Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina)
- Autores
- Hernandez Llosas, Maria Isabel; Leoni, Juan Bautista; Scaro, Agustina; Hernández, Anahí; Fabron, Giorgina; Hesse, Paul; Bosio, Luis Alberto; Quinteros, Ramon Alejandro; Castro, Mora del Pilar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta los resultados de los estudios arqueológicos llevados a cabo en el sitio Casas Grandes, realizados dentro de un proyecto de investigación regional que abarca las nacientes de la Quebrada de Humahuaca en su intersección con la Puna, ecotono y umbral geo-ambiental que ocurre en este sector de la Provincia de Jujuy, Argentina. Se expone aquí una síntesis del marco general del proyecto, las escalas de análisis (espacial y temporal) así como los lineamientos teórico/metodológicos del mismo. Luego se presentan las características del sitio, su geomorfología, sus sectores y la evidencia arqueológica encontrada en cada uno de ellos. A su vez, se describen los distintos tipos hallazgos realizados y los resultados de sus respectivos análisis, focalizando en el sector bajo del sitio, donde la evidencia hallada aporta excepcional información sobre prácticas económicas y rituales realizadas en torno a los 1000 años antes del presente. En base a estos estudios y a los fechados radiocarbónicos obtenidos se presenta una discusión general sobre la articulación de este sitio con otros estudiados dentro del mismo proyecto, así como su importancia en el contexto de la arqueología de Quebrada y Puna jujeña, a partir de su comparación e integración con la evidencia proveniente de otros sitios con ocupaciones humanas contemporáneas localizados en estos dos geo-ambientes.
This paper presents the archeological investigations at the Casas Grandes site, which were carried out as part of a regional research project that encompasses the headwaters of the Quebrada de Humahuaca, where it intersects the Puna. This is an ecotone and environmental threshold that occurs in this part of Jujuy Province, Argentina. It is presented here a synthesis of the project´s general framework, the scales of analysis (spatial and temporal) and the main points of the theoretical and methodological approaches employed. A discussion about the characteristics of the site, its geomorphology, the sectors into which it is divided, and the archaeological evidence recovered is also presented. The different types of findings and their analyses are discussed, focusing on the site´s lower sector, where the evidence recovered provides valuable information about economic and ritual practices from around 1000 BP. On the basis of these studies and the radiocarbon dates obtained, a general discussion about the articulation of this site and others studied within the same project is presented. The relevance of this site within the context of the archaeology of the Quebrada de Humahuaca and the Jujuy Puna is assessed by comparing and integrating the site´s evidence with that from contemporary sites in those two geo-environmental zones.
Fil: Hernandez Llosas, Maria Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leoni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Centro de Estudios de Arqueología Historica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Scaro, Agustina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Centro de Estudios de Arqueología Historica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Fabron, Giorgina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hesse, Paul. Macquarie University; Australia
Fil: Bosio, Luis Alberto. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina
Fil: Quinteros, Ramon Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Castro, Mora del Pilar. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
AGRICULTURA
RITUAL
PAISAJE
QUEBRADA DE HUMAHUACA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154961
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e27ba017554527c1361a57d7a8db9a7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154961 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina)Agriculture and ritual in the 1000 BP human landscape of the Quebrada de Humahuaca headwaters: Casas Grandes site (Jujuy, Argentina)Hernandez Llosas, Maria IsabelLeoni, Juan BautistaScaro, AgustinaHernández, AnahíFabron, GiorginaHesse, PaulBosio, Luis AlbertoQuinteros, Ramon AlejandroCastro, Mora del PilarAGRICULTURARITUALPAISAJEQUEBRADA DE HUMAHUACAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta los resultados de los estudios arqueológicos llevados a cabo en el sitio Casas Grandes, realizados dentro de un proyecto de investigación regional que abarca las nacientes de la Quebrada de Humahuaca en su intersección con la Puna, ecotono y umbral geo-ambiental que ocurre en este sector de la Provincia de Jujuy, Argentina. Se expone aquí una síntesis del marco general del proyecto, las escalas de análisis (espacial y temporal) así como los lineamientos teórico/metodológicos del mismo. Luego se presentan las características del sitio, su geomorfología, sus sectores y la evidencia arqueológica encontrada en cada uno de ellos. A su vez, se describen los distintos tipos hallazgos