El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires

Autores
Kraser, María Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El paisaje se conforma a través del tiempo por las prácticas que la sociedad realiza sobre el espacio. Es, para algunos autores, la primera expresión de patrimonio cultural para una comunidad, puesto que resguarda componentes, valores y significados. El paisaje es a la vez expresión y apropiación de una comunidad, y puede ser representado mediante diversas manifestaciones, como los escritos para los que sirve de inspiración. Las letras de coplas son un medio para el estudio del paisaje que permite develar la historicidad que resguardan. El objetivo del escrito es fortalecer el abordaje del paisaje sonoro en el estudio de la espacialidad de General Daniel Cerri, en el partido de Bahía Blanca, sudoeste bonaerense. La metodología empleada corresponde al análisis de discurso y de las representaciones. El caso presentado permite contribuir al estudio del paisaje desde un enfoque que priorice, en la línea de estudio de carácter cualitativo, las sensaciones y valores que genera para la representación por parte de los propios actores locales. Asimismo, considerar el paisaje como el máximo exponente del patrimonio cultural abre la posibilidad de discusión para que este concepto se transforme en enfoque metodológico holístico y no sea simplemente una categoría conceptual más.
The landscape is shaped over time by those practices that society makes on the space. It is for some authors the first expression of cultural heritage for a community, since it protects components, values and meanings. It is both expression and appropriation of a community and it can be represented through various manifestations, such as the writings for which it serves as inspiration. The letters of couplets are a means for the study of the landscape that allows revealing the historicity that they protect. The aim of this article is to strengthen the sound landscape approach in the study of the spatiality of General Daniel Cerri, in the district of Bahía Blanca, in the southwest of Buenos Aires. The methodology used corresponds to the analysis of discourse and representations. The case presented makes it possible to contribute to the study of the landscape from an approach that prioritizes the sensations and values that it generates for representation by the local actors themselves in the line of qualitative study. Likewise, considering the landscape as the maximum exponent of cultural heritage opens the possibility of discussion so that the landscape is a holistic methodological approach and not just another conceptual category.
Fil: Kraser, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
PAISAJE
PATRIMONIO CULTURAL
PAISAJE SONORO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213090

id CONICETDig_62ba9be00bde128c98bb819035bd1257
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213090
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos AiresThe soundscape in the conservation of local heritage: An approach in General Daniel Cerri, Province of Buenos AiresKraser, María BelénPAISAJEPATRIMONIO CULTURALPAISAJE SONOROhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El paisaje se conforma a través del tiempo por las prácticas que la sociedad realiza sobre el espacio. Es, para algunos autores, la primera expresión de patrimonio cultural para una comunidad, puesto que resguarda componentes, valores y significados. El paisaje es a la vez expresión y apropiación de una comunidad, y puede ser representado mediante diversas manifestaciones, como los escritos para los que sirve de inspiración. Las letras de coplas son un medio para el estudio del paisaje que permite develar la historicidad que resguardan. El objetivo del escrito es fortalecer el abordaje del paisaje sonoro en el estudio de la espacialidad de General Daniel Cerri, en el partido de Bahía Blanca, sudoeste bonaerense. La metodología empleada corresponde al análisis de discurso y de las representaciones. El caso presentado permite contribuir al estudio del paisaje desde un enfoque que priorice, en la línea de estudio de carácter cualitativo, las sensaciones y valores que genera para la representación por parte de los propios actores locales. Asimismo, considerar el paisaje como el máximo exponente del patrimonio cultural abre la posibilidad de discusión para que este concepto se transforme en enfoque metodológico holístico y no sea simplemente una categoría conceptual más.The landscape is shaped over time by those practices that society makes on the space. It is for some authors the first expression of cultural heritage for a community, since it protects components, values and meanings. It is both expression and appropriation of a community and it can be represented through various manifestations, such as the writings for which it serves as inspiration. The letters of couplets are a means for the study of the landscape that allows revealing the historicity that they protect. The aim of this article is to strengthen the sound landscape approach in the study of the spatiality of General Daniel Cerri, in the district of Bahía Blanca, in the southwest of Buenos Aires. The methodology used corresponds to the analysis of discourse and representations. The case presented makes it possible to contribute to the study of the landscape from an approach that prioritizes the sensations and values that it generates for representation by the local actors themselves in the line of qualitative study. Likewise, considering the landscape as the maximum exponent of cultural heritage opens the possibility of discussion so that the landscape is a holistic methodological approach and not just another conceptual category.Fil: Kraser, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213090Kraser, María Belén; El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Geograficando; 19; 1; 5-2023; 1-122346-898XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/geoe129info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:48.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires
