Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual
- Autores
- Frangi, Jorge Luis; Perez, Carolina Alejandra; Martiarena, Rodolfo Andrés; Pinazo, Martín Alcides; Martínez Pastur, Guillermo José; Brown, Alejandro Diego; Peri, Pablo Luis; Ceballos, Darío
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Argentina ocupa en Sudamérica un territorio que se extiende latitudinalmente desde 21º46?, cerca del Trópico de Capricornio en Jujuy, hasta más de 55º S en la Tierra del Fuego. En esta enorme extensión geográfica latitudinal y en el contexto de las particularidades del cono sur americano, se manifiestan un conjunto de regímenes climáticos, historia geológica y condiciones topográficas que han permitido a lo largo del tiempo el desarrollo de un conjunto heterogéneo de grandes ecosistemas en un orden espacial característico. Los habitantes de Argentina hemos heredado estos espacios, estos ecosistemas; y de ellos hemos obtenido y habremos de obtener recursos, desarrollando distintos aspectos de nuestra vida que deberán seguir haciendo los futuros habitantes de éste país. Allí dejamos las huellas de nuestra cultura material e inmaterial, de nuestra heterogénea realidad social, de la actitud individual de nuestros habitantes, de organizaciones públicas y privadas, y de las políticas nacionales e internacionales adoptadas por nuestros gobiernos. En fin, el estado del territorio podría definirse como la expresión a cielo abierto de lo que somos y hacemos, de nuestra cosmovisión pasada y presente, y del concepto y compromiso para con nuestro futuro. La realidad es dinámica sometida a cambios permanentes, acelerada por la presencia y la acción humana en continuo aumento; y donde nuestros bosques no escapan a estos cambios. El objetivo de éste trabajo es plantear de manera sintética cuales son los factores principales asociados a la presencia y distribución de los ecosistemas forestales del país, que rasgos caracterizan a los distintos tipos de bosques, cuales son los principales factores que afectan a cada tipo de ellos en forma directa e indirecta, incluyendo la acción humana, y cómo se vinculan entre sí.
Fil: Frangi, Jorge Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Perez, Carolina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martiarena, Rodolfo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Pinazo, Martín Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Brown, Alejandro Diego. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ceballos, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina - Materia
-
BOSQUES NATIVOS
PLANTACIONES FORESTALES
SILVICULTURA
CONSERVACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154864
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9eba7219a73c0972d10ba0674fa5591b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154864 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptualFrangi, Jorge LuisPerez, Carolina AlejandraMartiarena, Rodolfo AndrésPinazo, Martín AlcidesMartínez Pastur, Guillermo JoséBrown, Alejandro DiegoPeri, Pablo LuisCeballos, DaríoBOSQUES NATIVOSPLANTACIONES FORESTALESSILVICULTURACONSERVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Argentina ocupa en Sudamérica un territorio que se extiende latitudinalmente desde 21º46?, cerca del Trópico de Capricornio en Jujuy, hasta más de 55º S en la Tierra del Fuego. En esta enorme extensión geográfica latitudinal y en el contexto de las particularidades del cono sur americano, se manifiestan un conjunto de regímenes climáticos, historia geológica y condiciones topográficas que han permitido a lo largo del tiempo el desarrollo de un conjunto heterogéneo de grandes ecosistemas en un orden espacial característico. Los habitantes de Argentina hemos heredado estos espacios, estos ecosistemas; y de ellos hemos obtenido y habremos de obtener recursos, desarrollando distintos aspectos de nuestra vida que deberán seguir haciendo los futuros habitantes de éste país. Allí dejamos las huellas de nuestra cultura material e inmaterial, de nuestra heterogénea realidad social, de la actitud individual de nuestros habitantes, de organizaciones públicas y privadas, y de las políticas nacionales e internacionales adoptadas por nuestros gobiernos. En fin, el estado del territorio podría definirse como la expresión a cielo abierto de lo que somos y hacemos, de nuestra cosmovisión pasada y presente, y del concepto y compromiso para con nuestro futuro. La realidad es dinámica sometida a cambios permanentes, acelerada por la presencia y la acción humana en continuo aumento; y donde nuestros bosques no escapan a estos cambios. El objetivo de éste trabajo es plantear de manera sintética cuales son los factores principales asociados a la presencia y distribución de los ecosistemas forestales del país, que rasgos caracterizan a los distintos tipos de bosques, cuales son los principales factores que afectan a cada tipo de ellos en forma directa e indirecta, incluyendo la acción humana, y cómo se vinculan entre sí.Fil: Frangi, Jorge Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Perez, Carolina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martiarena, Rodolfo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Pinazo, Martín Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Brown, Alejandro Diego. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ceballos, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFundación Ciencia, Educación y CulturaCasas, RobertoAlbarracin, Gabriela2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154864Frangi, Jorge Luis; Perez, Carolina Alejandra; Martiarena, Rodolfo Andrés; Pinazo, Martín Alcides; Martínez Pastur, Guillermo José; et al.; Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual; Fundación Ciencia, Educación y Cultura; 4; 2015; 365-432978-950-9149-39-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/9961info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:25.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual |
title |
Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual |
spellingShingle |
Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual Frangi, Jorge Luis BOSQUES NATIVOS PLANTACIONES FORESTALES SILVICULTURA CONSERVACION |
title_short |
Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual |
