, Norma Elizabeth
author Levrand, Norma Elizabeth
author_facet Levrand, Norma Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE
OBJETO HÍBRIDO
PATRIMONIO CULTURAL
NATURALEZA
topic PAISAJE
OBJETO HÍBRIDO
PATRIMONIO CULTURAL
NATURALEZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La regulación jurídica del paisaje es relativamente nueva. Concebido apartir de la interrelación entre el hombre y la naturaleza, el derecho lo haasimilado, en ciertos momentos, a un objeto estático, esencialmente natural.En otro periodo ha aprehendido su dinámica, regulándolo como unobjeto híbrido. El paisaje está constituido por un conjunto de bienes y valoresque trascienden lo puramente cultural o natural, y se conjugan en laconfluencia de ambos elementos. Esta hibridez conlleva dificultades tantoen el punto previo a su regulación, es decir, en la concepción jurídica delpaisaje, como al momento de su gobernanza. En este trabajo pretendemosdesentrañar la construcción del paisaje como un particular objeto deregulación dentro del campo legal argentino. Para ello realizaremos unasucinta historiografía de la regulación del paisaje para profundizar en lasdos normas de mayor relevancia a nivel internacional (la Convención parala Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de Unesco y elConvenio Europeo del Paisaje aprobado por el Consejo de Europa), a fin deanalizar la construcción de este particular objeto y los dispositivos jurídicospara su Gobierno. Culminaremos con una reflexión acerca del procesode construcción de esta pieza del rompecabezas legal.
Fil: Levrand, Norma Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
description La regulación jurídica del paisaje es relativamente nueva. Concebido apartir de la interrelación entre el hombre y la naturaleza, el derecho lo haasimilado, en ciertos momentos, a un objeto estático, esencialmente natural.En otro periodo ha aprehendido su dinámica, regulándolo como unobjeto híbrido. El paisaje está constituido por un conjunto de bienes y valoresque trascienden lo puramente cultural o natural, y se conjugan en laconfluencia de ambos elementos. Esta hibridez conlleva dificultades tantoen el punto previo a su regulación, es decir, en la concepción jurídica delpaisaje, como al momento de su gobernanza. En este trabajo pretendemosdesentrañar la construcción del paisaje como un particular objeto deregulación dentro del campo legal argentino. Para ello realizaremos unasucinta historiografía de la regulación del paisaje para profundizar en lasdos normas de mayor relevancia a nivel internacional (la Convención parala Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de Unesco y elConvenio Europeo del Paisaje aprobado por el Consejo de Europa), a fin deanalizar la construcción de este particular objeto y los dispositivos jurídicospara su Gobierno. Culminaremos con una reflexión acerca del procesode construcción de esta pieza del rompecabezas legal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58699
Levrand, Norma Elizabeth; Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico; Universidad de La Sabana; Díkaion; 26; 1; 6-2017; 107-136
2027-5366
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58699
identifier_str_mv Levrand, Norma Elizabeth; Como pieza de un rompecabezas: la construcción del paisaje como objeto jurídico; Universidad de La Sabana; Díkaion; 26; 1; 6-2017; 107-136
2027-5366
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5294/dika.2017.26.1.6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/6352/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613980811689984
score 13.070432