Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo

Autores
Peri, Pablo Luis; Monelos, Lucas Humberto; Diaz, Boris Gastón; Mattenet, Francisco Javier; Huertas, Leonardo; Bahamonde, Héctor Alejandro; Rosas, Yamina Micaela; Lencinas, María Vanessa; Cellini, Juan Manuel; Martínez Pastur, Guillermo José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para tener la capacidad de cuantificar, visualizar o estimar los diferentes servicios ecosistémicos del bosque de lenga de Santa Cruz, es imprescindible contar con información del estado actual de los bosques nativos para la toma de decisiones. Un inventario forestal es un procedimiento útil para obtener información necesaria para la toma de decisiones sobre el manejo y aprovechamiento forestal, como así también sectorizar espacialmente los diferentes usos del bosque (turismo, conservación, recreación, restauración). Es decir, los inventarios forestales constituyen la parte fundamental de la planificación de la ordenación forestal con fines de aprovechamiento y manejo sostenible, ya que permiten determinar de manera cualitativa y cuantitativa el potencial del recurso forestal. El inventario nos permite determinar la composición de los bosques, las variables dasométricas, su sanidad y regeneración, biodiversidad, etc., estableciendo una línea de base para poder monitorear en el tiempo los cambios de cobertura y estructura. Además, el manejo forestal en Santa Cruz tendría que incorporar un Plan de Manejo Provincial a largo plazo, que tienda a mantener en el tiempo los niveles de uso del bosque nativo de lenga. El presente inventario provincial de lenga y bosque mixto se enmarca en la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos sancionada en 2007 siendo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) la Autoridad Nacional de Aplicación.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Monelos, Lucas Humberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Mattenet, Francisco Javier. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Huertas, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
Bosque nativo
Conservación
Uso y silvicultura
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157140

id CONICETDig_42399be4917571b39a9ddc927fecc351
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157140
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejoPeri, Pablo LuisMonelos, Lucas HumbertoDiaz, Boris GastónMattenet, Francisco JavierHuertas, LeonardoBahamonde, Héctor AlejandroRosas, Yamina MicaelaLencinas, María VanessaCellini, Juan ManuelMartínez Pastur, Guillermo JoséBosque nativoConservaciónUso y silviculturaBiodiversidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Para tener la capacidad de cuantificar, visualizar o estimar los diferentes servicios ecosistémicos del bosque de lenga de Santa Cruz, es imprescindible contar con información del estado actual de los bosques nativos para la toma de decisiones. Un inventario forestal es un procedimiento útil para obtener información necesaria para la toma de decisiones sobre el manejo y aprovechamiento forestal, como así también sectorizar espacialmente los diferentes usos del bosque (turismo, conservación, recreación, restauración). Es decir, los inventarios forestales constituyen la parte fundamental de la planificación de la ordenación forestal con fines de aprovechamiento y manejo sostenible, ya que permiten determinar de manera cualitativa y cuantitativa el potencial del recurso forestal. El inventario nos permite determinar la composición de los bosques, las variables dasométricas, su sanidad y regeneración, biodiversidad, etc., estableciendo una línea de base para poder monitorear en el tiempo los cambios de cobertura y estructura. Además, el manejo forestal en Santa Cruz tendría que incorporar un Plan de Manejo Provincial a largo plazo, que tienda a mantener en el tiempo los niveles de uso del bosque nativo de lenga. El presente inventario provincial de lenga y bosque mixto se enmarca en la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos sancionada en 2007 siendo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) la Autoridad Nacional de Aplicación.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Monelos, Lucas Humberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Mattenet, Francisco Javier. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Huertas, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157140Peri, Pablo Luis; Monelos, Lucas Humberto; Diaz, Boris Gastón; Mattenet, Francisco Javier; Huertas, Leonardo; et al.; Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2019; 108978-987-46815-2-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/6220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:38.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo
title Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo
spellingShingle Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo
Peri, Pablo Luis
Bosque nativo
Conservación
Uso y silvicultura
Biodiversidad
title_short Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo
title_full Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo
title_fullStr Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo
title_full_unstemmed Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo
title_sort Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo
dc.creator.none.fl_str_mv Peri, Pablo Luis
Monelos, Lucas Humberto
Diaz, Boris Gastón
Mattenet, Francisco Javier
Huertas, Leonardo
Bahamonde, Héctor Alejandro
Rosas, Yamina Micaela
Lencinas, María Vanessa
Cellini, Juan Manuel
Martínez Pastur, Guillermo José
author Peri, Pablo Luis
author_facet Peri, Pablo Luis
Monelos, Lucas Humberto
Diaz, Boris Gastón
Mattenet, Francisco Javier
Huertas, Leonardo
Bahamonde, Héctor Alejandro
Rosas, Yamina Micaela
Lencinas, María Vanessa
Cellini, Juan Manuel
Martínez Pastur, Guillermo José
author_role author
author2 Monelos, Lucas Humberto
Diaz, Boris Gastón
Mattenet, Francisco Javier
Huertas, Leonardo
Bahamonde, Héctor Alejandro
Rosas, Yamina Micaela
Lencinas, María Vanessa
Cellini, Juan Manuel
Martínez Pastur, Guillermo José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosque nativo
Conservación
Uso y silvicultura
Biodiversidad
topic Bosque nativo
Conservación
Uso y silvicultura
Biodiversidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Para tener la capacidad de cuantificar, visualizar o estimar los diferentes servicios ecosistémicos del bosque de lenga de Santa Cruz, es imprescindible contar con información del estado actual de los bosques nativos para la toma de decisiones. Un inventario forestal es un procedimiento útil para obtener información necesaria para la toma de decisiones sobre el manejo y aprovechamiento forestal, como así también sectorizar espacialmente los diferentes usos del bosque (turismo, conservación, recreación, restauración). Es decir, los inventarios forestales constituyen la parte fundamental de la planificación de la ordenación forestal con fines de aprovechamiento y manejo sostenible, ya que permiten determinar de manera cualitativa y cuantitativa el potencial del recurso forestal. El inventario nos permite determinar la composición de los bosques, las variables dasométricas, su sanidad y regeneración, biodiversidad, etc., estableciendo una línea de base para poder monitorear en el tiempo los cambios de cobertura y estructura. Además, el manejo forestal en Santa Cruz tendría que incorporar un Plan de Manejo Provincial a largo plazo, que tienda a mantener en el tiempo los niveles de uso del bosque nativo de lenga. El presente inventario provincial de lenga y bosque mixto se enmarca en la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos sancionada en 2007 siendo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) la Autoridad Nacional de Aplicación.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Monelos, Lucas Humberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Mattenet, Francisco Javier. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Huertas, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description Para tener la capacidad de cuantificar, visualizar o estimar los diferentes servicios ecosistémicos del bosque de lenga de Santa Cruz, es imprescindible contar con información del estado actual de los bosques nativos para la toma de decisiones. Un inventario forestal es un procedimiento útil para obtener información necesaria para la toma de decisiones sobre el manejo y aprovechamiento forestal, como así también sectorizar espacialmente los diferentes usos del bosque (turismo, conservación, recreación, restauración). Es decir, los inventarios forestales constituyen la parte fundamental de la planificación de la ordenación forestal con fines de aprovechamiento y manejo sostenible, ya que permiten determinar de manera cualitativa y cuantitativa el potencial del recurso forestal. El inventario nos permite determinar la composición de los bosques, las variables dasométricas, su sanidad y regeneración, biodiversidad, etc., estableciendo una línea de base para poder monitorear en el tiempo los cambios de cobertura y estructura. Además, el manejo forestal en Santa Cruz tendría que incorporar un Plan de Manejo Provincial a largo plazo, que tienda a mantener en el tiempo los niveles de uso del bosque nativo de lenga. El presente inventario provincial de lenga y bosque mixto se enmarca en la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos sancionada en 2007 siendo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) la Autoridad Nacional de Aplicación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157140
Peri, Pablo Luis; Monelos, Lucas Humberto; Diaz, Boris Gastón; Mattenet, Francisco Javier; Huertas, Leonardo; et al.; Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2019; 108
978-987-46815-2-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157140
identifier_str_mv Peri, Pablo Luis; Monelos, Lucas Humberto; Diaz, Boris Gastón; Mattenet, Francisco Javier; Huertas, Leonardo; et al.; Estado y usos de los bosques nativos de lenga, siempreverdes y mixtos en Santa Cruz: Base para su conservación y manejo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2019; 108
978-987-46815-2-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/6220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083474354601984
score 13.22299