title_full |
Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual |
title_fullStr |
Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual |
title_full_unstemmed |
Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual |
title_sort |
Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frangi, Jorge Luis Perez, Carolina Alejandra Martiarena, Rodolfo Andrés Pinazo, Martín Alcides Martínez Pastur, Guillermo José Brown, Alejandro Diego Peri, Pablo Luis Ceballos, Darío |
author |
Frangi, Jorge Luis |
author_facet |
Frangi, Jorge Luis Perez, Carolina Alejandra Martiarena, Rodolfo Andrés Pinazo, Martín Alcides Martínez Pastur, Guillermo José Brown, Alejandro Diego Peri, Pablo Luis Ceballos, Darío |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Carolina Alejandra Martiarena, Rodolfo Andrés Pinazo, Martín Alcides Martínez Pastur, Guillermo José Brown, Alejandro Diego Peri, Pablo Luis Ceballos, Darío |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Roberto Albarracin, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOSQUES NATIVOS PLANTACIONES FORESTALES SILVICULTURA CONSERVACION |
topic |
BOSQUES NATIVOS PLANTACIONES FORESTALES SILVICULTURA CONSERVACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina ocupa en Sudamérica un territorio que se extiende latitudinalmente desde 21º46?, cerca del Trópico de Capricornio en Jujuy, hasta más de 55º S en la Tierra del Fuego. En esta enorme extensión geográfica latitudinal y en el contexto de las particularidades del cono sur americano, se manifiestan un conjunto de regímenes climáticos, historia geológica y condiciones topográficas que han permitido a lo largo del tiempo el desarrollo de un conjunto heterogéneo de grandes ecosistemas en un orden espacial característico. Los habitantes de Argentina hemos heredado estos espacios, estos ecosistemas; y de ellos hemos obtenido y habremos de obtener recursos, desarrollando distintos aspectos de nuestra vida que deberán seguir haciendo los futuros habitantes de éste país. Allí dejamos las huellas de nuestra cultura material e inmaterial, de nuestra heterogénea realidad social, de la actitud individual de nuestros habitantes, de organizaciones públicas y privadas, y de las políticas nacionales e internacionales adoptadas por nuestros gobiernos. En fin, el estado del territorio podría definirse como la expresión a cielo abierto de lo que somos y hacemos, de nuestra cosmovisión pasada y presente, y del concepto y compromiso para con nuestro futuro. La realidad es dinámica sometida a cambios permanentes, acelerada por la presencia y la acción humana en continuo aumento; y donde nuestros bosques no escapan a estos cambios. El objetivo de éste trabajo es plantear de manera sintética cuales son los factores principales asociados a la presencia y distribución de los ecosistemas forestales del país, que rasgos caracterizan a los distintos tipos de bosques, cuales son los principales factores que afectan a cada tipo de ellos en forma directa e indirecta, incluyendo la acción humana, y cómo se vinculan entre sí. Fil: Frangi, Jorge Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina Fil: Perez, Carolina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Martiarena, Rodolfo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Pinazo, Martín Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Brown, Alejandro Diego. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ceballos, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
description |
La Argentina ocupa en Sudamérica un territorio que se extiende latitudinalmente desde 21º46?, cerca del Trópico de Capricornio en Jujuy, hasta más de 55º S en la Tierra del Fuego. En esta enorme extensión geográfica latitudinal y en el contexto de las particularidades del cono sur americano, se manifiestan un conjunto de regímenes climáticos, historia geológica y condiciones topográficas que han permitido a lo largo del tiempo el desarrollo de un conjunto heterogéneo de grandes ecosistemas en un orden espacial característico. Los habitantes de Argentina hemos heredado estos espacios, estos ecosistemas; y de ellos hemos obtenido y habremos de obtener recursos, desarrollando distintos aspectos de nuestra vida que deberán seguir haciendo los futuros habitantes de éste país. Allí dejamos las huellas de nuestra cultura material e inmaterial, de nuestra heterogénea realidad social, de la actitud individual de nuestros habitantes, de organizaciones públicas y privadas, y de las políticas nacionales e internacionales adoptadas por nuestros gobiernos. En fin, el estado del territorio podría definirse como la expresión a cielo abierto de lo que somos y hacemos, de nuestra cosmovisión pasada y presente, y del concepto y compromiso para con nuestro futuro. La realidad es dinámica sometida a cambios permanentes, acelerada por la presencia y la acción humana en continuo aumento; y donde nuestros bosques no escapan a estos cambios. El objetivo de éste trabajo es plantear de manera sintética cuales son los factores principales asociados a la presencia y distribución de los ecosistemas forestales del país, que rasgos caracterizan a los distintos tipos de bosques, cuales son los principales factores que afectan a cada tipo de ellos en forma directa e indirecta, incluyendo la acción humana, y cómo se vinculan entre sí. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154864 Frangi, Jorge Luis; Perez, Carolina Alejandra; Martiarena, Rodolfo Andrés; Pinazo, Martín Alcides; Martínez Pastur, Guillermo José; et al.; Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual; Fundación Ciencia, Educación y Cultura; 4; 2015; 365-432 978-950-9149-39-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154864 |
identifier_str_mv |
Frangi, Jorge Luis; Perez, Carolina Alejandra; Martiarena, Rodolfo Andrés; Pinazo, Martín Alcides; Martínez Pastur, Guillermo José; et al.; Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual; Fundación Ciencia, Educación y Cultura; 4; 2015; 365-432 978-950-9149-39-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/9961 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Ciencia, Educación y Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Ciencia, Educación y Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269636849041408 |
score |
13.13397 |