realizados y los resultados de sus respectivos análisis, focalizando en el sector bajo del sitio, donde la evidencia hallada aporta excepcional información sobre prácticas económicas y rituales realizadas en torno a los 1000 años antes del presente. En base a estos estudios y a los fechados radiocarbónicos obtenidos se presenta una discusión general sobre la articulación de este sitio con otros estudiados dentro del mismo proyecto, así como su importancia en el contexto de la arqueología de Quebrada y Puna jujeña, a partir de su comparación e integración con la evidencia proveniente de otros sitios con ocupaciones humanas contemporáneas localizados en estos dos geo-ambientes.This paper presents the archeological investigations at the Casas Grandes site, which were carried out as part of a regional research project that encompasses the headwaters of the Quebrada de Humahuaca, where it intersects the Puna. This is an ecotone and environmental threshold that occurs in this part of Jujuy Province, Argentina. It is presented here a synthesis of the project´s general framework, the scales of analysis (spatial and temporal) and the main points of the theoretical and methodological approaches employed. A discussion about the characteristics of the site, its geomorphology, the sectors into which it is divided, and the archaeological evidence recovered is also presented. The different types of findings and their analyses are discussed, focusing on the site´s lower sector, where the evidence recovered provides valuable information about economic and ritual practices from around 1000 BP. On the basis of these studies and the radiocarbon dates obtained, a general discussion about the articulation of this site and others studied within the same project is presented. The relevance of this site within the context of the archaeology of the Quebrada de Humahuaca and the Jujuy Puna is assessed by comparing and integrating the site´s evidence with that from contemporary sites in those two geo-environmental zones.Fil: Hernandez Llosas, Maria Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leoni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Centro de Estudios de Arqueología Historica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Scaro, Agustina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Centro de Estudios de Arqueología Historica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Fabron, Giorgina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hesse, Paul. Macquarie University; AustraliaFil: Bosio, Luis Alberto. Equipo Argentino de Antropología Forense; ArgentinaFil: Quinteros, Ramon Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Castro, Mora del Pilar. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología2021-11-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154961Hernandez Llosas, Maria Isabel; Leoni, Juan Bautista; Scaro, Agustina; Hernández, Anahí; Fabron, Giorgina; et al.; Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 13; 13; 11-11-2021; 41-642684-0138CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/79info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:39.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina) Agriculture and ritual in the 1000 BP human landscape of the Quebrada de Humahuaca headwaters: Casas Grandes site (Jujuy, Argentina) |
title |
Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina) |
spellingShingle |
Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina) Hernandez Llosas, Maria Isabel AGRICULTURA RITUAL PAISAJE QUEBRADA DE HUMAHUACA |
title_short |
Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina) |
title_full |
Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina) |
title_fullStr |
Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina) |
title_sort |
Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernandez Llosas, Maria Isabel Leoni, Juan Bautista Scaro, Agustina Hernández, Anahí Fabron, Giorgina Hesse, Paul Bosio, Luis Alberto Quinteros, Ramon Alejandro Castro, Mora del Pilar |
author |
Hernandez Llosas, Maria Isabel |
author_facet |
Hernandez Llosas, Maria Isabel Leoni, Juan Bautista Scaro, Agustina Hernández, Anahí Fabron, Giorgina Hesse, Paul Bosio, Luis Alberto Quinteros, Ramon Alejandro Castro, Mora del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Leoni, Juan Bautista Scaro, Agustina Hernández, Anahí Fabron, Giorgina Hesse, Paul Bosio, Luis Alberto Quinteros, Ramon Alejandro Castro, Mora del Pilar |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA RITUAL PAISAJE QUEBRADA DE HUMAHUACA |
topic |