The soundscape in the conservation of local heritage: An approach in General Daniel Cerri, Province of Buenos Aires
title El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires
spellingShingle El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires
Kraser, María Belén
PAISAJE
PATRIMONIO CULTURAL
PAISAJE SONORO
title_short El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires
title_full El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires
title_fullStr El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires
title_sort El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Kraser, María Belén
author Kraser, María Belén
author_facet Kraser, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE
PATRIMONIO CULTURAL
PAISAJE SONORO
topic PAISAJE
PATRIMONIO CULTURAL
PAISAJE SONORO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El paisaje se conforma a través del tiempo por las prácticas que la sociedad realiza sobre el espacio. Es, para algunos autores, la primera expresión de patrimonio cultural para una comunidad, puesto que resguarda componentes, valores y significados. El paisaje es a la vez expresión y apropiación de una comunidad, y puede ser representado mediante diversas manifestaciones, como los escritos para los que sirve de inspiración. Las letras de coplas son un medio para el estudio del paisaje que permite develar la historicidad que resguardan. El objetivo del escrito es fortalecer el abordaje del paisaje sonoro en el estudio de la espacialidad de General Daniel Cerri, en el partido de Bahía Blanca, sudoeste bonaerense. La metodología empleada corresponde al análisis de discurso y de las representaciones. El caso presentado permite contribuir al estudio del paisaje desde un enfoque que priorice, en la línea de estudio de carácter cualitativo, las sensaciones y valores que genera para la representación por parte de los propios actores locales. Asimismo, considerar el paisaje como el máximo exponente del patrimonio cultural abre la posibilidad de discusión para que este concepto se transforme en enfoque metodológico holístico y no sea simplemente una categoría conceptual más.
The landscape is shaped over time by those practices that society makes on the space. It is for some authors the first expression of cultural heritage for a community, since it protects components, values and meanings. It is both expression and appropriation of a community and it can be represented through various manifestations, such as the writings for which it serves as inspiration. The letters of couplets are a means for the study of the landscape that allows revealing the historicity that they protect. The aim of this article is to strengthen the sound landscape approach in the study of the spatiality of General Daniel Cerri, in the district of Bahía Blanca, in the southwest of Buenos Aires. The methodology used corresponds to the analysis of discourse and representations. The case presented makes it possible to contribute to the study of the landscape from an approach that prioritizes the sensations and values that it generates for representation by the local actors themselves in the line of qualitative study. Likewise, considering the landscape as the maximum exponent of cultural heritage opens the possibility of discussion so that the landscape is a holistic methodological approach and not just another conceptual category.
Fil: Kraser, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El paisaje se conforma a través del tiempo por las prácticas que la sociedad realiza sobre el espacio. Es, para algunos autores, la primera expresión de patrimonio cultural para una comunidad, puesto que resguarda componentes, valores y significados. El paisaje es a la vez expresión y apropiación de una comunidad, y puede ser representado mediante diversas manifestaciones, como los escritos para los que sirve de inspiración. Las letras de coplas son un medio para el estudio del paisaje que permite develar la historicidad que resguardan. El objetivo del escrito es fortalecer el abordaje del paisaje sonoro en el estudio de la espacialidad de General Daniel Cerri, en el partido de Bahía Blanca, sudoeste bonaerense. La metodología empleada corresponde al análisis de discurso y de las representaciones. El caso presentado permite contribuir al estudio del paisaje desde un enfoque que priorice, en la línea de estudio de carácter cualitativo, las sensaciones y valores que genera para la representación por parte de los propios actores locales. Asimismo, considerar el paisaje como el máximo exponente del patrimonio cultural abre la posibilidad de discusión para que este concepto se transforme en enfoque metodológico holístico y no sea simplemente una categoría conceptual más.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213090
Kraser, María Belén; El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Geograficando; 19; 1; 5-2023; 1-12
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213090
identifier_str_mv Kraser, María Belén; El paisaje sonoro en la conservación del patrimonio local: un abordaje en General Daniel Cerri, provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Geograficando; 19; 1; 5-2023; 1-12
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/geoe129
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe129
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083527984021504
score 13.22299