AGRICULTURA RITUAL PAISAJE QUEBRADA DE HUMAHUACA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta los resultados de los estudios arqueológicos llevados a cabo en el sitio Casas Grandes, realizados dentro de un proyecto de investigación regional que abarca las nacientes de la Quebrada de Humahuaca en su intersección con la Puna, ecotono y umbral geo-ambiental que ocurre en este sector de la Provincia de Jujuy, Argentina. Se expone aquí una síntesis del marco general del proyecto, las escalas de análisis (espacial y temporal) así como los lineamientos teórico/metodológicos del mismo. Luego se presentan las características del sitio, su geomorfología, sus sectores y la evidencia arqueológica encontrada en cada uno de ellos. A su vez, se describen los distintos tipos hallazgos realizados y los resultados de sus respectivos análisis, focalizando en el sector bajo del sitio, donde la evidencia hallada aporta excepcional información sobre prácticas económicas y rituales realizadas en torno a los 1000 años antes del presente. En base a estos estudios y a los fechados radiocarbónicos obtenidos se presenta una discusión general sobre la articulación de este sitio con otros estudiados dentro del mismo proyecto, así como su importancia en el contexto de la arqueología de Quebrada y Puna jujeña, a partir de su comparación e integración con la evidencia proveniente de otros sitios con ocupaciones humanas contemporáneas localizados en estos dos geo-ambientes. This paper presents the archeological investigations at the Casas Grandes site, which were carried out as part of a regional research project that encompasses the headwaters of the Quebrada de Humahuaca, where it intersects the Puna. This is an ecotone and environmental threshold that occurs in this part of Jujuy Province, Argentina. It is presented here a synthesis of the project´s general framework, the scales of analysis (spatial and temporal) and the main points of the theoretical and methodological approaches employed. A discussion about the characteristics of the site, its geomorphology, the sectors into which it is divided, and the archaeological evidence recovered is also presented. The different types of findings and their analyses are discussed, focusing on the site´s lower sector, where the evidence recovered provides valuable information about economic and ritual practices from around 1000 BP. On the basis of these studies and the radiocarbon dates obtained, a general discussion about the articulation of this site and others studied within the same project is presented. The relevance of this site within the context of the archaeology of the Quebrada de Humahuaca and the Jujuy Puna is assessed by comparing and integrating the site´s evidence with that from contemporary sites in those two geo-environmental zones. Fil: Hernandez Llosas, Maria Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Leoni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Centro de Estudios de Arqueología Historica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Scaro, Agustina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Centro de Estudios de Arqueología Historica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Fabron, Giorgina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Hesse, Paul. Macquarie University; Australia Fil: Bosio, Luis Alberto. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina Fil: Quinteros, Ramon Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Castro, Mora del Pilar. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo presenta los resultados de los estudios arqueológicos llevados a cabo en el sitio Casas Grandes, realizados dentro de un proyecto de investigación regional que abarca las nacientes de la Quebrada de Humahuaca en su intersección con la Puna, ecotono y umbral geo-ambiental que ocurre en este sector de la Provincia de Jujuy, Argentina. Se expone aquí una síntesis del marco general del proyecto, las escalas de análisis (espacial y temporal) así como los lineamientos teórico/metodológicos del mismo. Luego se presentan las características del sitio, su geomorfología, sus sectores y la evidencia arqueológica encontrada en cada uno de ellos. A su vez, se describen los distintos tipos hallazgos realizados y los resultados de sus respectivos análisis, focalizando en el sector bajo del sitio, donde la evidencia hallada aporta excepcional información sobre prácticas económicas y rituales realizadas en torno a los 1000 años antes del presente. En base a estos estudios y a los fechados radiocarbónicos obtenidos se presenta una discusión general sobre la articulación de este sitio con otros estudiados dentro del mismo proyecto, así como su importancia en el contexto de la arqueología de Quebrada y Puna jujeña, a partir de su comparación e integración con la evidencia proveniente de otros sitios con ocupaciones humanas contemporáneas localizados en estos dos geo-ambientes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154961 Hernandez Llosas, Maria Isabel; Leoni, Juan Bautista; Scaro, Agustina; Hernández, Anahí; Fabron, Giorgina; et al.; Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 13; 13; 11-11-2021; 41-64 2684-0138 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154961 |
identifier_str_mv |
Hernandez Llosas, Maria Isabel; Leoni, Juan Bautista; Scaro, Agustina; Hernández, Anahí; Fabron, Giorgina; et al.; Agricultura y ritual en el paisaje humano de 1000 AP de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca: sitio Casas Grandes (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 13; 13; 11-11-2021; 41-64 2684-0138 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/79 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269968870146048 |
score |
13.13397 |